La nueva serie original de Amazon Prime Video, El Presidente, sigue causando muchas repercusiones en todo el mundo. La producción cuenta la historia real tras el escándalo de corrupción conocido como el FIFA Gate en 2015.
Los ataques y defensas hacia el ex vicepresidente de la Federación de fútbol no se hicieron esperar. Entre ellos, Germán Lerche, ex presidente de Colón, quien utilizó las redes sociales para dar su opinión y defender a su amigo, Julio Humberto Grondona.
"No se trata de recurrir a actores para ficcionar hechos que dañan sino, la obra de un dirigente que con 'Paz, Paciencia y Pelotas' construyó realidades de la que disfrutan los actuales actores del fútbol".
"Forjó el crecimiento de un sinnúmero de dirigentes, muchos de los cuáles hoy detentan la conducción de Clubes, AFA y Liga Profesional. En honor a su legado, PRESIDENTE JULIO GRONDONA", finalizó.
Capitulo 1:
Generó la igualdad de oportunidades de clubes frente a la competencia. Sabía de la importancia de las instituciones más grande de nuestro fútbol pero a su vez propiciaba que las demás tuvieran las condiciones necesarias para crecer con un sesgo ideológico de una movilidad social y deportiva ascendente.
Capitulo 2:
Generó el crecimiento y organización del fútbol del interior y de las instituciones del ascenso, brindando condiciones para que mayor cantidad de actores: instituciones, jugadores y dirigentes sean artífices del devenir del fútbol.
Le puso imagen a esa idea de crecimiento horizontal con el desarrollando de la Copa América 2011 en sedes del interior del país, arraigando partidos de eliminatorias en ciudades del interior y desarrollando la Copa Argentina.
Capitulo 3:
Puso a la Selección Argentina dentro de las prioridades, desarrollando el predio de Ezeiza como de los mejores centros de entrenamientos del mundo, clasificando a todas las competencias mundiales, llegando a la disputa de tres finales y logrando una Copa del mundo; dos Copas Américas y seis títulos en selección sub-20; medallas de oro en torneos olímpicos y preolímpicos. Haciendo de nuestro fútbol una potencia mundial y generando como efecto cataratas la participación de nuestros futbolistas en los mejores clubes y ligas del mundo como país exportador de jugadores con efectos positivos para las economías de los clubes.
Desde una representación cuantitativa menor en el contexto mundial, logró mayores cupos para las selecciones continentales para participar en las instancias finales de las competencias mundiales.
Capitulo 4:
Propició el crecimiento sostenido de las competencias continentales generando mayores cupos para las instituciones de nuestro país. Quienes lo hacían para la Libertadores no lo eran para la Sudamericana, brindando posibilidades para que la mitad de las instituciones de nuestra liga participaran en competencias organizadas por CONMEBOL.
Capitulo 5:
Custodió que el devenir no fuera materia de alquimias de escritorios sino del resultado de un partido. Aún con mucha angustia, asumió que instituciones grandes de nuestra liga descendieran de categoría y se entusiasmaba con el crecimiento de aquellas que eran afiliadas a ligas del interior mezclándose con los demás.
Capitulo 6:
Incorporó, a partir de la organización de los torneos del interior y del ascenso metropolitano, mayor cantidad de futbolistas al mercado laboral como profesionales derramando recursos generados por la primera división hacia las categorías del ascenso en clara visión de inclusión deportiva.
Capitulo 7:
Defendió, desde su fuerte liderazgo, que el fútbol no debía permitir la intromisión de poderes políticos y económicos.
En defensa de los recursos de los clubes se plantó -como nadie- ante el grupo monopólico más importantes de medios del país quienes detentaban los derechos de televisación, logrando mayores recursos y procurando el acceso universal de los partidos televisados.
Legisló, consagrándolo en el Estatuto, que los recursos de los derechos audiovisuales son de AFA y que desde allí se definía su distribución. Inhibiendo que cada uno lo negocie por su cuenta como método que propiciaría las desigualdades entre clubes grandes y chicos.
Capitulo 8:
Bregó y defendió para que los clubes sean de los socios no permitiendo el ingreso de capitales privados en el formato de Sociedades Anónimas Deportivas para que la pasión siga en manos de socios y simpatizantes.
Forjó el crecimiento de un sinnúmero de dirigentes, muchos de los cuáles hoy detentan la conducción de Clubes, AFA y Liga Profesional.
En honor a su legado, PRESIDENTE JULIO GRONDONA.
Por Germán Lerche.