Una obra de gran importancia para la región, la construcción de la autopista de la ruta nacional 34, podría avanzar en los próximos meses. En la actualidad, tiene muchos frentes activos por ser una vía de circulación de gran parte de la producción local.
Leer también: Murió un camionero en un choque en ruta 34
Fabio Sánchez, jefe del Distrito 7 con sede en Santa Fe de Vialidad Nacional, se refirió a las tareas que se están ejecutando. Señaló que “para nuestra zona es fundamental el desenlace de que está autopista y que realmente se lleve a cabo. Por acá pasa toda la producción y transita mucha gente que trabaja en distintos lugares. Es una obra muy esperada que nos genera mucha satisfacción de poder ver que está en marcha”.
“Esto hay que agradecerle al gobernador Omar Perotti que supo transmitirle a nuestro presidente Alberto Fernández la importancia que tenía esto para nosotros y para la Argentina. A raíz de esto fueron las directivas al Ministro Katopodis, quien ya ha venido en dos oportunidades a nuestra región”, indicó Sánchez.
Habilitaciones
El jefe del Distrito 7 confirmó que no va haber una inauguración total de la obra. La idea es “ir habilitando sectores. Calculamos que para fin de octubre si no pasa nada, vamos a habilitar 10 kilómetros más de lo que ya hay. Prácticamente vamos a estar llegando muy cerca de Susana, donde se puede observar antes de llegar a esta localidad que hay una curva donde tenemos que hacer un alteo y eso nos va a demorar bastante".
Leer también: Exigieron que el gobierno nacional garantice la libre circulación a trabajadores y productores por la ruta 34
Sánchez aclaró que “nosotros tenemos para poder terminar toda la obra completa, desde la ruta 19 hasta la bajada de la variante, hasta diciembre del 2022. La obra completa al día de hoy, son 15.000 millones de pesos".
Con información de DLO.