Probablemente, las personas de los países que primero desarrollen una vacuna serán las primeras en recibirla. Las iniciativas públicas y privadas para dar con una solución contra el COVID-19, está en una carrera que se desató hace seis meses y busca tener un resultado lo más pronto que se pueda.
Una decena de vacunas diferentes están ya en diversas etapas de pruebas, en Reino Unido, China, Estados Unidos y otros países. Esta semana, el doctor Anthony Fauci, máximo experto en enfermedades infecciosas en Estados Unidos expresó un cauto optimismo en que habrá una vacuna para COVID-19 a finales del año o inicios del 2021.
Varios países ricos han pedido ya millones de dosis de esas vacunas experimentales, pero también hay iniciativas para llevarlas a las naciones más pobres.
La Organización Mundial de Salud está creando directrices para la distribución ética de vacunas contra el COVID-19.
Varios grupos, como la alianza de vacunas GAVI, están trabajando también para comprar dosis para países pobres y AstraZeneca ha acordado licenciar su vacuna al Instituto Serum, de India, para la producción de 1.000 millones de dosis. La Organización Mundial de Salud está creando directrices para la distribución ética de vacunas contra el COVID-19.
La distribución dependerá de cada país. El sistema estadounidense, probablemente daría prioridad a los grupos de mayor riesgo de complicaciones derivadas de COVID-19 y a los trabajadores esenciales.
Las fechas
La Agencia Europea del Medicamento estimó a mediados de mayo que siendo “optimistas” la vacuna podría estar lista en un año. En los últimos días, Anthony Fauci, epidemiólogo de la Casa Blanca, dijo ser optimista en que estará para fines de 2020 o comienzos de 2021.
Leer también: Una mendocina tiene un récord de cuarentena
Muchos países esperan su puesta a punto a finales de año, para evitar una segunda ola de la epidemia con la llegada del invierno en el hemisferio norte.
En China, la compañía farmacéutica estatal Sinopharm, que prepara actualmente dos vacunas potenciales, confía en lanzarlas al mercado entre finales de 2020 y principios de 2021.
En Europa, donde varios proyectos están en curso, también se trabaja con estos plazos. Alemania, Francia, Italia y Holanda firmaron por su parte un acuerdo con AstraZeneca para suministrar a la UE 300 millones de dosis.
Leer también: Confirmaron 30 contagios en Telefe
El precio
Los grupos farmacéuticos repiten que las vacunas se venderán a un precio asequible, incluso a su precio de costo. AstraZeneca se comprometió a “no sacar beneficios de esta vacuna”, según su presidente en Francia, Olivier Nataf, que plantea un precio de unos 2 euros (2,24 dólares) la dosis.
Fuente: Infobae