El senador provincial Marcelo Lewandowski presentó dos proyectos de Ley en la última sesión de la Cámara Alta.
El primero, brega por la adhesión de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 26.529, de "Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud".
Leer también: Reclamo por los jardines maternales particulares
El otro, contempló una modificación en el Código Fiscal para que consideren a los jardines de infantes como otras instituciones educativas y estén exentas del pago de Ingresos Brutos.
Además instó a Entre Ríos a tomar cartas en el asunto por las quemas de las islas.
Derechos del paciente
La adhesión a la Ley Nº 26.529 permitiría que se reglamenten los derechos que tiene el paciente frente a las instituciones de salud.
Allí aparecieron el trato digno, la confidencialidad y la interconsulta. Establece que el paciente sea el titular de su historia clínica y se la otorguen ante una simple solicitud en menos de 48 horas.
Leer también: El proyecto para la donación de plasma obtuvo dictamen
Se marcó como obligatorio el consentimiento informado del paciente ante un procedimiento propuesto.
También se brindaría la posibilidad al paciente de revocar el primer consentimiento.
Por último, ante su muerte natural o imposibilidad, se regulará quiénes serán las personas que puedan expresar consentimiento para procedimientos o tratamientos.
Jardines maternales
Por otra parte el senador por el departamento Rosario solicitó una modificación en el artículo 212 del Código Fiscal de la provincia de Santa Fe.
Este cambio resultará necesario para incorporar al régimen de establecimientos educativos privados a los jardines maternales e infantiles.
De esta forma podrían contar con las mismas exenciones que otras instituciones.
Leer también: Concejales solicitaron que se implemente un plan de apoyo a jardines maternales
La reforma solicitada por Lewandowski se produjo en un contexto donde este tipo de instituciones sufrieron especialmente las consecuencias desatadas por la pandemia, con drásticas reducciones en los ingresos y en muchos casos obligándolas al cierre.
Quema de islas
Por último instó a la Legislatura y la Justicia de Entre Ríos para que tomen cartas en el asunto de las quemas en las islas, que tornaron irrespirable el aire en la costa del sur santafesino.
Leer también: Perotti pidió que la Justicia Federal actúe contra los incendios en las islas
En ese sentido solicitó que se desarrollen las tareas pertinentes para que Nación pueda declarar a esta zona como reserva natural y se prohíban definitivamente las quemas.