El consumo de café en la Argentina cayó 40 por ciento en lo que va del año como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
En tanto, la facturación de la industria del sector se derrumbó hasta el 90 por ciento.
Leer también: El FMI previó una caída del diez por ciento para la economía argentina
"La aparición de la pandemia impactó en la industria de manera significativa con un alto impacto en caída de ventas, dado que la mayoría de los tostaderos, todas empresas pymes, son proveedores del sector gastronómico y hotelero, y desde marzo están prácticamente sin poder facturar", explicó la gerente de la Cámara Argentina de Café, Mónica Dumas.
Leer también: La crisis económica también golpeó a los supermercados
Asimismo, puntualizó que "en aquellas provincias que fueron teniendo apertura de su gastronomía, las ventas alcanzan solo al 30% de la facturación".
Leer también: Fernández sobre la deuda: es la última oferta de Argentina
"Hay una gran incertidumbre en cuanto a la proyección del canal de hoteles, restaurantes y bares, y sobre todo una gran preocupación por la reactivación del turismo y los meses que vienen, ya que no se están logrando cubrir los costos fijos actuales y devengados desde marzo a la fecha, más allá de la ayuda del Gobierno para sueldos", culminó Dumas.
Fuente: Agencia Télam