El 7 de agosto de 2011, una insuficiencia cardíaca derrotaría finalmente al "León Santafesino" en un hotel de Necochea. Acababa de ofrecer un show en un teatro marplatense, con una banda que contaba con tres de sus hijos.
Tras varios eventos hospitalarios a lo largo de su carrera, que preocuparon a su público, Leo Mattioli murió seis días antes de cumplir 39 años. Y con ese triste momento, nació el mito. Para muchos, con su partida la cumbia perdió al último de los románticos.
Leer también: Viviana Canosa tomó dióxido de cloro en vivo
Su aventura como cantante arrancó al incorporarse al grupo Trinidad con apenas 20 años. Y esa voz, el carisma, la presencia en el escenario, el romanticismo innato: Mattioli tenía todo para ser una gran estrella de la cumbia. Un locutor contratado para un show improvisó el apodo que terminó de sellar su destino como solista: "Damas y caballeros, con ustedes… ¡El León Santafesino!".
Leonardo Guillermo Mattioli nació el 13 de agosto de 1972 en Santa Fe. Se crió en Barrio Centenario, ahí, muy cerquita del estadio del C.A. Colón. Ese fue el escenario de sus primeros shows: subía al árbol de la vereda de su casa para cantarles a los vecinos a viva voz.
Sus letras, su música y su poesía recorrieron lo ancho y lo largo del país y, al día de hoy, todos reconocen a este romántico como un auténtico poeta de la música tropical.
Fuente: Infobae