Representantes de jardines maternales de Santa Fe y Rosario instalaron este jueves una carpa negra frente a la Casa de Gobierno, para reclamar contención a las autoridades. Luego de seis meses cerrados por la pandemia, solicitaron apoyo económico integral y poder volver a abrir con protocolos. Horas después, Juan Marcos Aviano, secretario provincial de Comercio Interior y Servicios, se reunió con los representantes de los manifestantes.
En respuesta, el Gobierno de la provincia de Santa Fe anunció que incrementará en un 50 por ciento los aportes no reintegrables de la Asistencia Económica de Emergencia que perciben los jardines de infantes.
Leer también: Jardines maternales montaron una carpa negra frente a Casa de Gobierno
“Estuvimos conversando de la misma manera que lo venimos haciendo desde abril con los grupos que están en las ciudades de Santa Fe y Rosario. Hoy aquí estamos frente a la Casa de Gobierno llevando la tranquilidad de que el Gobierno está contemplando todos los pedidos y requerimientos que el sector está haciendo”, explicó el funcionario.
Asistencia
“Hemos venido asistiendo con el programa de emergencia económica, son 465 jardines de toda la provincia que están percibiendo a partir de la semana que viene un cuarto pago, el Gobernador en las próximas horas también va a dar más detalles respecto a este tema”, agregó Aviano.
“Por supuesto -aclaró- que estamos evaluando todo, la cuestión impositiva, la cuestión tarifaria, y les hemos propuesto sentarnos -como lo venimos haciendo-, para abordar cuestiones más particulares que están requiriendo, que tienen que ver con los ATP y otras medidas que no corresponden a nuestra jurisdicción sino que son del gobierno nacional pero que queremos seguir articulando con todos los sectores y todos los niveles del Estado; porque con la Municipalidad de Santa Fe -así como lo hemos venido haciendo con el sector gastronómico, gimnasios y otras actividades cuyo funcionamiento se interrumpió en las últimas semanas- también lo vamos a hacer con los jardines maternales, para ver también las cuestiones que tienen que ver con las competencias del municipio, bajo todo punto de vista acompañarlo en este momento difícil y seguir viendo la evolución epidemiológica para permitirles funcionar”.