Julio Navarro es el único argentino que fue incluido en la selecta lista realizada por Citation Laureates -lista de candidatos considerados propensos a ganar el Premio Nobel en sus respectivos campos- con grandes posibilidades de ser nominado para el Nobel en Física.
El científico nació en Santiago del Estero, creció en la ciudad Capital, en donde cursó sus estudios primarios y secundarios, y luego se mudó a la provincia de Córdoba para seguir su carrera universitaria en la Universidad Nacional de Córdoba, coronada con un doctorado en astronomía.
Leer también: Apple intentó solucionar fallas actualizando su sistema operativo iOS 14
Además, es profesor en la Universidad de Victoria de Canadá, donde vive y trabaja; y un experto reconocido por sus investigaciones sobre formación y evolución de galaxias, como también sobre estructura cósmica y materia oscura.
El astrónomo ganó los siguientes premios a lo largo de su distinguida trayectoria:
- Medalla Henry Marshall Tory de la Royal Society of Canada, 2015;
- Miembro de la Royal Society of Canada, 2011;
- Premio Friedrich Wilhelm Bessel de la Fundación Humboldt, 2004;
- Miembro de la Fundación Guggenheim, 2003
- y Miembro de la Fundación Alfred P. Sloan, 1999.
Los ganadores del más alto honor de la ciencia, tanto en física, medicina, química y economía, se prevé que sean elegidos durante los primeros días de octubre por los cuerpos colegiados que tienen esa tarea: la Real Academia de las Ciencias de Suecia, para los ganadores del Nobel de Física, Química y Ciencias Económicas; la Asamblea del Nobel del Instituto Karolinska, para Medicina; y la Academia Sueca que nombra al ganador del de Literatura.
Leer también: Cómo y por qué Signal se transformó en la aplicación de mensajería más segura
“Se trata de un comité bastante secreto y selectivo de personas que asesoran a la Academia Sueca para dar los premios Nobel, así que no hay candidaturas, ni nominaciones a ese premio. Lo que hacen algunas compañías, como esta por la cual yo recibí esta distinción, es tratar de pronosticar quién podría recibir el Nobel de acuerdo a ciertas métricas que usan y viendo el impacto de los trabajos científicos”, comentó Navarro.
Leer también: Habrá un nuevo encuentro de Rafaela Emprende Verde
Estar en este listado, “es un reconocimiento muy importante y un logro muy emocionante para mi carrera”, expresó a Télam, al mismo tiempo que agregó: "es un testimonio de que nuestro trabajo ha tenido mucho impacto”, añadió, aunque aclaró inmediatamente que esto “no garantiza para nada la obtención de un premio tan selecto e importante como el premio Nobel”. A Navarro se lo considera como uno de los posibles candidatos al Nobel por su investigación sobre la estructura de los halos de materia oscura, la misteriosa sustancia que mantiene unidas a las galaxias.
Según CIFAR, sitio especializado en investigación científica global con sede en Canadá, “el trabajo de Navarro sobre la materia oscura, la sustancia misteriosa que mantiene unidas a las galaxias, ha sido muy influyente en la elaboración de nuestro paradigma actual para la formación de estructuras en el universo, donde el presupuesto de masa está dominado por la materia oscura ‘fría’ y la expansión universal es impulsada principalmente por ‘energía oscura’. El trabajo de Navarro utiliza algunas de las supercomputadoras más grandes del mundo y los algoritmos numéricos más sofisticados para recrear la formación jerárquica de galaxias y otras estructuras. Estas simulaciones de vanguardia han resaltado una serie de éxitos y deficiencias en las teorías de la formación de estructuras”.
Fuente: Infobae