El gobernador Omar Perotti mantuvo este viernes una reunión por videoconferencia con los ministros de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y de Santa Fe, Adriana Cantero, para anunciar la vuelta a clases presenciales en la provincia.
El Plan de Educación de Santa Fe para el segundo cuatrimestre incluye una experiencia que iniciará este lunes en 56 establecimientos educativos. La elección de las escuelas se estableció teniendo en cuenta que están en zonas geográficas con bajo riesgo de contagio y mantienen el criterio de burbuja comunitaria, el personal escolar y los alumnos provienen de lugares no impactados por el Covid.
Leer también: El Gobierno aprobó el reglamento y volverán las clases presenciales
Abarcará a 33 distritos (parajes o pueblos), 770 alumnos y 275 agentes escolares. Se implementará con flexibilidad y gradualidasmo según el dinamismo de la pandemia, lo que significa que si hay algún contagio se seguirán todos los protocolos y se evaluará cómo seguir.
En este sentido, Omar Perotti, aseguró que “es un paso muy importante para la provincia; la experiencia de volver a la presencialidad que iniciaremos la semana que viene nos irá marcando gradualmente cómo seguimos”.
Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, expresó que “más allá de que las experiencias son pequeñas, comparadas con toda la población argentina, la experiencia que hemos llevado adelante en las distintas provincias no ha tenido ningún impacto epidemiológico ni de los docentes, ni de los estudiantes. Pero el desafío es prepararnos por si se llega a dar”.
Precisiones
"La mayoría son plurigrados porque son establecimientos educativos rurales, pero también hay algunas escuelas primarias que en este caso van a comenzar con chicos de séptimo y primer grado", explicó la ministra de Educación, Adriana Cantero, al móvil de Mañana OH!.
En el caso de plurigrados y de las escuelas de poca matrícula, la presencialidad será plena, mientras que, respecto a los grupos prioritarios que volverán a las aulas como consecuencia de la falta de conectividad, se respetará una alternancia en función de cómo puedan aplicarse los dispositivos de distanciamiento social.
"Hemos trabajado mucho en poner a estas escuelas en las mejores condiciones de sanidad, hemos trabajado sobre el agua segura, sobre los lavamanos y sobre la ventilación de los espacios ventilados. Todos han recibido el kit para trabajar los protocolos y las indicaciones pedagógicas", señaló Cantero.
Protocolos
En tanto, la titular de la cartera educativa explicó que los protocolos abarcarán desde la utilización de máscara y/o barbijo en maestros y alumnos, hasta el respeto del distanciamiento social, el lavados de manos frecuentes, la toma de temperatura al ingreso y a la salida, como una nueva organización de la jornada escolar, con un recreo extenso de media hora para desinfectar los espacios.
"En el caso que haya contagio vamos a proceder con el criterio del aislamiento y de los contactos estrechos. El cuidado de la salud está primero", indicó la funcionaria.
Escuchar también la nota completa: