En diálogo con Radio Con Vos, el ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que hay "una brecha cambiaria muy elevada" disparada por "actores que quieren salir de su posición en pesos con poco volumen" y que "no tiene que ver con la economía real".
Leer también: Guzmán agradeció a Kristalina Georgieva por el apoyo del FMI
"Trabajamos para estabilizar la economía y dar todos los pasos. Día a día, hora a hora y ponerla en el sendero de la recuperación que ya se demuestra en la economía real, si bien es heterogénea y tenue por ahora", indicó.
El titular del Palacio de Hacienda destacó que en Argentina hay "superávit comercial, no hay pagos de deuda externa y, a pesar de lo que se dice, hay US$ 41.000 millones de reserva de los cuales una parte son de depósitos encajados de alrededor de US$ 12.000 millones".
La brecha cambiaria "genera una expectativa de devaluación que no se condice con la circunstancia que enfrentamos en el frente externo", señaló el ministro, según Télam.
La combinación actual en ese sentido "permite continuar con la política cambiaria para el tipo de cambio oficial, que es el que importa de forma directa para los precios y la macroeconomía", resaltó.
Leer también: Guzmán aseguró que “el dólar blue no representa la realidad argentina”
Guzmán insistió en la relevancia de que el tipo de cambio oficial "vaya de la mano de los precios", y consideró que "a pesar de que hay una brecha que genera ansiedades importantes y nos ocupa fuertemente, tenemos las condiciones y los instrumentos para continuar con las políticas cambiarias que venimos llevando adelante y no hacer una devaluación".