
Con la pandemia al tope de las prioridades en la agenda de los gobiernos, la economía logró convertirse en otra enfermedad. Brecha cambiaria, déficit de empresas y falta de "anuncios contundentes", salen a la luz como principales cuestiones a resolver por las autoridades políticas.
"Argentina carece de un plan estratégico. La economía es un factor dentro de un plan más amplio. Falta poder clarificarle a todos los argentinos dónde van a estar las prioridades, basado en las oportunidades que hay en el mundo. Luego de eso viene la cuestión política y la economía", señaló el consultor Jonatan Loidi en diálogo con el programa "Todo al mediodía" que conduce Hugo Isaak por Cadena OH!
Leer también: Nuevas medidas para contener el dólar
"Hemos tenido ministros de Economía talentosos desde lo técnico, pero no es el Presidente. Entonces, si la política no gestiona bien, no da certidumbres y pone énfasis en otros temas se distraen. En Argentina el problema es político; la política no sabe gestionar", aseguró.
"La brecha en entre el dólar oficial y el blue lo que genera es grandes desequilibrios a nivel operativo del país, no en términos especulativos. Mayor brecha, mayor es la presión para tratar de hacerse de dólares baratos con adelanto de importaciones, pago al exterior, entre otros. Lo que hay que hacer es matar la expectativa negativa que el dólar va a subir y eso se hace con planes, con anuncios contundentes", diagnosticó el especialista.
Incertidumbre
El consultor, sostiene que la situación de Argentina es como un paciente que está en terapia intensiva y que los médicos se reúnen todos los días y el paciente empeora cotidianamente. "Entonces prueban con distintos medicamentos pero nadie tiene claro qué es lo que tiene. Lo peor que hay para tomar decisiones es la incertidumbre. A Argentina le falta un claro diagnóstico y un plan que traiga certidumbre al mercado", enfatizó.
A su vez, subrayó que las empresas están en un ámbito de incertidumbre, dependiendo el rubro. "La construcción vivió 'un veranito' como los autos en su momento. Pero eso se está agotando porque ya no hay stock", remarcó.
Loidi hizo hincapié en la pérdida de empresas que tiene el país: "Algunas se van y otras cierran porque quiebran. Si seguimos con un déficit de creación de empresas, uno proyecta eso a 10 años y cómo se hace para sostener una economía. Con un Estado cada vez mas ineficiente. Esas son cosas que la política tiene que decidir algún día", completó.
Escuchar también la nota completa