Desde la Asociación Santafesina de Enfermos de Fibromialgia (ASEF) informaron que en pocos días se realizará el Congreso de Pacientes de Enfermedades Reumáticas. Será virtual, libre y gratuito para todas aquellas personas que quieran participar.
"Estamos planificando este encuentro desde marzo, nos llevó bastante tiempo como consecuencia del COVID. Iba a ser en Córdoba y se tuvo que hacer de modo virtual. Se logró una planificación excelente y el 26, 27 y 28 de noviembre se va a realizar el 8° Congreso de Pacientes de Enfermedades Reumáticas", expresó Edit Cozzutti, presidenta de ASEF, en el programa "Todo al mediodía" que conduce Hugo Isaak por Cadena OH!
Leer también: La vacuna de Oxford es eficaz en un 99 por ciento en adultos mayores
"En el congreso se van a tratar muchas patologías, incluida la nuestra, que es fibromialgia. Es la primera vez que le dan un espacio para hablar de ello. Es el primer año que fuimos invitadas gracias a que tenemos dos médicas que nos ayudan muchísimo", mencionó.
Enfermedad crónica
Cozzutti detalló que la fibromialgia es el dolor generalizado en todo el cuerpo que dura más de 3 meses. "Al principio se confunde con la gripe, pero después van rotando. Luego se asocia la depresión, insomnio, colon irritable, picazón en el cuerpo, dolores de cabeza. Lamentablemente no hay análisis clínico, o radiografías que la detecte", advirtió.
"Hay que concurrir si o si a un reumatólogo para que pueda hacer los correspondientes estudios para descartar otras patologías y llegar lo más pronto posible al diagnóstico. La enfermedad es crónica y los dolores son en todo el cuerpo. Por ahora no hay cura", alertó la entrevistada en Cadena OH!
La presidenta de ASEF indicó que los médicos tienen los medicamentos que pueden aliviar los síntomas, "pero no hay uno solo". Cozzutti dijo que es necesaria una atención interdisciplinaria y "generalmente es después de los 30 que se puede dar la enfermedad (la mayoría mujeres, pero también se da en hombre y niños-adolescentes)".
Escuchar también la nota completa