Luego que el Senado convirtiera en Ley el proyecto sobre el Manejo del Fuego, el cual prohíbe la venta y cambio de uso de tierras incendiadas por un plazo de entre 30 a 60 años, desde el municipio rosarino celebraron su sanción y afirmaron que ella sentará un precedente para una futura Ley de Humedales.
En el día de ayer, la Cámara Alta aprobó la iniciativa presentada por Máximo Kirchner, la cual establece que, "en caso de incendios, sean estos provocados o accidentales, que quemen vegetación viva o muerta, en bosques nativos o implantados, así como en áreas naturales protegidas debidamente reconocidas y humedales, se prohibirá por 60 años desde su extinción, modificar en el uso y destino que dichas superficies poseían con anterioridad al incendio".
Al respecto, el secretario de Gobierno de la municipalidad de Rosario, Gustavo Zignago, afirmó que la sanción de Ley de Manejo del Fuego será el puntapié para un futuro tratamiento de la Ley de Humedales, aunque su discusión demandará, todavía, de algún tiempo.
Como querellante, el municipio profundizó una denuncia penal contra más de 70 personas para que se investigue su responsabilidad en el origen de los focos ígneos, línea que todavía no ha sido contrastada. Sin embargo, tarde o temprano, “la Justicia tendrá que definir si hubo o no responsabilidad de particulares, aspecto que nosotros estamos convencidos, porque nadie duda que el carácter del fuego tiene connotaciones de intencionalidad”, sostuvo Zignago a La Mañana Entera.
Asimismo, el funcionario adelantó que, el municipio de Victoria instalará en las islas un faro de preservación la semana próxima, de la misma manera que lo hizo Rosario tiempo atrás. “El gobierno de Victoria está llevando tareas de control en el territorio y apelamos a su trabajo, ya que, desde nuestra parte, hemos realizado todo lo que ha estado a nuestro alcance”, precisó el secretario de Gobierno.
Pandemia
Con la partida del último fin de semana largo del 2020, el municipio dispuso una serie de pruebas pilotos en distintos espacios públicos a fin de evaluar su posible funcionamiento durante la temporada de verano.
Para Zignago, la baja en el número de contagios y las circunstancias actuales han justificado nuevas habilitaciones, como clubes, playas y actividades al aire libre, si bien con protocolos y cuidados necesarios, pero con la necesidad de “empezar a retomar cierta normalidad”.
“Apostamos mucho recurso humano para preservar la salud de las personas, por eso, ahora, nuestra ciudad ha encontrado algunos guarismos favorables que nos permiten ciertas libertades”, indicó el secretario de Gobierno.
Desde hace varios años, la ciudad ha tenido un aumento de convivencia de cara al río que los rosarinos han adoptado como propia. Esto fue reflejado en la actividad náutica y en los deportes en agua, con gran presencia en el último tiempo. Por ello, desde los espacios municipales “hemos generado protocolos de cuidado que permiten actividades de manera segura. En los últimos días hemos asistido al control para brindar elementos de mayor seguridad y mejor convivencia en el espacio”, afirmó Zignago.
“Obviamente, nos preocupan ciertas situaciones, pero estamos trabajando colaborativamente con controles de alcoholemia y de prevención para evitar que sucedan episodios que luego terminamos lamentando”, finalizó.
Escuchar también la nota completa: