Los referentes de las principales líneas internas de la UCR santafesina acordaron dar “luz verde” a la construcción de un “frente amplio” para la elecciones nacionales de medio término que busque incorporar tanto al PRO como al socialismo, indicaron fuentes del partido.
Al respecto, el exintendente de Santa Fe, Mario Barletta, manifestó: "Tenemos que generar un frente integrador, sino el peronismo se mantiene en el poder".
"Estamos trabajando en una propuesta de unidad del radicalismo, no para generar una fortaleza propia partidaria sino para crear una convocatoria amplia. No encuentro grandes diferencias en los temas esenciales que nos deben reunir para poder llegar a una propuesta que ponga los ojos en la gente, y que entienda que tenemos una provincia maravillosa con ventajas competitivas enormes para mejorar la calidad de vida de la gente", destacó el dirigente en diálogo con Raúl "Bigote" Acosta, por Cadena OH!, en el programa "Hay Otra Mañana".
En ese sentido, el exembajador argentino en Uruguay aseveró: "Yo espero que los menores socialistas en términos de dirigentes, los radicales, el PRO y la Coalición Cívica entendamos que debemos generar un espacio común. Las diferencias no son malas mientras haya respeto, a partir de allí uno aprende y crece. Tenemos que generar un frente integrador, de lo contrario el peronismo se mantiene en el poder".
Leer también: Barletta: “Los chicos están huérfanos de escuela”
Por otra parte Mario Barletta aseguró que "desde que comenzó la democracia hicimos las cosas de una manera en que no deberíamos haberlo hecho. Estamos en una situación en la que la dirigencia tiene que ser responsable y dejar de mirarse el ombligo esperando que después de cada elección vuelvan a obtener algún carguito para seguir adelante. Por el contrario, en cada elección tenemos que lograr transmitir a los santafesinos un programa que ponga a la provincia de Santa Fe en el lugar que le corresponde".
"Lo que la gente quiere es que desde Santa Fe, Rosario, y toda la provincia, se genere la búsqueda de un espacio común y de entendimiento, creo que esto es posible. De otra manera vamos a revivir la historia del 83 hasta el 2007, donde por primera vez fuimos todos juntos y ganamos la provincia de Santa Fe después de una hegemonía del peronismo durante mucho tiempo. No hay que hacer tanto cálculo, si en las últimas elecciones los dos frentes (FPCYS Y JUNTOS POR EL CAMBIO) iban juntos, Perotti no era el gobernador", añadió.
Leer también: Barletta y Lehmann juntos en el banderazo por Vicentin
Por último, el dirigente admitió que "el peronismo ayuda a que estas diferencias persistan. Algunos se prenden a un discurso ideologista de izquierda o derecha, y eso es una saraza que a mi me tiene bastante cansado. No se si son escusas, falta de capacidad o inteligencia. Las cosas que que tenemos que hacer para poner a esta provincia en el lugar que se merecen son bastantes obvias, no podemos no tener agua potable.
"Lo más difícil en esto tiene que ver con una cuestión cultural. Perdimos la cultura del trabajo, y hay quienes prefieren vivir a partir de un estado benefactor al extremo. Los que manejan la educación en el país siguen siendo los dirigentes gremiales que inhiben que un país como Argentina tenga las aulas abiertas", culminó el extitular del Municipio de Santa Fe.
Escuchar también la nota completa: