Rusia anunció que su segunda vacuna desarrollada para combatir el coronavirus, la EpiVacCorona, alcanzó una efectividad de 100 por ciento, tras ser evaluada en grupos de prueba según los resultados de la primera y segunda fase de los ensayos clínicos.
Esta vacuna fue registrada en Rusia el 13 de octubre, meses después de la aprobación de la Sputnik V, la primera desarrollada por el país liderado por Vladimir Putin.
Leer también: Distribución de vacunas: la OMS advirtió un "fracaso moral catastrófico" mundial
Según el servicio de prensa del organismo sanitario nacional, Rospotrebnadzor, “la eficacia de la vacuna consiste en su eficacia inmunológica y preventiva”. La inmunización es desarrollada por el centro científico de virología y biotecnología Véktor.
En diciembre Rusia anunció que los más de 2300 voluntarios que recibieron la primera dosis de la EpiVacCorona se sienten bien y no tuvieron efectos secundarios. La oficina nacional de protección al consumidor y bienestar humano de ese país comunicó que hasta ese momento se habían aplicado la primera vacuna a 2194 voluntarios mayores de 18 años y a 150 personas mayores de 60 años y que ninguno de ellos presentó “efectos adversos”.
Leer también: González García recibe a diputados para analizar la campaña de vacunación
El suero desarrollado por el Centro de Virología y Biotecnología Véktor se administra en dos dosis y a mediados de octubre fue autorizado para iniciar la fase 3 del ensayo clínico con 3000 voluntarios. Es una vacuna de epítopos contra el coronavirus. Se trata de una porción muy pequeña de una molécula que es reconocida por el sistema inmunitario, que si identifica una amenaza activa una respuesta inmune que tiene como objetivo impedir el desarrollo y la propagación de la infección.
Fuente: Con Bienestar