Autoridades del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, junto a la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, encabezaron una reunión interministerial en la que también participaron representantes del Poder Judicial, para analizar la situación con respecto a los casos de femicidios y violencia de género en Santa Fe.
El objetivo es promover una optimización de los dispositivos de prevención y lograr un abordaje superador de la problemática. Como resultado del encuentro quedó conformada una mesa interjurisdiccional que trabajará de manera permanente en la formulación de políticas públicas para la atención de las víctimas en la provincia.
Leer también: El Gobierno reconoció que hubo "errores y negligencias" de la policía en el femicidio de Úrsula
Al respecto, el ministro de Gobierno, Roberto Sukerman, destacó la importancia de la reunión: “Invitamos a compañeras y compañeros de distintos ministerios y también del Poder Judicial, el Colegio de Magistrados y de la Procuración, porque queremos optimizar todos los recursos que el Estado tiene en las distintas jurisdicciones y los diferentes organismos para mejorar la respuesta del Estado en la prevención y contención que se da a las víctimas de violencia de género”, afirmó.
En este sentido, el funcionario señaló que más allá de la coyuntura “tenemos como Estado la decisión muy firme y contundente, a partir de las políticas definidas por el gobernador Omar Perotti, de dar respuesta”.
Leer también: Santa Fe se unió al pedido de justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo
Por su parte, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, remarcó “la responsabilidad que tenemos como Estado de articular las acciones y unificarnos ante las personas, las mujeres y las identidades feminizadas que sufren violencia de género”.
Además, explicó que la mesa “está orientada a poner a punto las intervenciones de cada una de las áreas y hacer un seguimiento de lo que llamamos la ruta crítica de las mujeres, es decir, qué pasa desde el momento que la mujer realiza la denuncia. La idea es unificar los registros, compartirlos, y ver qué pasa con las notificaciones”, concluyó.