
La Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo está integrada por 146 Instituciones de la sociedad civil, unidades académicas, gremios, cámaras empresariales y colegios profesionales, con el objetivo de lograr "una construcción colectiva de la política de suelo en el país".
"Esta mesa intersectorial sobre la política de suelo, que depende del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, de la cual participa la Federación de Inmobiliarias de la República Argentina más 20 instituciones y agrupaciones de todo el país, está buscando la alternativa de cómo utilizar esas tierras ociosas que puede llegar a tener el Estado o los privados y ocupar legalmente a través de leyes; planes para empezar a achicar esta gran falta de viviendas que estamos teniendo en el país", sintetizó Jorge Pighin, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, en el programa "Todo al mediodía" que conduce Hugo Isaak por Cadena OH!
Leer también: Ley de Alquileres: continúan los aumentos y piden derogar la normativa
"Sobre esta mesa, a través de la Federación, el Colegio participó de la segunda reunión y hemos presentado un anteproyecto de ley muy importante a tener en cuenta sobre lo que es la promoción de viviendas dedicadas a locaciones, a casa habitación de vivienda única y permanente", contó Pighin.
Asimismo, informó que la próxima reunión está prevista para el 14 de septiembre donde todos los proyectos serán analizados. "Nosotros como representantes de la actividad inmobiliaria hicimos este proyecto donde dice que hay exenciones impositivas, como bienes personales, impuestos a las ganancias, reducción en el IVA", indicó.
Renovaciones de alquileres
Por otra parte, el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios afirmó que "en estos días, estamos casi en un 48 por ciento. Pero las renovaciones son de precios de más de un año. Entonces, al vencerse el contrato siempre se hace una nueva tasación en función de lo que valdría ese inmueble hoy en el mercado".
"Las actualizaciones sobre los contratos firmados a partir del 1° de julio de 2020 están teniendo estas actualizaciones, dentro de 47-48 por ciento. Lo cual no difiere mucho de las prórrogas", explicó Pighin.
Escuchar también la nota completa