Una mujer de 30 años, de la localidad de Esperanza, capital del Departamento Las Colonias, es el segundo caso documentado en el mundo de inmunidad natural del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El caso se conoció ayer luego de que se publicara el descubrimiento en la revista científica Annals of Internal Medicine donde se llegó a la conclusión: “El VIH-1 con genoma intacto y con capacidad de replicación no se detectó en un controlador de élite a pesar del análisis de cantidades masivas de células de sangre y tejidos, lo que sugiere que este paciente puede haber logrado naturalmente una cura esterilizante de la infección por VIH-1. Estas observaciones plantean la posibilidad de que una cura esterilizante sea un resultado extremadamente raro pero posible de la infección por VIH-1″.
La mujer es madre, tiene 30 años, y se le diagnosticó VIH por primera vez en 2013. “Disfruto estar saludable”, dijo la paciente de Esperanza, quien habló bajo condición de anonimato debido al estigma asociado con el virus. “Tengo una familia sana. No tengo que medicarme y vivo como si nada hubiera pasado. Esto ya es un privilegio “.
Los coautores del estudio, que se publicó el lunes en la revista científica Annals of Internal Medicine, dijeron que creen que sus hallazgos de hecho traerán esperanza a los 38 millones de personas que, según datos de la ONU, que viven con el virus en todo el mundo y al campo de investigación de la cura del VIH en constante expansión. . El caso sirve como una de las dos pruebas de concepto de que la llamada cura esterilizante del virus es aparentemente posible a través de la inmunidad natural.
“Este es realmente el milagro del sistema inmunológico humano que lo hizo”, dijo la doctora Xu Yu, inmunóloga viral del Instituto Ragon, en Boston, quien en asociación con la doctora. Natalia Laufer, científica médica del Instituto INBIRS en Buenos Aires, lideró la búsqueda exhaustiva de cualquier VIH viable en el cuerpo de la mujer.
“Ahora tenemos que descubrir los mecanismos”, dijo el doctor Steven Deeks, un destacado investigador de la cura del VIH de la Universidad de California en San Francisco, que no participó en el estudio. “¿Como sucedió esto? ¿Y cómo podemos recapitular esto terapéuticamente en todo el mundo?”
Los científicos están llevando a cabo la tarea titánica de curar el VIH en múltiples frentes, incluso a través de la terapia genética. Esos esfuerzos intentan eliminar el virus de su llamado reservorio o mantenerlo atrapado en las células; y vacunas terapéuticas que mejorarían la respuesta inmunitaria del cuerpo al virus.
Hasta la fecha, los investigadores han curado con éxito terapéuticamente a otras dos personas, en ambos casos mediante complejos y peligrosos trasplantes de células madre.
El VIH ha demostrado ser extraordinariamente difícil de erradicar del cuerpo porque infecta ciertas células inmunitarias de larga duración, conocidas colectivamente como el reservorio viral, que pueden pasar períodos prolongados en estado de reposo. Esto mantiene el ADN viral, conocido como provirus, que está codificado en esas células bajo el radar del tratamiento antirretroviral estándar, que solo puede atacar al virus en las células infectadas cuando están produciendo activamente nuevas copias del VIH.
“Tengo muchas ganas de aprender más sobre este fenómeno aparentemente nuevo de extraordinario control de élite” del VIH, dijo Rowena Johnston, directora de investigación de amfAR: The Foundation for AIDS Research, sobre cómo los dos casos de mujeres la han inspirado. “Hay mucho que saber”.