En el arranque de la última reunión de la comisión de Presupuesto, su presidente, el oficialista Carlos Heller, anunció durante más de media hora una batería de modificaciones. Entre ellas, la ampliación de los subsidios al transporte del interior un 70 %, incrementos para el presupuesto de las universidades y fondos extras para la provincia y la ciudad de La Rioja.
"No podemos modificar todas las planillas pero está claro que los ingresos reales serán mayores a los contenidos en el presupuesto enviado, habiendo cuenta que ya se cierra el año con un crecimiento mayor al estimado este año", planteó Heller.
Sin embargo, aclaró que las modificaciones se hacen "sin salirse de las pautas que el Ejecutivo mandó: que el déficit se mantenga en 3,3% que la inversión a cuenta de capital sea de 2,4% del PBI y que la inversión en Ciencia y Tecnología esté en los porcentajes acordados".
Acto seguido, empezó a enumerar, aunque los retoques quedan abiertos hasta el mismo momento de votación en el recinto. Entre ellos planteó un incremento de los fondos al transporte público del interior en un 70%: pasará de $27.000 millones a $46.000 millones.
Es mayor que los $ 35.000 millones que habían pedido gobernadores a través de un proyecto encabezado por el propio entrerriano del Frente de Todos, Marcelo Casaretto en septiembre.
El aumento de las partidas para el transporte urbano del interior fue un tema ampliamente exigido por gobernadores e intendentes de las ciudades más importantes de Argentina, muchas de ellas, en jaque por el balance deficitario que arroja el sistema.
Desde hace tiempo, los mandatarios locales reclaman una redistribución “más equitativa” de los subsidios destinados a financiar el servicio. Asimismo, acusaron en reiteradas oportunidades la asimetrías en el reparto de subsidios al transporte que hoy beneficia al AMBA con un precio de boleto tres veces menor a muchos lugares del resto del país.