La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) abrió la inscripción a la primera Diplomatura de pre-grado de humedales. El programa de formación, diseñado por el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) ) y la Fundación Humedales / Wetlands International, persigue como objetivo fortalecer el entendimiento sobre el funcionamiento de estos ecosistemas, el conocimiento sobre los principales impactos ambientales que algunas actividades ejercen sobre ellos y la discusión de herramientas de planificación territorial, así como también, dar a conocer la normativa ambiental vigente y herramientas para monitorear el ambiente a escala local y de paisaje.
La Diplomatura, que lleva como título: “Herramientas de Gestión para la Conservación y el Uso Sostenible de los Humedales del Corredor Fluvial Paraná-Paraguay”, tendrá inicio el 2 de mayo y finalizará el 26 de agosto de 2022.
Leer también: La ley de humedales avanza en la agenda del Ejecutivo
“La Diplomatura está destinada a funcionarios y funcionarias, tanto municipales, provinciales y nacionales, pero también a productores y productoras ganaderas y todas aquellas personas que realicen alguna actividad en la zona de humedales”, detalló la Dra. Analía Nanni de la UNSAM al aire de Cadena OH!.
“Los humedales son ecosistemas que hoy se encuentran amenazados por la demanda global de tierra y agua. Justamente, como el agua es factor principal que modela el paisaje, es importante este tipo de iniciativas para ponerlos en valor. La Diplomatura apunta al conocimiento de los humedales, pero también a su desarrollo sostenible, porque no se puede cuidar lo que no se conoce”, argumentó.
Leer también: Rosario vibra con los III Juegos Suramericanos de la Juventud
Para la inscripción, el único requisito necesario es tener finalizados los estudios secundarios. Finalizado el curso, se entregará un título de asistencia y aprobación acreditado por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), “por lo que tiene relevancia para todas las personas que realizan gestión en ecosistemas de humedal”, explicó Nanni.
La modalidad de cursada será virtual, con instancias sincrónicas y asincrónicas, “lo que significa que las clases estarán subidas al campus de la UNSAM para que puedan verse en cualquier horario”, indicó. Además, incluirá la realización de talleres de debate y de trabajos prácticos que persiguen el objetivo de que los/as participantes de la Diplomatura adquieran herramientas prácticas que puedan replicar en sus trabajos.
Leer también: Traferri: "Edery y Schiappa Pietra han mentido"
La Diplomatura será una actividad arancelada; sin embargo, quienes se desempeñen en gestión pública o privada y trabajen en las áreas correspondientes a los humedales del Corredor Fluvial Paraguay-Paraná podrán solicitar y recibir becas al 100% del arancel.
Para consultas y más información, contactarse a [email protected] o a [email protected]
Escuchar también la nota completa: