“Cada vez que el sistema financiero fijó las reglas del juego en Argentina, a la Argentina del sector productivo no le fue bien. Particularmente a nuestra provincia no le fue bien. Aun los sectores que podrían en algunos momentos tener una mejor situación cuando la particularidad indica la materia prima podrían tener un rol importante, no se está dando en esos sectores los márgenes de rentabilidad que alguno esperaba tiempo atrás”. Expresó Perotti acerca de la realidad provincial.
“A una provincia como la nuestra nos complica en el empleo. Nos complica en el funcionamiento de la pequeña y mediana empresa. Del pequeño y mediano comerciante. Se cayó el mercado interno y la pyme vive del mercado interno fundamentalmente. Cuando no hay consumo no hay quien fabrica y cuando el poder adquisitivo se pierde, los empleos no solo decaen. Sino que no aparece la posibilidad cierta de nuevas incorporaciones se genera un clima de menor expectativa frente a cualquier instancia de consumo. Eso veo en la provincia hoy”. Aseguró.
“Las condiciones de santa fe para revertir esto se han dado. Es una de las provincias que cuando se marca una instancia de recuperación tiene respuestas muy rápidas”.
Consultado sobre su postura como candidato para resolver los problemas de coyuntura, respondió: “Defendiendo a Santa Fe. No es solamente pelear por los recursos de coparticipación que nos corresponden o las obras que necesitamos. Significa defender su historia de trabajo. Tiene que convertirse en una protagonista muy fuerte en la discusión de un cambio de política económica nacional. De una orientación diferente. Nosotros tenemos la autoridad que da la historia de ser líderes agropecuarios de tener diversidad industrial, de tener capacidad exportadora. ¿Cómo no vamos a estar impulsando un cambio de este tipo de políticas?”
“Creo que esto es lo que empieza a jugarse en Santa Fe en esta elección provincial. Tenemos que tener otro protagonismo. Uno siente que tenemos una provincia dormida en su potencial. Hay que despertar a este gigante, hay que ponerlo en marcha. Y vamos a dar una pelea por lo que hay que darle a Santa Fe, que lo sepa todo el país. No cabe una actitud en esto que no tenga firmeza y defensa de lo nuestro. Allí es donde necesariamente tiene que haber un cambio muy fuerte”. Afirmó.
Reforma Constitucional
Por otro lado, Perotti se refirió a la discusión sobre la reforma constitucional: “Uno hubiese querido al gobernador y a su equipo concentrado en la difícil situación que la provincia vivía con las políticas nacionales. Anticipándose a los hechos. No es el tema que aparece en cada esquina. Quienes se plantean la necesidad de escuchar a la gente, no alcanza con escuchar, hay que tener respuestas y propuestas. La gente planteaba claro sus prioridades, la seguridad, el empleo, el bolsillo y la necesidad de que algo ayude al momento. De allí tomamos el tema del boleto, el tema del costo del transporte. Pero fundamentalmente con la Constitución, no es un reclamo como preocupación central, que esa modificación le cambiaría la vida. Entonces, me parecía que habría que en algún momento hacerlo, creo que ahora neo s el oportuno. Pero hay que hacer una convocatoria con una ley que le de respaldo. Que sea el santafesino si se tiene que modificar la Constitución o no. Pero preocupémonos por lo central. Y lo central hoy es más seguridad, más posibilidades, empleo y apoyo a la producción”.
Posteriormente también se explayó sobre el tema del boleto: “Cuando surgen las necesidades de la gente, una de las que se marca en el costo de lo cotidiano es el boleto. No podemos tener obstáculo alguno para que alguien estudie. Vamos a implementar un boleto educativo gratuito desde el inicio de nuestro gobierno, con el deseo de que sea una ayuda adicional para el que tenga que ir a la escuela. Tener claro que hay una señal a dar a la comunidad. Es hora de premiar al que estudia, al que trabaja”.
El gobierno nacional
“Aprendí hace tiempo que hay que ser duro con los problemas y no con las personas. Acá hay que ser duro es con un cambio de política nacional. Santa fe tiene que expresar y ser un puntal fundamental de ese cambio. He sido respetuoso dela decisión de la gente, pero claramente tengo una posición tomada y fundamentalmente creo que hay un quiebre enorme en este país cuando se toma la decisión de ir al fondo monetario. Creo que hay que ser firme en el lugar que uno está trabajando para mejorar y discutir los temas de Santa Fe. Porque cuando nacionalizamos es una buena estrategia para no discutir qué pasa en nuestra seguridad”. Expresó Perotti acerca del actual gobierno de Mauricio Macri.
Además, se refirió a la polarización entre Macri y Cristina Kirchner y la falta de unidad: “Creo que eso le puede servir a algunos para que no se discutan los temas de fondo. Cuando no se queiren discutir los temas importantes se busca correr el eje a otro lugar. Generando divisiones que no hacen al fondo y que la gente no entra. En todas las recorridas y diálogos siempre surgía el pedido de unirse y armar algo superior. El que no ha tomado lectura de eso es el que quiere jugar otro juego y el que precisamente no de cuenta d elas necesidades cotidianas de la gente. Expresar la unidad de los sectores significa que cada uno ha resignado algo. Pero teniendo claramente ese objetivo. Que la dirigencia no divida lo que la gente ha unido. Y la gente ha unido en este planteo el reclamo de establecer esa fuerza que juntos nos lleve a algo superador”.