viernes, 9 de junio 2023

Rosario: estos fueron los temas tratados en el Palacio Vassallo

Diferentes temas se abordaron en el Concejo Municipal de Rosario. En la nota, todos los detalles de la sesión.

Las más leídas

Diferentes temas se abordaron en el Concejo Municipal de Rosario. En la nota, todos los detalles de la sesión.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE FEMINISMOS, DISIDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

Las edilas recibieron en audiencia a representantes del Centro de Estudios Perinatales y a trabajadoras de la salud de efectores locales.

La Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se reunió en su habitual horario de los lunes a las 14 hs. en el anexo "Alfredo Palacios" del Concejo Municipal.

Las edilas recibieron el día de la fecha dos pedidos de audiencia para dialogar y debatir sobre diferentes temas.

En primera instancia, se hicieron presente integrantes del equipo de CREP (Centro de Estudios Perinatales), quienes participaron de un intercambio con países que implementan el QUALI-DEC, orientado al  uso adecuado de la cesárea a través de la toma de decisiones de calidad por las mujeres y los profesionales.

Guillermo Carroli, obstetra; Celina Gialdini, tocoginecóloga; Berenise Carroli, terapista ocupacional; y Marina Llovet, comunicadora, asistieron a la comisión para dialogar con las edilas y el consejo asesor convocado vía aplicación virtual Zoom.

El equipo está compuesto por profesionales en distintas áreas que coordinan estudios y cuyo objetivo es reducir la cantidad de cesáreas innecesarias en Argentina, teniendo por base que el número es elevado (37% de los nacimientos), incluso muy por encima de la media mundial.

"Este fenómeno tiene repercusiones en la salud de las madres. Se registra una mayor cantidad de mortalidad materna, mayor ingreso a terapia intensiva, mayor necesidad de transfusión de sangre e infecciones, sin contar las cuestiones psicológicas; mientras que en los niños, aumenta las cifras de mortalidad infantil" explica Carrolli.

Elaboraron un folleto para trabajar junto a los profesionales de la salud y las madres gestantes. El primer punto es brindarle información a la madre para empoderarla durante el control prenatal acerca de los beneficios y los riesgos de la cesárea, de tal manera que mediante un informe ella pueda tomar una decisión y pueda discutir con su médico o con su partera el modo que ella determine más conveniente para tener a su bebé.

El segundo punto es el acompañamiento durante el trabajo de parto por una persona designada, por elección de la mujer gestante. El tercer elemento es la auditoría y la retroalimentación, que significa que nosotros se realiza un estudio no punitivo, sino que acompaña a los profesionales y ayuda a analizar qué otro camino se puede tomar por sobre la cesárea.

Recientemente compararon experiencias con referentes mundiales de la especialización, entre los que se encontraban representantes de la OMS. Celina Gialdini describió el trabajo conjunto: "Fue sumamente enriquecedor. Fue muy notorio ver cómo a pesar de las culturas diferentes hay líneas de cambio necesarias en el mismo sentido en todos los lugares".

En segundo lugar, asistieron a la Comisión trabajadoras de la salud de efectores locales, quienes manifiestan que no se respeta la normativa vigente en lo relacionado a lactancia y lactarios en sus espacios laborales.

Gloria Miño, quien trabaja en el Hospital Victor J. Vilela contó que desde hace 3 años trabajan en el proyecto de contar con un lactario, ya que un 80% de quienes trabajan en salud son mujeres.

Miño contó que deben guardar la leche materna en heladeras, espacios no adecuados ya que comparten el lugar con medicación, muestras, entre otras cosas antihigiénicas.

Otro punto que se debatió fue el tiempo que Municipalidad permite como licencia por maternidad, el cual corresponde al mínimo que establece la Ley nacional.

"Dentro de lo que es el personal médico, las mujeres que necesitan sacarse leche lo hacen o en el baño o en alguna habitación, no hay un lugar particular, y dependemos de la buena voluntad del compañero de guardia o residentes y que nos permitan que en algún momento traigan al bebé".

Las concejalas agradecieron la presencia, continuando el diálogo con quienes asistieron.

Estuvieron presente Norma López, Frente de Todos PJ; Mónica Ferrero, Bloque Socialista; Susana Rueda, Rosario Progresista; Valeria Schvartz, Volver a Rosario; y Caren Tepp y Luz Ferradas, Ciudad Futura.

DEBATE EN SEGURIDAD SOBRE UN COMITÉ DE CRISIS

Se analizaron también otros expedientes presentados por ediles y edilas.

Esta tarde, lunes 31 de octubre, en el Anexo "Alfredo Palacios" se realizó la reunión semanal de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana presidida por su titular, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario.

De la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, a quien acompañaron sus pares de bancada, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, y Ciro Seisas; Mónica Ferrero y Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Susana Rueda, de Rosario Progresista, se analizó un proyecto que solicita al Departamento Ejecutivo que solicite al Ministerio de Seguridad provincial un informe respecto a "cuál es el porcentaje de los fondos asignados a la ciudad de Rosario para ser ejecutados en el marco del estado de emergencia en seguridad pública" que rige en la provincia y respecto al plan de ejecución de tales fondos.

Asimismo se propicia se requiere la rápida ejecución de tales fondos.

En su intervención la edila Amalevi recordó la reunión que ediles y concejalas mantuvieron con el ministro de Seguridad provincial, Rubén Rimoldi, y el posterior encuentro del ministro con diputados en la Legislatura provincial en el que se hizo mención al presupuesto para el área.

Indicó Amalevi que en el proyecto se propone conocer con exactitud los fondos destinados a la ciudad de Rosario y que "si hay algún remanente" se los pueda transferir al municipio "para ejecutar los gastos con celeridad" en el rubro.

En otro tramo de la reunión la concejala Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, pidió se analizara el proyecto que presentara el titular de su bloque, Miguel Ángel Tessandori, por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo que realice las gestiones ante el Consejo de Seguridad Interior de la Nación para que "se constituya el Comité de Crisis, normado en el artículo 13º de la ley Nº 24.059, de Seguridad Interior, a los fines de intervenir para la contención de la ola de inseguridad reinante en la ciudad de Rosario y de esa forma resguardar la liberdad, la vida y el patrimonio de los habitantes de la ciudad".

Mencionó la edila Schvartz que "dado los índices de violencia y delitos, ante situaciones extremas, soluciones extremas".

La concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, consignó que "existe" sin que tenga ese nombre, y remarcó que "hay una coordinación" entre la provincia, el municipio y las fuerzas federales.

La edila Amalevi  estimó que podría analizarse "quiénes" participan de tales reuniones  y "ver cuáles son las partes del Estado que no están incorporadas".

El concejal Cavatorta afirmó que "está funcionando, se reúne", en referencia a la reunión que de manera semanal mantienen sobre el tema seguridad los tres niveles del Estado: nacional, provincial y municipal.

Reiteró la concejala Schvartz que "no estamos haciendo nada".

Reiteró el concejal Cavatorta que "existe un comando unificado" y dijo que "aunque no tenga ese nombre", respecto al de comité de crisis.

Insistió la edila Schvartz que "el problema es que no es lo mismo".

Propuso la concejala Amalevi  consultar respecto a quiénes integran al presente las reuniones de coordinación, cuándo se reúnen y cuáles son los temas que analizan.

En una nueva intervención el edil Cavatorta afirmó que "la gente está cansada de reuniones. Están pidiendo nuevas reuniones. Yo apuntaría a los resultados".

La edila Gigliani reiteró que "muchos de los actores ya están" en las reuniones.

Mientras que la edila Schvartz  dijo que: "Me parece que lo que estamos haciendo no es suficiente".

Recordó por su parte el concejal Cavatorta las reuniones con distintas vecinales y en tal sentido aludió a próximas a efectuarse con la Vecinal Echesortu y una nueva con la Vecinal Maradona, en éste caso con vecinos de la zona del centro comercial Cafferata, el  titular de la comisaría 7ª y el inspector de zona.

También está en agenda para las próximas semanas una nueva reunión de la mesa de trabajo con la secretaria de Control y Convivencia municipal, Carolina Labayru.

Participantes

A la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, asistieron, su presidente, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, y Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical.

PLANEAMIENTO ABORDÓ EL PROYECTO SOBRE ANCLAJES

También se analizaron otros expedientes  y se otorgaron proveídos.

Su habitual reunión semanal realizó hoy, lunes 31 de octubre, la comisión de Planeamiento, en la Sala de la Memoria del Anexo "Alfredo Palacios", presidida en el primer tramo por su vicepresidenta, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y luego por su titular, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.

En la primera parte de la reunión los ediles y las concejalas escucharon a un particular que explicó el pedido de excepción respecto a la subdivisión de una propiedad.

Posteriormente se otorgó proveído favorable y remitió a la comisión de Gobierno, un mensaje del Departamento Ejecutivo, por el que se modifican trazados en el sector comprendido por las calles Juan José Paso, Colombia, French y México y se autoriza a suscribir un convenio con la firma Pellegrinet SA.

Específicamente se suprime el trazado oficial del pasaje Guaminí, en el tramo comprendido entre el deslinde parcelario este de un inmueble, al este y la calle México al oeste y por otro lado se crea la prolongación hacia el norte de la calle Guatemala, entre French y Juan José Paso, a la que se le otorga un ancho oficial de 14 metros.

También obtuvo proveído favorable y derivó a la comisión de Gobierno un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se lo autoriza a firmar un convenio con el Ministerio de Educación provincial para la cesión de un terreno para la ampliación de la Escuela Primaria Nº 1.347 "Atahualpa Yupanqui". Se contempla en el lugar la construcción de  un comedor y cocina, aulas y un salón de usos múltiples.

Recibió asimismo proveído y remitió a la comisión de Gobierno, un mensaje del Ejecutivo municipal por el que se cede al Club Atlético Fischerton el uso de un fracción de la traza de la calle Juez José María Zuviría –no abierta- entre las calles Micheletti y las vías férreas.

En el mismo sentido otorgó proveído favorable y también derivó a Gobierno, a una cesión de un terreno a la Asociación Civil Primera Junta Defensores de San Cayetano, delimitado por las calles Garzón, al oeste; A. López, al norte; Magallanes, al este y G. Demestri, al sur.

Otras iniciativas

Posteriormente y entre otras cuestiones se analizó una iniciativa representada –tras haber sido discutida  en años anteriores- por el edil Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, por el que incorpora al Reglamento de Edificación el sistema de anclajes.

Señaló el concejal Rosselló que "con esto sería mucho más rápido y más seguro", el sistema constructivo.

Consultó la concejala Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, acerca de la "validación de los linderos" cuando se realice tal tipo de trabajo.

Recordó el edil Rosselló que "algunos pedían una expresión fehaciente" del lindero y mencionó que "las obras del subterráneo en la ciudad de Buenos Aires se hacen así".

También marcó que si bien hay informes técnicos del Departamento Ejecutivo, son de la anterior gestión.

Asimismo se precisó que hay informes favorables de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (Fceia) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

La propuesta quedó en estudio.

Por su parte recibió despacho del edil Miguel Ángel Tessandori y su par de bancada de Volver a Rosario, Valeria Schvartz, un pedido de informes respecto al Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat.

Entre otros aspectos requiere respecto al período 2015-2021 se precise sobre el listado de los terrenos de dominio público y/o privado, ocupados por viviendas precarias que hayan sido liberados por el SPVyH; familias afectadas; lotes de terrenos urbanizados por el organismo, viviendas semiterminadas o terminadas proporcionadas por el SPVyH en coordinación con entes de los estados nacional o provincial.

Se solicita asimismo información instalaciones de carácter asistencial, cultural, educativo, deportivo, de seguridad y de saneamiento ejecutadas por el área; propiedades en las que el SPVyH haya participado como locador en contratos de alquiler, o de aquellas en las que haya participado como vendedor, y de igual modo sobre convenios suscriptos.

Continúa en tanto en estudio lo relacionado con el mensaje de la Intendencia respecto a la denominada Torre Shopping, de Juan B. Justo y bulevar Rondeau.

Recordó la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, que se había planteado en el anterior encuentro de la comisión una reunión conjunta con la comisión de Gobierno para tratar el tema.

Se precisó que se adjuntó al expediente algunos aspectos que se habían solicitado.

En tanto el concejal Rosselló pidió saber si se mantiene el monto de la caución de 12 millones de pesos planteada para posibles litigantes entre inversores originales. En tal sentido la edila Gigliani sugirió a la concejala Amalevi, como representante del oficialismo, si podía averiguar al respecto.

También se consideró y quedó en estudio el proyecto de la edila María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, junto a sus pares de bancada, por el que se pide se otorgue prioridad en el marco del Banco de Materiales Rosario a aquellos proyectos que tengan por finalidad mejorar la accesibilidad en viviendas.

La edila Gigliani recordó que también había propuesto incorporar a aquellos casos en que tengan que mejorar una vivienda a partir de, por ejemplo, una intervención quirúrgica, e indicó que preparará propuesta en tal sentido.

Se acordó que en la reunión del próximo lunes se recibirá a vecinos del barrio Hostal del Sol; y a integrantes del Colegio de Arquitectos de Rosario, respecto al proyecto del Departamento Ejecutivo de modificación de las normativas urbanísticas para barrio Fisherton.

Asistentes

Participaron de la reunión de Planeamiento y Urbanismo, su presidenta, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, y Verónica Irizar, del bloque Socialista.

EN ECOLOGÍA SE ANALIZÓ UNA PROPUESTA PARA CONTROLAR LA POBLACIÓN DE PALOMAS

También se dio proveído a un proyecto para tramitar una Plaza de Bolsillo y se aprobaron estudios fitosanitarios.

Integrantes de la comisión de Ecología y Ambiente analizaron este lunes 31 de octubre un proyecto para "crear el Programa de Control de Palomas Urbanas mediante el control de su natalidad y a través de la utilización de métodos éticos y científicamente comprobados».

Se trata de una iniciativa de Miguel Tessandori y Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, quienes plantearon un plan de gestión para "aplicar métodos eficaces, éticos y científicamente comprobados" y que sea integral, sostenible y perdurable en el tiempo.

Según explicó Tessandori –quien este lunes participó de la reunión habitual de la comisión– el objetivo del proyecto es "reducir la proliferación de estas aves en la ciudad mediante métodos contraconceptivos científicamente acreditados en cuanto a su eficacia y a su incidencia positiva en la salud de las mismas, y que asimismo su administración no genere perjuicios para la población humana, para otros animales y para el ambiente".

Entre sus argumentaciones, el edil de Volver a Rosario mencionó un proyecto impulsado por el ex concejal Jorge Boasso, inspirado en una experiencia realizada en la ciudad de Ginebra, Suiza, adonde se logró reducir considerablemente la población de palomas a través del uso del producto contracentivo denominado ornisteril.

En este caso, Tessandori se refirió al anticonceptivo carvazina que inhibe la ovulación de las aves y se está utilizando en Córdoba a partir de investigaciones realizadas en esa provincia. Según explicó, "cada ave produce 15 kilos de heces por año", situación que perjudica la higiene de la ciudad y deteriora numerosas edificaciones. "Aunque la citacosis en la más conocida, las palomas transmiten hasta 40 enfermedades", afirmó.

"La idea es que todo se realice con un seguimiento adecuado", aclaró y aseguró que la droga desarrollada en Córdoba cuenta con las pruebas necesarias que garantizan seguridad para las propias palomas, otros animales y seres humanos.

La reunión se realizó en el anexo Alfredo Palacios y estuvo presidida por María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, acompañada por Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario y Ciro Seisas, de Arriba Rosario.

A propósito de una referencia del concejal sobre algunas pruebas pilotos que se realizaron en Rosario (con otra metodología) Irigoitia preguntó sobre cuáles fueron sus incidencias, razón por la cual, Seisas propuso ponerse en contacto con el profesional que llevó a cabo la experiencia en plazas de la ciudad.

Ferradas, por su parte, planteó realizar consultas a las áreas de Control de Vectores y Protección Animal, con el fin de recabar información.

Ferrero, por su parte, se manifestó a favor del espíritu de la iniciativa, aunque consideró que era importante contar con datos suficientes para conocer cuáles serán las derivaciones para otras especies y la incidencia en el ecosistema en general.

En la jornada, se dio proveído a una propuesta de Irigoitia Artículo para que el Departamento Ejecutivo estudie la factibilidad de incorporar al terreno ubicado en la intersección de las calles Manantiales y Biedma en el "Programa de Plazas de Bolsillo", creado por la ordenanza 10.114.

También se aprobaron solicitudes vinculadas al arbolado urbano a las que se le dieron despacho a través de la modalidad de estudios fitosanitarios.

LA REUNIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

Se aprobaron expedientes del temario general. Proyecto vinculado a la Emergencia del Transporte se mantiene en estudio.

El encuentro de la comisión de Servicios Públicos tuvo lugar hoy, lunes 31, en el edificio anexo "Alfredo Palacios" y fue presidida por su titular, Verónica Irizar del bloque Socialista.

Despachos

En cuanto a los expedientes del temario regular, se aprobó un pedido para garantizar barrido y limpieza en la zona de Espinillo y Rouillón; una gestión ante la Empresa Provincial de la Energía para  colocación de medidores comunitarios en Psje. San Cayetano entre Martínez de Estrada y Arroyo Ludueña; una solicitud al Departamento Ejecutivo para la colocación de contenedores en zona de calle Uriarte al 1600, en barrio Parque Casas; y una reubicación de contendores en calle Rioja al 500.

Por otro, se aprobó un proyecto que le encomienda al municipio una gestión ante ASSA para la normalización de la presión de agua en calle Santa Fe al 3400 e Iriondo al 600; y un pedido para garantizar la llegada del servicio de recolección de residuos en barrio Godoy.

Del programa "Concejales por un Día", dependiente de la Dirección General de Educación del Concejo Municipal, se aprobó la colocación de contenedores, recolección de residuos, cartelería en cercanía a la escuela a Nº 526 «Provincia de Córdoba» de barrio El Mangrullo.

En análisis

La concejala Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario,  a través de un proyecto conjunto con la edila Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, propuso convocar a la Secretaria de Movilidad de la Municipalidad de Rosario para que informe sobre "la planificación y medidas futuras" relacionadas con el sistema de transporte ante la finalización del plazo estipulado en la Emergencia regulada por la ordenanza 10.099.

Irizar propuso, en cambio, convocar a la comisión de Seguimiento del Transporte Urbano de Pasajeros. El expediente quedó en estudio.

Integraron la comisión los concejales Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Carlos Cardozo, de Unión Pro-Juntos por el Cambio; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; y Pedro Salinas, de Ciudad Futura.

 

 

spot_img
spot_img

Se está leyendo

Los dramáticos mensajes que Morena Rial a Natacha Jaitt desde la clínica

Ulises Jaitt compartió la conversación que tuvo la joven con su hermana durante su internación en 2018.

Lo último

TEMAS RELACIONADOS

Te recomendamos

Los dramáticos mensajes que Morena Rial a Natacha Jaitt desde la clínica

Ulises Jaitt compartió la conversación que tuvo la joven con su hermana durante su internación en 2018.

"Pipo" Gorosito se ilusiona con la vuelta de Prediger

"Como queremos que nos vaya bien, ponemos al que está mejor sin importar la edad. El que juega bien, adentro. Para que nos vaya...

¿Santiago Mele se muda a Barranquilla?

Las grandes actuaciones de Santiago Mele defendiendo el arco de Unión han generado que varios equipos posen los ojos sobre él. En este caso,...

Profesionales de discapacidad van al paro jueves y viernes

Reclaman el pago atrasado de sus salarios ya que no cobran desde enero. Piden apoyo de las familias y de la sociedad.

Un niño está grave tras caérsele una máquina de panadería

La criatura está internado en el Hospital “Dr. Orlando Alassia” y su cuadro presenta riesgo de vida.

¿Cómo respondió De Paul al nuevo romance de Camila Homs con José Sosa?

Un periodista español contó desde Madrid qué habría opinado el futbolista sobre el nuevo noviazgo de la madre de sus hijos.

Un santafesino ganó más de 290 millones de pesos en el Quini 6

El próximo domingo se sortearán $1.970.000.000.

Un colectivo cayó al arroyo Saladillo y quedó atascado

El conductor se encuentra hospitalizado

Juan Carlos Mercier, el exministro "rebelde" que fue crucial en la reconstrucción del Puente Colgante

El exministro de Hacienda de Carlos Reutemann se refirió a todo lo realizado durante su gestión para la restauración del emblema santafesino. "Tuve a toda la provincia en contra. Me decían ´para qué vamos a gastar plata en la reconstrucción del puente´", recordó. 

AMSAFE realizará una jornada provincial de protesta contra la violencia en las escuelas

Los docentes nucleados en AMSAFE realizarán una jornada de protesta el próximo martes 13 de junio, en toda la provincia de Santa Fe. Esta...

Te puede interesar

Con presencia santafesina, comenzó el Primer Congreso Argentino de Justicia y Prácticas Restaurativas

La Defensora Provincial compartió el primer panel del Congreso junto a la referente de Víctimas por la Paz, Diana Márquez; la integrante del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz y de la Asociación Internacional de Investigaciones por la Paz, Marité Muñóz; y la Defensora General del Chacho; Dra. Alicia Alcalá, quien ofició como moderadora de la mesa.

Anunciaron mejoras en el monotributo que benefician a casi cinco millones de trabajadores

En el marco de la Expo Escobar 2023, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves un incremento en las escalas del monotributo que generan un alivio fiscal en 4.781.614 de trabajadores y trabajadoras de todo el país

Un colectivero fue golpeado por dos pasajeros en barrio Las Flores

Un chofer de la línea de colectivos 140 fue golpeado brutalmente por dos pasajeros este jueves a la tarde en el barrio Las Flores,...

Cuenta regresiva para el pozo más grande de la historia del Quini: hay 1.500 millones en juego

Cada vez falta menos para el 11 de junio, día en que el Quini 6 asegura un pozo de $1.500 millones en la modalidad “Siempre Sale”

Se conocieron las sentencias por el crimen de Rocío Vera

El Tribunal pluripersonal resolvió condenar a Leonardo Gastón Godoy y Pascual Fernando Fagunde a la pena de prisión perpetua

Juan Carlos Mercier, el exministro "rebelde" que fue crucial en la reconstrucción del Puente Colgante

El exministro de Hacienda de Carlos Reutemann se refirió a todo lo realizado durante su gestión para la restauración del emblema santafesino. "Tuve a toda la provincia en contra. Me decían ´para qué vamos a gastar plata en la reconstrucción del puente´", recordó. 

Yamila Hubely, la médica santafesina que se especializó en cardiopatías congénitas en el exterior

Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizadas por la presencia de alteraciones estructurales del corazón, producidas por defectos en la formación del...

El empleo privado formal volvió a crecer y acumula 32 meses en alza

El secretario de Industria y Desarrollo Productiva de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, resaltó especialmente la actividad en el sector industrial, que "sigue creciendo e impulsando la creación de puestos de trabajo de calidad".

Ciudades

Un niño está grave tras caérsele una máquina de panadería

La criatura está internado en el Hospital “Dr. Orlando Alassia” y su cuadro presenta riesgo de vida.

Nueva amenaza contra la escuela Nuestra Señora de Itatí

Desde el establecimiento educativo de Flor de Nácar al 7000 notificaron que encontraron una nota intimidante contra una docente.

Un automovilista chocó contra la escalinata de Tribunales y dejó un cartel de disculpas

El siniestro vial ocurrió este viernes por la madrugada en Balcarce al 1600. El conductor del vehículo resultó herido.

Un colectivero fue golpeado por dos pasajeros en barrio Las Flores

Un chofer de la línea de colectivos 140 fue golpeado brutalmente por dos pasajeros este jueves a la tarde en el barrio Las Flores,...

Política

La lista Adelante oficializó a sus candidatos con un homenaje a Lifschitz

Los precandidatos de la lista Adelante dentro del espacio Unidos para cambiar Santa Fe encabezaron un multitudinario acto en Santa Fe.

Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: “Impulsamos un gran acuerdo público - privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe”

El precandidato a gobernador de Santa Fe por el espacio Elijo Hacer junto a Silvina Frana, su compañera de fórmula, presentó los principales lineamientos de su propuesta agroindustrial durante la 29° edición de Agroactiva 2023, que se desarrolla en la localidad de Armstrong.

La Corte Suprema de Santa Fe rechazó el pedido de avocamiento que buscaba impugnar el Voto Joven

De este modo, en las próximas elecciones provinciales podrán votar los jóvenes de 16 y 17 años, de manera optativa. 

Provinciales

Prorrogan las inscripciones para la financiación de equipos tecnológicos y científicos

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, anunció la prórroga de las inscripciones de las...

Perotti valoró los aportes del campo y pidió modificar la ley provincial de emergencias

La Agroactiva, que celebra en Armstrong su 29° edición, se desarrollará hasta el próximo sábado. “Este Gobierno siempre ha estado y estará a la par del que invierte, del que produce y del que trabaja”, expresó el mandatario santafesino.

COMBICI en Rafaela: "Una ciudad más ciclable y caminable puede mejorar la vida"

Así lo afirmó Mariana Salvador, fundadora de Santa Fe y Argentina en Bici. El Congreso será el 15 y 16 de junio.

Deportes

Mala jornada para los argentinos en la Copa Sudamericana

Este jueves San Lorenzo empató contra Palestino por 0 a 0 en el estadio Nuevo Gasómetro por la quinta fecha de la Copa Sudamericana....

Rosario Central visita a Barracas Central en la apertura de la 20ma fecha de la Liga Profesional

Este viernes Rosario Central visitará a Barracas Central en el estadio Claudio Tapia por la vigésima del Torneo de la Liga Profesional 2023. El...

Racing perdió en el Maracaná y puso en duda el liderazgo del grupo

Este jueves Racing perdió por 2-1 frente a Flamengo en el estadio Maracaná por la quinta fecha de la fase de grupos de la...

Espectáculos

¿Cómo respondió De Paul al nuevo romance de Camila Homs con José Sosa?

Un periodista español contó desde Madrid qué habría opinado el futbolista sobre el nuevo noviazgo de la madre de sus hijos.

¿Hay amor entre Julieta Poggio y Marcos Ginocchio? Juliana Díaz habló del rumor de romance

La exparticipante de Gran Hermano 2022 fue a Mañanísima y contó una picante versión que mandaría al frente a sus excompañeros

Flor Vigna reconoció su crisis con Luciano Castro y reveló el motivo

La actriz y cantante dio detalles del fuerte cimbronazo que atravesó su pareja y la charla que tuvo con el actor

Novedades

¿Tiene fecha el fin del universo? La teoría de Stephen Hawking que apura a los científicos

Para los investigadores, este descubrimiento transforma la comprensión de la radiación de Hawking y también la visión del universo.

Apple anunció su primer casco de realidad virtual: llega Vision Pro

El dispositivo ofrecerá una realidad virtual y adaptada que mezclará contenido digital con el mundo real.

¿Aterrador? Un robot amenaza y advierte que la Inteligencia Artificial es peligrosa

Ameca, un robot diseñado con la misma tecnología que ChatGPT, tiene la capacidad de hablar con humanos, y plasmó un escenario aterrador sobre el futuro.

Turismo

Vacaciones de Invierno: estos son los destinos más elegidos

Se realizó un relevamiento para conocer a dónde piensan viajar los argentinos esta próxima temporada invernal.

Argentina entre los mejores destinos del mundo para recorrer en auto

El país quedó muy bien posicionado en el ranking elaborado por un sitio de reservas turísticas.

Día del Medioambiente: cuáles son mejores destinos sustentables en la región

La ecología adquiere cada vez más importancia a la hora de planear un viaje. Debido a esto, los destinos comenzaron a adaptarse cada vez más a la demanda.

Sociedad

Dermatitis atópica, la enfermedad en la piel que no deja dormir a los niños

El 27,9 por ciento de los niños con dermatitis atópica en Argentina presenta las formas moderada o severa. Entre sus características, la descamación y la picazón intensa.

Día del Padre e inflación: ¿Cuál estiman que será el ticket promedio de compra?

De cara al Día del Padre, Focus Market hizo un relevamiento sobre el dinero que se gasta en promedio para hacer regalos.

Procesan nuevamente al médico Lotocki por homicidio

El procesamiento se dictó a raíz de la muerte de un empresario que se realizó una intervención.

Regionales

Una ambulancia chocó contra un animal y dejó sin servicio a Tostado

Un siniestro vial dejó sin servicio de ambulancia a la localidad de Tostado, en el norte de la provincia de Santa Fe. Este miércoles...

Puerto celebró el día del medio ambiente con una exitosa jornada educativa

Se presentaron trabajos de instituciones y de alumnos hechos en los talleres escolares.

Avellaneda abrió las puertas a una nueva edición de la Feria del Libro

 “Les aseguro que cada uno de ustedes que entre hoy a la Feria, será otra persona el año próximo", afirmó el intendente Gonzalo Braidot.

Sucesos

Con presencia santafesina, comenzó el Primer Congreso Argentino de Justicia y Prácticas Restaurativas

La Defensora Provincial compartió el primer panel del Congreso junto a la referente de Víctimas por la Paz, Diana Márquez; la integrante del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz y de la Asociación Internacional de Investigaciones por la Paz, Marité Muñóz; y la Defensora General del Chacho; Dra. Alicia Alcalá, quien ofició como moderadora de la mesa.

Capturaron al sexto autor del “golpe comando” a la Subcomisaría de Arroyo Leyes

Este martes fue detenido el sexto implicado en el asalto a la Subcomisaría 20 de Arroyo Leyes, ocurrido en noviembre de 2022. Durante allanamientos...

La nueva defensora planteó la sobrepoblación carcelaria como un tema acuciante

Luego de iniciar un proceso de transición respecto al trabajo de las anteriores autoridades, que aún continúa, Robinson presentó ante la prensa sus líneamientos básicos de gestión. Hizo hincapié en la necesidad comunicacional de profundizar el significado del rol institucional de la defensa para los ciudadanos, mencionó cuáles son los estándares que guían el trabajo de los defensores y también explicó como se configura el escenario de recursos humanos y administrativos dentro de la institución.