jueves, 8 de junio 2023

Un estudio de la UNL evaluó la efectividad de las vacunas contra el COVID-19

La investigación liderada por un equipo interdisciplinario demostró la efectividad de las vacunas y la respuesta del sistema inmune frente a la infección. Participaron más de 100 voluntarios y voluntarias de la Comunidad FBCB-UNL.

Las más leídas

Un estudio a cargo de investigadoras de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), demostró la efectividad de las vacunas para SARS-CoV2 en cuanto a los niveles de anticuerpos generados por las personas y permitió estimar el tiempo en que se mantienen positivos.

Al mismo tiempo, evidenció que el refuerzo con una tercera dosis eleva significativamente estos niveles de anticuerpos y se asocia con mayor protección contra la infección. Cabe destacar que, de acuerdo a los resultados obtenidos, la infección también se estaría comportando como un refuerzo sobre el esquema de vacunación.

Otro aspecto sustancial que el estudio de anticuerpos anti-N marcó, es el elevado porcentaje de personas que cursan la infección en forma asintomática.

El trabajo se concretó en el marco del proyecto “Estrategia de diagnóstico para un regreso seguro a la actividad universitaria en el contexto de pandemia por SARS-CoV2”, bajo la dirección de Carolina Veaute y la codirección de Cristina Diez, docentes investigadoras de los Laboratorios de Inmunología Experimental y de Biología Molecular e Inmunología Aplicada de la FBCB. Participaron además María Inés García y Noelia Flor, ambas docentes-investigadoras también de la Casa de Estudios; Ana Molineri y Camila Miotti del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y Oscar Bottasso del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER).

“Los resultados mostrados en este trabajo son un aporte valioso para abrir la discusión en diferentes ámbitos como hospitales, universidades y sociedades científicas a fin de analizar la importancia de la vacunación como instrumento de mitigación del COVID-19, así como la relevancia que tiene el registro y análisis de datos como herramienta de monitoreo para la evaluación de las medidas sanitarias y para la toma de decisiones”, explicó Veaute.

Sobre el trabajo

El estudio, que se extendió desde diciembre de 2021 hasta julio de 2022, contó con la participación de 188 personas, docentes, nodocentes, estudiantes y graduados. Las edades oscilaron desde los 18 a los 67 años (53 hombres, 135 mujeres); previa firma del Consentimiento Escrito Informado, aprobado por el Comité Asesor de Ética y Seguridad en la Investigación de la FBCB.

A cada voluntario y voluntaria se le tomaron tres muestras de sangre con un mes de diferencia. En cada muestra de suero se evaluaron dos tipos de anticuerpos: los anticuerpos anti-nucleocápside (N) que se producen cuando una persona se expone al virus completo (por infección o por recibir la vacuna Sinopharm), y los anticuerpos anti-Spike (S), que se producen también luego de una infección, pero a diferencia de los anti-N, son los únicos que se generan por el resto de las vacunas disponibles en nuestro ámbito. De esta forma, los anticuerpos anti-N se tomaron como indicativos de infección previa y los anti-S como indicativos de respuesta hacia la vacuna.

Respuesta de anticuerpos indicadores de infección

Del total de participantes, sólo el 42% manifestó haber sido diagnosticado de SARS-CoV2 antes y durante el estudio, ya sea por diagnóstico bioquímico, clínico o epidemiológico. Sin embargo, al analizar los niveles de anticuerpos anti-N, se observó que el 80% de las personas estudiadas estuvieron en contacto con el virus en algún momento. O sea que este análisis permitió comprobar una alta proporción de individuos que cursaron la infección de forma asintomática.

“Los anticuerpos anti-N persisten hasta por los menos 6 meses después de la infección y es llamativo que las personas que se pudieron evaluar hasta un año después de la infección, siguieron manteniendo niveles bajos, pero aún detectables de estos anticuerpos”, puntualizó Diez.

Impacto de la vacunación

Según los resultados proporcionados por la investigación, las personas que recibieron dos dosis de cualquiera de las marcas de vacunas mantuvieron niveles positivos de anticuerpos anti-S después de 5-6 meses de la última dosis, pero fueron significativamente inferiores que aquellos obtenidos aún después de 8 meses de colocada la tercera dosis (refuerzo).
Por otro lado, los anticuerpos anti-S generados por la vacuna se vieron aumentados luego de una infección.

“Entre las personas que tuvieron niveles altos de anticuerpos anti-S al comienzo del estudio hubo menos infectados durante el tiempo que duró la evaluación que aquellos con niveles menores. Además, las personas con 3 dosis se infectaron menos que aquellas con el esquema de dos dosis. Y, si bien algunas personas vacunadas con 2 o 3 dosis sufrieron reinfecciones, éstas fueron también menos frecuentes en aquellas que contaban con 3 dosis. O sea, que los niveles de anticuerpos anti-S generados por las vacunas, así como la tercera dosis o refuerzo, se asociaron positivamente con la protección hacia la infección”, amplió la codirectora del proyecto.

¿Qué vacuna es mejor?

Los esquemas de vacunación recibidos fueron muy diversos en cuanto a marcas aplicadas, observándose mayor frecuencia en las primera y segunda dosis de Sinopharm (72 personas) y Astrazeneca (71 personas), y en menor medida Sputnik V (39 personas), Moderna (1 persona) y Pfizer (2 personas). En la tercera y cuarta predominaron las aplicaciones de Pfizer y Moderna, y en menor proporción Astrazeneca y Sputnik. La mayor parte de los participantes (94%) recibió esquemas combinados.

La variedad de marcas y esquemas de vacunación no generó diferencias en los niveles de anticuerpos anti-S. Es importante destacar que, al finalizar el estudio, el 99% de la población estudiada tenía colocado el esquema de vacunación de 2 dosis y el 80% ya había recibido terceras y cuartas dosis.

“La vacunación es doblemente importante, ya que protege directamente a cada persona vacunada, pero también protege de forma indirecta al resto de la población. Cuantas más personas se vayan inmunizando, menor probabilidad habrá de que el resto se exponga al virus. La intención final es conseguir la inmunidad de grupo” concluyó Veaute.

Financiación

Los fondos para realizar este estudio se obtuvieron a través del programa “Demandas Estratégicas en el Marco de la Emergencia Sanitaria (DEMES) 2020” de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASACTeI).

spot_img
spot_img

Se está leyendo

Profesionales de discapacidad van al paro jueves y viernes

Reclaman el pago atrasado de sus salarios ya que no cobran desde enero. Piden apoyo de las familias y de la sociedad.

Lo último

TEMAS RELACIONADOS

Te recomendamos

Profesionales de discapacidad van al paro jueves y viernes

Reclaman el pago atrasado de sus salarios ya que no cobran desde enero. Piden apoyo de las familias y de la sociedad.

Villa Cañás removió la estatua en homenaje a Mirtha Legrand por pedido de la diva

  Mirtha Legrand entró en el ojo de la polémica en las últimas horas. Tras la viralización de fotografías de una estatua con su figura...

Leo Messi seguirá su carrera en el Inter Miami

La franquicia de la MLS que lo convenció con un ambicioso proyecto deportivo y personal.

Nueva presentación de la Sinfónica Provincial en el Centro Cultural "Paco" Urondo

La orquesta será dirigida por el maestro Mariano Moruja. en el marco del “Plan Federal de Orquestas Provinciales, Bandas Sinfónicas y Coros”.

Te puede interesar

Las estrellas del Teatro Colón y de la Danza Argentina en Rosario y Santa Fe Capital

La apertura del evento estará a cargo del Ballet Estable Municipal de la Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico “Ernesto de Larrechea” con la coordinación artística de Fabiana Balbiani y Ana Julia Salamero y la dirección general de María José Sesma.

River venció a Fluminense por 2 a 0 y se acercó a los octavos de final

River le ganó a Fluminense por 2 a 0 y se acercó al objetivo de clasificar a la siguiente fase de la Copa Libertadores...

Según el Banco Mundial, el PBI de Argentina caerá 2% este año y se recuperará en 2024

El organismo multilateral prevé que la economía del país entrará en recesión y se generará una caída del Producto Bruto Interno, en un contexto precario de alcance global que afecta fundamentalmente a los países emergentes.

Perotti: "La maquinaria agrícola es tradición, empleo y conocimiento"

El gobernador recorrió en Armstrong, la edición 2023 de la muestra del agro, y participó de la firma de un convenio entre las empresas Crucianelli y Piccin (Brasil).

Brilloni sobre la violencia en Rosario: “Son días complicados y se requiere el trabajo de todas las fuerzas”

El ministro de seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, consideró que “son días complicados” los que atraviesa la ciudad de Rosario ante la ola...

Sunchales: comienza el juicio para un hombre que habría abusado de su hija

Será en el marco de un juicio oral cuyo inicio fue programado para este jueves a las 8:00 en los tribunales de Rafaela. El acusado tiene 56 años y sus iniciales son DOB. La fiscal Fabiana Bertero adelantó que solicitará una pena a 18 años de prisión.

Ciudades

Un colectivo cayó al arroyo Saladillo y quedó atascado

El conductor se encuentra hospitalizado

Llaman a licitación para comprar materiales para conexiones de agua en barrio América

El presupuesto es de $24.227.580.- y proviene de un convenio de préstamo que se firmó con el Programa Municipal de Inversiones, PROMUDI.

Alumnos de la escuela Comercial dieron clases en la calle porque no tenían luz en el aula

Alumnos de la escuela Comercial dieron clases en la calle porque no tenían luz en el aula

Proponen instalar botones de pánico en los camiones de los recolectores

"Con los recolectores podemos multiplicar las alarmas comunitarias en los barrios", aseguró el concejal Lisandro Cavatorta.

Política

La Corte Suprema de Santa Fe rechazó el pedido de avocamiento que buscaba impugnar el Voto Joven

De este modo, en las próximas elecciones provinciales podrán votar los jóvenes de 16 y 17 años, de manera optativa. 

Mirabella presentó un proyecto para promover la movilidad activa en todo el país 

“Esta iniciativa busca incrementar los traslados peatonales y el uso de la bicicleta, reducir la vulnerabilidad y la siniestralidad vial y promover la inclusión social”, explicó.

Perotti: "Los argentinos necesitamos defender lo nuestro con decisión y coraje"

El Gobernador estuvo en Puerto General San Martín, en el marco del acto por el 177° aniversario de la Batalla de Punta Quebracho.

Provinciales

Perotti: "La maquinaria agrícola es tradición, empleo y conocimiento"

El gobernador recorrió en Armstrong, la edición 2023 de la muestra del agro, y participó de la firma de un convenio entre las empresas Crucianelli y Piccin (Brasil).

Agosto: "Debemos debatir y reflexionar sobre la política fiscal y presupuestaria"

El ministro de Economía participó de la apertura de la XL Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina. También estuvo presente la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana,

Perotti afirmó que las balaceras a escuelas es la reacción de los presos a las medidas de seguridad

Desde las 10, Amsafe Rosario convocó a una medida de fuerza en todas las instituciones educativas públicas del departamento.

Deportes

Denver Nuggets derrotó a Miami Heat en el tercer partido de las Finales de la NBA

Denver Nuggets venció a Miami Heat por 109 a 94 en el tercer encuentro de las Finales de la NBA 2023. A pesar del...

Argentinos venció a Liverpool (U) y se clasificó a los octavos de final

Argentinos Juniors venció a Liverpool (U) por 2 a 1 y se aseguró el pase a la siguiente fase de la Copa Libertadores de...

River venció a Fluminense por 2 a 0 y se acercó a los octavos de final

River le ganó a Fluminense por 2 a 0 y se acercó al objetivo de clasificar a la siguiente fase de la Copa Libertadores...

Espectáculos

Mirtha Legrand mandó a "arreglar" su escultura homenaje de Villa Cañás

La escultura en homenaje que le hicieron a Mirtha Legrand en Villa Cañás generó una enorme polémica, ya que el parecido estético no fue...

La Joaqui anunció su retiro de los escenarios "hasta nuevo aviso"

"Debido a motivos de estrés traumático, he decidido tomarme un tiempo para cuidar mi salud"

¡No hay tal crisis! Icardi y Wanda desde la cama tras su reencuentro en Argentina

El futbolista se mostró muy cerca de la conductora de Masterchef en medio de rumores de crisis.

Novedades

¿Tiene fecha el fin del universo? La teoría de Stephen Hawking que apura a los científicos

Para los investigadores, este descubrimiento transforma la comprensión de la radiación de Hawking y también la visión del universo.

Apple anunció su primer casco de realidad virtual: llega Vision Pro

El dispositivo ofrecerá una realidad virtual y adaptada que mezclará contenido digital con el mundo real.

¿Aterrador? Un robot amenaza y advierte que la Inteligencia Artificial es peligrosa

Ameca, un robot diseñado con la misma tecnología que ChatGPT, tiene la capacidad de hablar con humanos, y plasmó un escenario aterrador sobre el futuro.

Turismo

Argentina entre los mejores destinos del mundo para recorrer en auto

El país quedó muy bien posicionado en el ranking elaborado por un sitio de reservas turísticas.

Día del Medioambiente: cuáles son mejores destinos sustentables en la región

La ecología adquiere cada vez más importancia a la hora de planear un viaje. Debido a esto, los destinos comenzaron a adaptarse cada vez más a la demanda.

Inicia la temporada de ballenas en Chubut

El Ministerio de Turismo provincial confirmó la fecha de apertura, en el marco de los 40 años desde que se formalizó el avistamiento embarcado como producto turístico.

Sociedad

Procesan nuevamente al médico Lotocki por homicidio

El procesamiento se dictó a raíz de la muerte de un empresario que se realizó una intervención.

En Harvard descubren el alimento que no puede faltar en la dieta diaria

La alimentación sana proporciona los nutrientes que nuestro cuerpo necesita y minimiza el riesgo de enfermedades.

Macabro espionaje a una argentina en un departamento de España

Juliana Bistacco contó en TikTok la extraña situación que le tocó vivir en un inmueble alquilado en el país europeo. "Hemos sido espiados"

Regionales

Se presentó en sociedad el "Frente de la Esperanza"

Se reunieron más de un centenar de mujeres y hombres de todos los puntos geográficos de nuestra provincia de Santa Fe, donde se encontraban presentes todos los precandidatos a diputados provinciales,  a concejales, presidentes comunales y senadores de distintas localidades y departamentos.

Se abrirá una Oficina Municipal de Información al Consumidor en Laguna Paiva

Con el objetivo de ampliar los puntos de atención de defensa del consumidor en todo el territorio provincial.

Prohíben la venta de una marca de salames por estar "contaminados"

El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), prohibió el fraccionamiento, tenencia, transporte, comercialización y...

Sucesos

Capturaron al sexto autor del “golpe comando” a la Subcomisaría de Arroyo Leyes

Este martes fue detenido el sexto implicado en el asalto a la Subcomisaría 20 de Arroyo Leyes, ocurrido en noviembre de 2022. Durante allanamientos...

La nueva defensora planteó la sobrepoblación carcelaria como un tema acuciante

Luego de iniciar un proceso de transición respecto al trabajo de las anteriores autoridades, que aún continúa, Robinson presentó ante la prensa sus líneamientos básicos de gestión. Hizo hincapié en la necesidad comunicacional de profundizar el significado del rol institucional de la defensa para los ciudadanos, mencionó cuáles son los estándares que guían el trabajo de los defensores y también explicó como se configura el escenario de recursos humanos y administrativos dentro de la institución. 

Este miércoles se conocerá el veredicto en el caso Bocacha Orellano

La lectura estaba prevista para el viernes pasado pero se postergó y se dará a conocer esta tarde a las 14