viernes, 29 de septiembre 2023

Uno de cada tres femicidios en Santa Fe están vinculados a la criminalidad organizada

Según los informes de femicidios, travesticidios y transfemicidios del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, si bien en 2021 la cantidad de femicidios totales bajó en la provincia, el porcentaje de femicidios en contexto de criminalidad organizada aumenta.

Las más leídas

Por Carolina Barone*

Erika Ávalos, tenía 25 años, fue asesinada por sicariato de 17 balazos en Firmat, al sur de
Santa Fe. Desde cárcel Federal de Rawson (Chubut) se ordenó su asesinato. Erika fue la
primera víctima de narco femicidio en Santa Fe en 2023.

Según los informes de femicidios, travesticidios y transfemicidios del Ministerio Público
de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, si bien en 2021 la cantidad de femicidios
totales bajó en la provincia, el porcentaje de femicidios en contexto de criminalidad
organizada aumenta.

Para el año 2020 hubo 26 víctimas, 2 (7,7%) tuvieron ocurrencia en
este contexto, mientras que para el 2021, de 19 casos, 5 (26,6%) responden a esta
dinámica. Al momento no están publicados en informes oficiales, ni provinciales ni
nacionales, los datos 2022, sin embargo según el Observatorio de la Casa del Encuentro,
en la provincia la cantidad de femicidios asciende a 57 víctimas. Son números
preocupantes.

El femicidio como máxima expresión de violencia de género en nuestro país se ve
atravesado por una dimensión novedosa que lo complejiza y que está atada a una
realidad que preocupa a la provincia de Santa Fe: la delincuencia y criminalidad
organizada.

Este no es un fenómeno nuevo a nivel internacional. En México, en Ciudad
Juárez, ciudad que refleja el sufrimiento de las mujeres, se comenzó a escuchar la
palabra feminicidio en boca de cientos de familias reclamando por sus madres, hijas y
hermanas desaparecidas y asesinadas de manera casi sistemática.

La ciudad Juárez ha sido un lugar donde proliferó el narcotráfico y el contrabando de todo tipo, y donde se sucedieron olas de femicidios entre las décadas del 90 y 2000, sobre todo de mujeres pobres que migraron a dicha ciudad en busca de mejores posibilidades de vida. A partir del año de 1993, llamaron la atención los Feminicidios en la Ciudad Juárez en donde la incidencia delictiva relacionada con homicidios dolosos de mujeres aumentó drásticamente. Las cifras oscilaron entre 350 y 500 sólo hasta el año 2005.

En respuesta a este fenómeno y luego de la lucha de las familias de las víctimas, en el
año 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicta la sentencia mayormente
conocida como “Campo Algodonero” en donde deja en evidencia la falta de
herramientas de México para hacer frente a la violencia de género en general y a las
muertes violentas de mujeres y niñas en Ciudad Juárez en particular. En respuesta a
esto, México propuso la tipificación del delito de feminicidio.

Las diferencias con la realidad de la provincia de Santa Fe parecen ínfimas. Podría bien tratarse de un relato actual de las situaciones que a diario vemos vinculadas al narcotráfico.

Cabe destacar que la forma en que operan estos contextos también van de la mano con
la reproducción de estereotipos de género en la organización criminal. En términos de
Julia Monárrez Fragoso (Profesora-investigadora de la Dirección Regional de Ciudad
Juárez) las mafias no son paritarias sino que son instituciones masculinas en las que el
aniquilamiento por lo general se da contra los hombres menos poderosos; en
consecuencia, también se elimina a las mujeres por ocupar una posición inferior en estas
organizaciones.

Quien por primera vez acuña el término en el país fue la Unidad Fiscal Especializada en
Violencia Contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la nación (MPF),
organismo responsable de adaptar el Modelo de Protocolo Latinoamericano para la
investigación de muertes violentas de mujeres (femicidios/feminicidios) de las Naciones
Unidas (ONU) a la realidad argentina.

En este documento se describen como categorías analíticas los diferentes contextos
femicidas, es decir, los contextos en los cuales se puede encuadrar la muerte violenta de
mujeres por razones de género.

Así, la UFEM describe a los femicidios en contexto de
criminalidad organizada como hechos que “Ocurren en el marco de organizaciones
criminales o de bandas organizadas de menor envergadura dedicadas a acciones ilícitas
(como puede ser el caso de la narcocriminalidad/narcomenudeo, la trata de personas, o
los tráficos variados)” (32; 2018).

En el mismo sentido, desde 2017 en Argentina se instruyó una guía de actuacion policial para la investigación de muertes violentas de mujeres donde incorpora este escenario femicida (res 1278/2017, MSN).

Es importante subrayar que la vulnerabilidad socioeconómica incide en este tipo de
situaciones. Según Campbell (2008), los factores económicos y culturales determinan el
involucramiento de las mujeres en el tráfico de drogas y los efectos en su vida, pero
estos dependen de la clase social en que se encuentran.

A modo ilustrativo, las mujeres de clase baja participan del comercio ilegal de drogas generalmente por necesidad económica, y como resultado, están más dispuestas a asumir roles minoritatios o subalternos dentro de las cadenas de tráfico y transporte de estupefacientes.

El impacto mayor del Crimen Organizado es la violencia que ha generado de manera directa y dramática en la vida cotidiana de las personas. En este contexto, las mujeres experimentan una mayor inseguridad y corren un riesgo de violencia basada en la discriminación de género y centrada en su sexualidad, que en muchas ocasiones
culmina en asesinatos.

En un contexto de criminalidad organizada las mujeres se convierten en muchos casos en moneda de cambio, pueden usarse sus cuerpos para vender o trasladar droga, o incluso para cumplir deseos sexuales de los hombres con poder dentro de la organización.

Para acompañar esta afirmación, el Protocolo UFEM señala que los signos o indicios de los femicidios en estos contextos tienen una amplia dimensión territorial y en muchos casos son usados como objetos en las propias dinámicas de actividad delictual: “En esos
contextos, los homicidios de mujeres suelen emerger de su utilización como mercancías,
como producto de venganza entre bandas, por el escaso valor asignado a su vida o
como respuesta a su desviación en relación a lo que se espera que sea su
comportamiento de acuerdo al status de su género” (32; 2018).

Una vez más, las mujeres son las que quedan más expuestas ante este tipo de
situaciones. El aumento de los femicidios en contextos de criminalidad organizada en
la provincia debe imponerse como una señal de alarma y no como una simple
casualidad.

La vinculación con el narcotráfico es directa y debe ser atendida con urgencia a través de políticas intersectoriales que por un lado, ataquen al problema en su integralidad y que por otro, analicen exhaustivamente el cruce entre los femicidios y estas dinámicas delictuales para comprendan el lugar de las mujeres en estas redes y las dinámicas socioeconómicas que acompañan su vinculación con las economías ilegales.

Este tipo de intervenciones, permitirá diseñar mecanismos de intervención que faciliten
otro tipo de mecanismos de inserción sociolaboral. Por otro lado, en el corto plazo es
fundamental la asistencia de familiares y víctimas colaterales de los hechos como ser
hijos/as de las víctimas a partir de la plena implementación de la Ley Brisa y mecanismos de política pública vigentes con un pleno involucramiento del gobierno de la provincia, adaptando estos mecanismos de respuesta a su realidad. La violencia de género más ostensible es aquella que ocurre ante nuestros propios ojos pero que muchas veces nos negamos a ver.

*Santafesina; Magíster en Políticas Públicas Universidad Austral; Licenciada en Gobierno
y Relaciones Internacionales; Directora General de la Mujer del GCB

spot_img
spot_img

Se está leyendo

Murieron tres personas por un choque en la autopista Rosario-Santa Fe

Un utilitario se cruzó de carril a la altura de la localidad de San Fabián e impactó de frente a otro, que iba en el sentido contrario.

Lo último

TEMAS RELACIONADOS

Te recomendamos

Murieron tres personas por un choque en la autopista Rosario-Santa Fe

Un utilitario se cruzó de carril a la altura de la localidad de San Fabián e impactó de frente a otro, que iba en el sentido contrario.

Inspeccionaron la oficina del fiscal Matías Edery

Por orden de fiscales de Santa Fe realizaron inspecciones en la oficina del fiscal Matías Edery, denunciado por sus pares Pablo Socca y Miguel Moreno por la...

Imputaron al violinista Emiliano Billoud por homicidio: cómo sigue la causa

El fiscal Alejandro Benítez se apartó de la figura de homicidio culposo (la que generalmente se impone en los accidentes de tránsito) y le impuso una calificación más severa, que ronda entre los 8 y 25 años según la ley.

Cronograma de pago para los empleados públicos de Santa Fe

El Ministerio de Economía informó que los haberes del mes de septiembre, que se percibirán a partir del lunes próximo, contemplan un incremento del...

Balearon a un joven en inmediaciones de la cancha de Colón por una supuesta interna de las barras

Un joven de 18 años fue baleado en Gobernador Freyre al 900, entre avenida Juan José Paso y Pietranera, y llegó ensangrentado a un...

La Cámara accedió al pedido de Vicentin y suspendió el cramdown

Ahora la empresa vuelve a tener más tiempo para seguir negociando.

Te puede interesar

28S: mujeres y diversidades marchan por sus derechos al Congreso

En el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, activistas independientes y organizadas salieron a las calles "por vidas dignas, contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional".

Crimen sicario en barrio Tablada de Rosario

La víctima de 17 años fue blanco de disparos en Chacabuco y Biedma, en la zona sur de Rosario.

Revocaron la excarcelación de L-Gante: ¿vuelve a prisión?

Lo determinó la Cámara de Apelaciones. Falta resolver si vuelve a la cárcel de inmediato o aguarda a que su defensa apela ante Casación. El juez Castro deberá acatar la medida y avanzar en ese aspecto.

Se disparó el dólar blue

La divisa paralela tocó su valor más alto desde el 16 de agosto. El MEP, por su parte, alcanzó los $ 700.

Apartaron al fiscal Edery de las causas relacionadas con Mariana Ortigala

Lo resolvió la fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren. Es de modo preventivo hasta que se esclarezca si tiene responsabilidad en los delitos denunciados por sus colegas, los fiscales Socca y Moreno.

Murieron tres personas por un choque en la autopista Rosario-Santa Fe

Un utilitario se cruzó de carril a la altura de la localidad de San Fabián e impactó de frente a otro, que iba en el sentido contrario.

Nueva campaña de prevención y detección de cáncer de mama de la UOM Santa Fe

Las órdenes de consultas ginecológicas son gratuitas, al igual que la mamografía.

Heinze analizó el Clásico: "Será un partido con muchos individuales"

Este jueves, Gabriel Heinze habló en conferencia de prensa en la previa al clásico del próximo sábado a las 16:30hs en el Gigante de...

Ciudades

Crimen sicario en barrio Tablada de Rosario

La víctima de 17 años fue blanco de disparos en Chacabuco y Biedma, en la zona sur de Rosario.

Asesinatos de la profesora de danzas y su mamá: prisión preventiva para los ideólogos 

Se trata de Nicolás Alberto M y René "El brujo" Ungaro, implicados en los asesinatos de Claudia Deldebbio y su hija Virginia Ferreyra en 2022

Se desarrolló un nuevo encuentro del Comando Unificado

En el día de ayer, se concretó un nuevo encuentro del Comando Unificado en la sede de la Jefatura de Policía de Rafaela. En...

Con el 43% de pobreza, el Gran Santa Fe es el séptimo conglomerado urbano más pobre

El Gran Santa Fe se ubicó como el séptimo conglomerado urbano con mayor pobreza del país. Según los datos publicados por el Instituto Nacional...

Política

Modificación del Impuesto a las Ganancias: qué cambiará con la nueva ley

Todo indica que hoy el Senado aprobará el proyecto que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. El oficialismo afirma que reunió los votos necesarios.

Massa pidió al BCRA derogar la medida contra las billeteras virtuales y acordó bajar las comisiones de Mercado Pago

Con intervención del ministro de Economía se calmaron las aguas y las Pymes salen beneficiadas con baja de comisiones en los cobros con dinero en cuenta y tarjeta de crédito.

Unidos para Cambiar Santa Fe manifestó su apoyo a trabajadores de Vicentin

Funcionarios y referentes públicos del departamento General Obligado se mostraron preocupados por la situación que atraviesan las familias que dependen de la firma.

Provinciales

El LIF incorpora la producción de Mifepristona

El laboratorio desarrollará un medicamento que aún no se produce en Argentina.

Santa Fe y Alemania intercambian experiencias vinculadas a la regulación de carnes y cueros libre de deforestación

La Provincia se hizo presente en este espacio de intercambio para seguir consolidando su producción y presencia en los mercados internacionales.

El ministerio de Salud busca reducir el embarazo no intencional en adolescentes

Se impulsaron dispositivos que se llevan a cabo desde el mes de junio en los departamentos 9 de Julio, Garay, San Cristóbal, San Javier y Vera.

Deportes

Heinze analizó el Clásico: "Será un partido con muchos individuales"

Este jueves, Gabriel Heinze habló en conferencia de prensa en la previa al clásico del próximo sábado a las 16:30hs en el Gigante de...

Russo: "Sabemos lo que significa el clásico en esta ciudad"

Este jueves, Miguel Ángel Russo brindó una conferencia de prensa en la previa al clásico del próximo sábado a las 16:30hs. Al comienzo, el técnico...

Colón: Gorosito repetiría el equipo en el Clásico Santafesino

El próximo domingo a las 16:30hs, Colón recibirá a Unión en una nueva edición del Clásico Santafesino. El árbitro del encuentro será Facundo Tello. El...

Espectáculos

¿Coti Romero le hizo un “gualicho” a Conejo Quiroga?

Los integrantes del streaming del Bailando 2023 aseguran que la participante le habría hecho magia negra a su ex para que le vaya mal en las devoluciones.

Cande Tinelli y Coti Sorokin fueron al Bailando para alentar a El Tirri

La hija del conductor y su pareja no dudaron en ir a la pista del programa de América para alentar al primo de Marcelo Tinelli.

Piden la detención de L-Gante tras su paso por la TV

Leonardo Sigal, el abogado denunciante, reconoció que fue a la cámara “en queja” para solicitar que detengan nuevamente al cantante.

Novedades

Clementina XXI, la nueva "supercomputadora" argentina

La máquina se encuentra en la sede del Servicio Meteorológico Nacional, y será utilizado por investigadores e instituciones de todo el país.

La idea de Elon Musk que provocó la muerte de 12 monos

El magnate se desentendió del fallecimiento de los primates y declaró que "ningún mono ha muerto como resultado de un implante".

¿Cuáles son los países más inteligentes del mundo según ChatGpt?

El chatbot elaboró un listado con los 6 países más inteligentes del mundo, basandose en diversos criterios de evaluación.

Turismo

Tiburones, diamantes, y vistas imperdibles: ¿Cómo es la suite más cara del mundo?

Un resort alberga la habitación de hotel más lujosa que pueda existir. Desde arte curado hasta servicios 24 horas, conocé cuánto cuesta hospedarse allí.

Espectáculo natural: comenzaron los desprendimientos en el glaciar Perito Moreno

El fenómeno es uno de los más impresionantes del mundo, y atrae miles de turistas al año.

Escapadas: un parque termal soñado

Visitar un parque termal puede darte una profunda sensación de paz que te hace querer volver.

Sociedad

Covid-19: piden que 10 millones de argentinos vuelvan a vacunarse

Este pedido impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación está focalizado en evitar cuadros severos y el riesgo de hospitalización.

Una rosarina murió atropellada en Ibiza y su familia pide ayuda para trasladar sus restos

La familia necesita $2.500.000. El conductor se dio a la fuga y se entregó más tarde a la Justicia. La mujer tuvo que ser asistida por múltiples traumatismos y falleció horas después.

¡Atencion! Cuál es la relación entre un tipo de alimento y la depresión

Una larga investigación dirigida por un experto de Harvard señaló una relación entre los alimentos ultraprocesados y la depresión.

Regionales

Murieron tres personas por un choque en la autopista Rosario-Santa Fe

Un utilitario se cruzó de carril a la altura de la localidad de San Fabián e impactó de frente a otro, que iba en el sentido contrario.

Energía para Educar visitó la escuela “Bernardino Rivadavia” de Monte Vera

Continúa el programa educativo de la EPE. También está vigente la plataforma online en el sitio https://capacitacion.epe.santafe.gov.ar/.

Avellaneda mejora la infraestructura rural en Moussy

Con el objetivo de contribuir con el mejorado de la red vial productiva de la región, el Gobierno de Avellaneda avanza con la optimización...

Sucesos

Apartaron al fiscal Edery de las causas relacionadas con Mariana Ortigala

Lo resolvió la fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren. Es de modo preventivo hasta que se esclarezca si tiene responsabilidad en los delitos denunciados por sus colegas, los fiscales Socca y Moreno.

La Cámara accedió al pedido de Vicentin y suspendió el cramdown

Ahora la empresa vuelve a tener más tiempo para seguir negociando.

Inspeccionaron la oficina del fiscal Matías Edery

Por orden de fiscales de Santa Fe realizaron inspecciones en la oficina del fiscal Matías Edery, denunciado por sus pares Pablo Socca y Miguel Moreno por la...