Se encontraba presente el Presidente comunal Amaro González con la Vicepresidente Ayelén Cogo y parte de su Gabinete, como la Secretaria de Acción Social Carina Coronel, de Producción y Empleo Marcela Giraudo y de Educación y Cultura Samanta Sánchez.
Por parte de la provincia, el Secretario de Desarrollo Social Fernando Maziotta con voluntarios y funcionarios de Anses.
El operativo que se concretó en la víspera, en esta población portuaria del Departamento San Lorenzo, viene a darle una inyección económica a familias enteras y también al comercio local, ya que por disposición del Gobierno Nacional, el beneficiario de esta Tarjeta puede comprar alimentos en cualquier negocio de la zona.
El monto que genera en esta oportunidad la Tarjeta alimentar ronda los 16 a 18 mil pesos.
A esto hay que sumarle lo que viene haciendo desde hace mucho tiempo la Comuna de Timbúes que conduce Amaro González en lo social, con una Tarjeta que con fondos propios, se le entrega a 820 personas de esta localidad, con cinco mil pesos por mes lo que significa que, por semana desde la Comuna local, estas familias timbuenses pueden retirar 1.250 pesos, en alimentos, en comercios que poseen podsnet.
Leer también: La comuna de Timbúes sumó otra ambulancia a su sistema de salud
Como señaló Amaro González “el Gobierno Nacional, el gobierno provincial y el Comunal trabajando Juntos por los que menos tienen desde lo social en el contexto de una pandemia que ha sacudido la economía familiar” y agregó contundente “después de cuatro años que le hicieron mucho mal a la Argentina, el Estado trabajando por la Familia”.
El Secretario de Desarrollo Social, Fernando Maziotta, expresó: “La pandemia no nos encuentra con los brazos cruzados en la lucha contra el hambre. Lleva más trabajo, pero queremos que todos los santafesinos tengan la tarjeta”.
Al final de este acto, el Jefe Comunal que recorre permanentemente cada lugar de la localidad, cerciorándose de que los controles sanitarios funcionen como debe ser y que el vecino cumpla con las normativas de permanecer en sus casas con los horarios determinados para los comercios hasta las 19 horas sostuvo “desde la Comuna estamos trabajando desde fines de Enero combatiendo la pandemia, con inversión en salud y lo social, es la prioridad, destinando presupuesto para que la gente se quede en su casa y cuando lo requieran, el Estado Comunal al lado suyo”.