La responsable del Nodo de Salud Reconquista, la doctora Leira Mansur, confirmó que en la ciudad existen 9 casos con dengue, con perspectiva a que el número ascienda en los próximos días, ya que se existen más estudios de pacientes a confirmar con síntomas similares.
Si bien las primeras personas infectadas con dengue fueron de tipo importado, es decir, que contrajeron la enfermedad fuera de la región, ahora se suman a las filas casos autóctonos. Según Stella Maris Mancuello, referente de epidemiología, la infección del dengue era previsible “porque el mosquisto ya vive con nosotros”, expresó a Cadena Oh!.
Leer también: Son 36 los casos de dengue confirmados en la provincia
Mancuello manifestó que es necesario la limpieza diaria y “tomar conciencia que nosotros tenemos que cuidar nuestro patio porque el mosquito se cría en los recipientes de nuestras viviendas”.
La funcionaria explicó que desde el área de Salud desde hace tiempo comenzó a realizarse capacitaciones en distintos barrios a fin de prevenir la enfermedad: “La única forma de combatir el insecto es no tener reservorios de agua en nuestras viviendas”, confirmó.
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Para su cura no existe ningún tratamiento específico. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal, pero su diagnóstico clínico precoz y una atención clínica cuidadosa por personal médico y de enfermería experimentado suele salvar la vida de los pacientes.
Escuchar también la nota completa: