Pablo Javkin fue consultado acerca de los reclamos de la intendenta Fein sobre la obra.

 

Al aire de FMLatina/Cadena Oh! Javkin recordó respecto de las obras en el Monumento a la Bandera nacional. "En su momento había planteado algo similar a lo que se está pidiendo en este momento (por parte de la intendenta Fein). Creo que no tenemos que dejar de reclamar que los fondos nacionales tienen que venir en algún momento. Fue dinero que se adjudicó y no vino. Me parece correcto no aceptar que nos devuelvan el monumento con la obra como terminada. Pero no está terminada ni a la mitad".

Asimismo, comentó:"Hicimos un trabajo muy detallado de cuáles eran los incumplimientos de la obra. Cuando se anunció este año el convenio nuevo, volví a plantear que no me parecía correcto. Creo que está bien que eso no se acepte y no se si va a corresponder plantear también alguna denuncia sobre cómo se hizo la obra y quién es responsable de esos incumplimientos. Más allá de cómo nos organicemos para terminar la obra, me parece que esto es una licitación pública incumplida. Tiene que estar claro quién incumplió y por qué".

Informe

En el informe presentado por Javkin indica "sintéticamente, que el pliego lo gana una empresa porque tiene una serie de condimentos técnicos bastantes sofisticados. Cuando la obra arranca se plantea que de ese modo no se iba a poder hacer, si se hacía de ese modo se afectaban las placas luego se rompían y no se podían recolocar. Lamentablemente, don Emilio Capella falleció. Justo cuando salió ese informe yo hablé con él estaba internado, creo que la imputación anterior no era verdadera. Entonces ganó una empresa por una condición técnica que después la obra no la exigió. Ahí arranca todo".

"Después, una serie de incumplimientos: demoras en los pagos, malas terminaciones, en la parte que se hizo y está terminada, el suelo se impermeabilizó y tiene una terraza verde de yuyos. Entonces evidentemente eso no está bien hecho eso. Se hidrolavó pero sin las precauciones de que el problema del monumento era la humedad. O sea, queda lindo a la vista, pero no resuelve el problema de fondo. Era un informe exhaustivo. Me pone contento que por lo menos se haya considerado para que el 1° de mayo no sea un acto con toda una pompa de algo que no se hizo", dijo Javkin.

En el detalle económico, el consultado dijo: "Se licitó esta obra de 9 millones de dólares, creo que con suerte se va a hacer la mitad. Van a faltar 4 millones de dólares que tenemos que ver de dónde lo sacamos. Hoy no hay (en las arcas municipales ese dinero). Es monumento histórico nacional, depende de la Comisión nacional de monumentos históricos nacional. Cuando se hizo la Casa de Tucumán o cuando se arreglan los monumentos históricos en el país interviene Nación a través de repartición. Creo que hay que volver a exigir pero no en base a esta licitación, ni a firmar como que está hecho lo que no está hecho".

Revisión histórica

Julio Bárbaro fue quien firmó el decreto para que sea parte de monumentos históricos, el presidente era Carlos Saúl Menem y el intendente de turno en Rosario fue el Tigre Cavallero.