De cara a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) 2025 que se desarrollarán en Rosario entre el 9 y el 14 de septiembre, se espera un impacto económico para la ciudad que rondará los más de 12 mil millones de pesos.
Más de 5 mil personas llegarán a la ciudad a participar de los juegos, lo que tendrá un gran derrame en hotelería, gastronomía y otros rubros ligados al turismo en pleno tricentenario de la ciudad.
Se trata de delegaciones de las 24 provincias que comprenderán más de 3.500 atletas, a los que se sumarán 600 jueces y 1.050 integrantes del staff. Teniendo en cuenta que son atletas nacionales, se espera que muchos vengan acompañados por sus familias, lo que también incrementará mucho el movimiento y el consumo en la ciudad en sectores como alojamientos, restaurantes, transporte, comercio minorista, espacios culturales, teatros, cines, shoppings y ferias.
Con 63 disciplinas olímpicas y paralímpicas, las competencias tendrán como escenario a 21 clubes, estadios y espacios deportivos de Rosario, además de subsedes en Santa Fe y Rafaela.
Los Jadar se celebrarán por primera vez en el país, tras la postulación realizada por Rosario ante los comités Olímpico y Paralímpico. La propuesta fue elegida por unanimidad gracias a la experiencia de la ciudad en la organización de grandes eventos deportivos.