¿Por qué se queman las islas del Delta del Paraná?

En el contexto de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2, sumado al contexto de bajante histórica en el que se encuentra el río Paraná, investigadores UNL- Conicet reflexionan sobre las prácticas de fuego, comúnmente conocidas como quemas de pastizales, en las zonas de islas.

Las más leídas

Durante una pandemia puede resultar difícil prepararse para un problema aún más grave. Cuando se vive en un contexto de crisis pareciera que el tiempo se desvanece como humo en el horizonte entre temores, preocupaciones y quehaceres diarios. Lo que ocurrió es que el humo llegó, pero como consecuencia de las quemas de pastizales.

En lo que va del año, se registraron más de 3.700 potenciales focos de incendios, -bajo jurisdicción de la provincia de Entre Ríos- en las zonas de islas del delta superior del Río Paraná. Según aseguraron los especialistas, es la mayor cantidad en los últimos nueve años, cuyas columnas de humo llegaron hasta Rosario, San Nicolás o San Pedro.

Leer también Ambientalistas anunciaron que volverán a cortar el puente Rosario-Victoria

La bajante extraordinaria en la que se encuentra el río Paraná, plantea un escenario agravante de seca que expone a los humedales y se pronostica que los incendios serán más severos. Este avance supone un nuevo escenario de conflictos, ponderando la cuestión sanitaria. Sin embargo, añade un componente más a las alteraciones de los ecosistemas: las zonas antes anegadas, ahora son suelos secos cargados de vegetación o materia orgánica, que resultan ser material combustible que complejizan el control de los incendios.

si bien los incendios pueden iniciarse por causas naturales, nos encontramos ante acciones intencionales que buscan obtener un mejor rinde de las pasturas

Pero, ¿qué sucede, si en primer lugar, estos incendios masivos nunca ocurren?. En diálogo con investigadores del Conicet que desarrollan sus tareas en los Institutos y Unidades Académicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), reconocen que es posiblemente el ecosistema más rico del mundo en biodiversidad de flora y fauna.

Origen y causas de los incendios

Alba Imhof, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y coordinadora del programa de Extensión Ambiente y Sociedad, explica que hubo muchos eventos a lo largo del tiempo donde estuvieron involucradas las prácticas de fuego. “Particularmente, recuerdo el 2008 cuando se quemó casi el 17% de toda la superficie del Delta. Desde Rosario hasta la zona de Campana. Lo cierto es que los organismos, animales como vegetales, se ven directamente afectados por el fuego. La vegetación muere en el lugar porque no tiene posibilidad. Los animales se mueven, pero en realidad, pierden sus huevos, nidos, cuevas, hasta se pierde la posibilidad de que puedan alimentarse, por eso huyen”.

Leer también Para resolver los incendios “es necesaria una política interjurisdiccional sólida”

Patricia Kandus, bióloga de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), pone en contexto las quemas del 2008, cuyas prácticas fueron acompañadas de una marcada proliferación de emprendimientos de endicamiento. “Los endicamientos o polders son áreas delimitadas por terraplenes que impiden el libre ingreso de agua por crecientes fluviales o mareas, evitando así que un campo ubicado en un humedal se inunde naturalmente. Este tipo de intervención expandió el proceso de ‘pampeanización’ que ya venía ocurriendo en la región, es decir, el esfuerzo de tratar de desarrollar también en las islas del Paraná actividades productivas con los modos de tierra firme. Hoy, cerca del 13% de la superficie de la región se encuentra endicada”.

La bióloga de la UNSAM sostiene que aún si el fuego se apaga, lo quemado persiste. “De estos focos, el 82,5% se concentran en la provincia de Entre Ríos, gran parte en las islas de la Reserva (municipal) de Usos Múltiples Islas de Victoria (más del 60% de los focos totales). Los restantes 11,4% y 6,1% ocurrieron en Buenos Aires y Santa Fe, respectivamente”, sostuvo en su último informe recientemente publicado y continúa: “Se trata de un problema que atraviesa las fronteras jurisdiccionales, tanto en tierras de propiedad privada como en tierras fiscales arrendadas a privados”.

Alejandro Giraudo, profesor de Biología de la Conservación en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL) e Investigador del Conicet-INALI-UNL, señala que estas quemas tal vez tengan por objetivo, como denominan los ganaderos, ‘limpiar o desmalezar las islas y quemar los pajonales’. “Sin embargo, tienen varios efectos negativos importantes a considerar. Como hay una sequía muy grande, los focos llegan a altas temperaturas que pueden afectar bancos de semillas que hay de las plantas en el suelo y provocar que las plantas verdes que se refugian debajo de estos pajonales, se quemen también. Siendo uno de los pocos recursos que tiene el ganado en invierno”, reveló.

Por su parte, Ernesto Massa, ingeniero agrónomo de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Paraná del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), indicó que el uso del suelo, desde un punto de vista vista ganadero, cambió desde hace unos años. Esto surgió dado que muchos rodeos de cría llegaron a la isla, un proceso que es más lento, describió el investigador. “Los humedales son muy productivos, no solamente para el aprovechamiento del forraje del ganado, sino que también tienen altas tasas de crecimiento diario. Este año llovió poco y hubo buen crecimiento del forraje, mientras que en el río se observa una bajante histórica, estas condiciones favorecieron que los fuegos del delta sean incontrolables”, especificó.

El manejo del fuego

El manejo del fuego involucra a todas las acciones requeridas para proteger a todo tipo de vegetación. Mientras que el uso del mismo tiene que estar de acuerdo con los objetivos de manejo de las tierras. Es decir, las acciones tienen que responder a una planificación estratégica, teniendo en cuenta factores tales como los probables efectos del fuego, los riesgos y costos. “Esto constituye una problemática ambiental relativamente. Estas quemas se están realizando en momentos de mucha sequía, con escasas precipitaciones y hay mucha materia seca. Además de quemar biomasa, micro-organismos del suelo y animales mayores, libera dióxido de carbono a la atmósfera lo cual también influye negativamente para el ambiente y las personas”, afirmó Giraudo.

Leer también Intenso trabajo para combatir los incendios forestales en la zona de las islas

En este sentido, si bien los incendios pueden iniciarse por causas naturales, nos encontramos ante acciones intencionales que buscan obtener un mejor rinde de las pasturas e impactan negativamente en la biodiversidad, salud de los ecosistemas y de las personas. “Estos incendios tan grandes, tan prolongados por tanto tiempo producen una desertificación, principalmente cuando afectan a las raíces de las plantas que se encuentran bajo tierra. Esto significa que dejan huellas que son imborrables en los ambientes naturales, y al mismo tiempo, consecuencias para la salud del hombre como las que se vieron en Rosario, en la calidad del aire por el humo que se desprende y las cenizas que se acumulan en el río”, advirtió Imhof.

El Delta del Paraná es un macrosistema de humedales de gran importancia para la conservación de la biodiversidad, como así también, para la regulación de inundaciones. Massa aseguró que el fuego en el delta puede permanecer e incluso pueden producirse focos de incendios aún más severos debido a las condiciones del ambiente antes mencionada. “En las lagunas hay una vegetación adaptada que ahora están secas, se generan grandes colchones de acumulación de materia orgánica de distinto grado de descomposición, y en esa zona los fuegos o los incendios, pueden tener o alcanzar temperaturas más severas”, precisó Massa.

Si bien la quema controlada de pastizales en los campos es una práctica tradicional, en los últimos años se convirtió en un enorme problema ambiental. “En condiciones controladas, bajo una planificación regional y con una estricta consideración de las condiciones ambientales, el manejo del fuego puede contribuir a promover una variedad de respuestas de la vegetación e incluso de biodiversidad, con algunos efectos potencialmente benéficos para las prácticas ganaderas, como el rebrote de especies forrajeras. Sin embargo, realizar quemas en un contexto de sequía y bajante extraordinaria del Paraná, con múltiples focos simultáneos en toda la región sin planificación ni control, implica un riesgo de devastación de los ecosistemas, superando cualquier nivel de resiliencia que pudieran presentar las especies nativas”, concluyó Kandus.

Una ley para frenar los incendios

Pese a que se declaró la emergencia ambiental en la zona y se está trabajando en identificar a los propietarios de los campos donde se llevaron a cabo las quemas; la sociedad civil reclama cuanto antes la sanción de una Ley de Humedales para implementar medidas que garanticen su protección.

Con carteles y fotografías, un grupo de rosarinos mostró los efectos que las quemas están produciendo al medio ambiente, el pasado 18 de junio en el parque España. Solicitan una solución a la quema intencionada de pastizales en la zona de islas por lo que ha dejado a la ciudad cubierta de humo en esos días.

Para Alba Imhof no sólo es importante tener buenas leyes sino reglamentarlas adecuadamente para llevarlas a su efectivo cumplimiento. “Es una ley que establece un presupuesto mínimo. Y si bien uno puede decir que hay leyes que protegen al agua, bosques nativos y glaciares, no existe una ley nacional que proteja a los humedales, a mi criterio es fundamental, poner un límite a las degradaciones que sufren y defina qué actividades se pueden hacer y cuáles no. Es importante que existan porque va a permitir conservarlos, desarrollarlos de manera productiva, en armonía y mejorar la calidad de vida, no solo del humedal, sino también de los pobladores que interactúan con él”.

Alejandro Giraudo expresó que no tienen sentido que se sigan realizando las prácticas de fuego como se vienen haciendo en los últimos tiempos porque deben planificarse para maximizar su beneficio productivo y minimizar su impacto en la biodiversidad. Como se están realizando actualmente, “va en contra de los intereses productivos de las personas que están quemando. “Si bien los ecosistemas del río Paraná tienen mucha capacidad de recuperación, hay daños sobre la fauna que pueden ser importantes, y además la contaminación ambiental que producen. Nada de lo que está pasando está justificado, es una acción absolutamente irracional y debe ser penalizada”, indicó.

Las amenazas que sufren los humedales son varias. Ernesto Massa recuerda que en abril presentaron una nota a autoridades nacionales y provinciales advirtiendo la situación y el escenario complejo que se avecinaba. “Es lamentablemente lo que está pasando”, aseguró y agregó: “Considero que el fuego en el delta va a seguir estando. Esto no quiere decir que sea un defensor ni un detractor, simplemente hay que estudiarlo como un ambiente particular. Se necesita no sólo una ley, sino soluciones que tienen que ver con el uso y el manejo de los recursos del delta”.

El pedido de las ONG, entre las que también se encuentran Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y Fundación Ambiente y Recursos Naturales, contemplan: asegurar la preservación y uso sostenible de los humedales; fomentar la restauración de humedales dañados; asegurar que los planes de ordenamiento territorial provinciales incorporen pautas para preservar los humedales; promover que las actividades económicas en humedales tengan criterios de sustentabilidad; e incorporar a las comunidades locales en el diseño y la implementación de las políticas públicas relativas a los humedales.

Prensa UNL

spot_img

Se está leyendo

Sebastián Barbona será el nuevo director del Túnel Subfluvial

Reemplazará a Lisandro Villar en el cargo. Así lo confirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, a través de las redes sociales.

Lo último

TEMAS RELACIONADOS

Te recomendamos

Sebastián Barbona será el nuevo director del Túnel Subfluvial

Reemplazará a Lisandro Villar en el cargo. Así lo confirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, a través de las redes sociales.

Robo millonario en el Hospital Protomédico de Recreo

Un importante robo fue denunciado este sábado en el Hospital Protomédico de Recreo, ubicado sobre la Ruta Provincial Nº 5, en jurisdicción del Destacamento...

El gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo incremento del transporte interurbano de pasajeros

El gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo incremento de 27,89 % en la tarifa del transporte interurbano de pasajeros. Se trata del segundo aumento del...

Hicieron boquetes en el techo y vaciaron la caja fuerte de un supermercado

Los empleados del supermercado El Túnel, ubicado en la esquina de General López y Dr. Zavalla, descubrieron esta mañana que habían sido víctimas de...

Murieron tres integrantes de una familia que viajaba a Rosario para ver el clásico

Un hombre de 40 años, presidente de la filial de Central en Comodoro Rivadavia, y dos de sus hijos perdieron la vida este sábado...

Rabbia alertó por el deterioro del IAPOS y advirtió sobre su posible privatización

El diputado provincial Miguel Rabbia expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) y advirtió...

Te puede interesar

Presentaron Travel Bus, la nueva propuesta para viajar con descuentos y mayor confort

Flecha Bus, Chevallier, Urquiza y La Veloz del Norte lanzaron un servicio con hasta 40% de descuento, más de 170 unidades nuevas y tecnología de última generación.

Avellaneda celebró el Día del Niño con juegos, cultura y música en el Paseo América

Más de un centenar de familias participaron del festejo organizado por la Municipalidad, que incluyó propuestas recreativas, artísticas y la inauguración de la Biblioteca al paso “Valenziana”.

Torneo regional de bolitas en Lanteri: cuatro clasificados a la final provincial

Jugadores de varias localidades compitieron por un lugar en la Copa “Papa Francisco”, que se disputará el 7 de septiembre en San Jorge.

Merlo jura como fiscal regional de la Circunscripción N° 2 de Rosario

Este lunes 25 de agosto, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe toma juramento en Rosario a Matías Merlo como nuevo fiscal regional...

Borla:" son programas que nos ayudan a fortalecer el turismo"

El senador provincial por el departamento San Justo, Rodrigo Borla, participó este fin de semana en Colonia Angeloni de una serie de actividades enmarcadas...

Juicio contra Esteban Alvarado por una balacera en un taller

El ataque a tiros que tuvo lugar en mayo de 2022 en Bolivia al 2300, donde resultaron heridos el dueño del local y un ocasional cliente.

Comunidad aborigen de Calchaquí reclama luz y agua

La comunidad aborigen volvió a manifestar su malestar por la falta de servicios básicos y advirtió que, si no hay respuestas en un plazo...

Esperanza instala 1404 luminarias LED con telegestión

Este lunes llegaron a Esperanza las 1404 luminarias LED que serán colocadas en los accesos por calle Soler y Paso Vinal, así como en...

Ciudades

El Ministerio de Salud realizó una denuncia por faltante de medicamentos en el Hospital Iturraspe

Además de la presentación ante la Justicia, realizada desde el nosocomio de la ciudad capital, se inició un sumario administrativo para esclarecer lo sucedido con 68 ampollas de fentanilo y tomar las medidas pertinentes.

Santa Fe y Entre Ríos invierten más de $477 millones en obras de mantenimiento del Túnel Subfluvial

El plan de obras actualmente en ejecución incluye el bacheo de pavimento rígido en los accesos y la colocación preventiva de material hidroactivo en las juntas del viaducto.

Reconquista convocó a más de 10 mil personas en la Exposición de Autos Clásicos y Antiguos

El evento reunió a familias, turistas y fanáticos del automovilismo, consolidando a la ciudad como centro turístico del norte santafesino.

Hicieron boquetes en el techo y vaciaron la caja fuerte de un supermercado

Los empleados del supermercado El Túnel, ubicado en la esquina de General López y Dr. Zavalla, descubrieron esta mañana que habían sido víctimas de...

Política

Martín Menem defiende a Karina Milei y califica de “operación monumental” la filtración de audios 

El presidente de la Cámara de Diputados se refirió al escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y cuestionó a la oposición por las filtraciones a semanas de las elecciones.

Cristina Kirchner cuestionó a Milei por el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad

La expresidenta apuntó contra el mandatario y su hermana Karina Milei, a quien vinculó con presuntos sobornos en la compra de medicamentos.

Scaglia: “Estamos recobrando niveles de seguridad que necesitamos para vivir en paz”

La vicegobernadora encabezó el derribo de un inmueble relacionado a hechos de violencia en barrio Saladillo de Rosario, donde destacó que “hoy Rosario es otra ciudad, pero todavía tenemos que seguir trabajando” en las acciones contra el delito.

Provinciales

El gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo incremento del transporte interurbano de pasajeros

El gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo incremento de 27,89 % en la tarifa del transporte interurbano de pasajeros. Se trata del segundo aumento del...

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, pidió al Gobierno nacional que actualice de inmediato la fórmula que define el precio...

Sebastián Barbona será el nuevo director del Túnel Subfluvial

Reemplazará a Lisandro Villar en el cargo. Así lo confirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, a través de las redes sociales.

Deportes

Cuando será la venta de entradas para los hinchas de Unión de cara al duelo con River por Copa Argentina

La organización de la Copa Argentina confirmó este domingo la modalidad de venta de entradas para el partido entre Unión y River, correspondiente a...

Escandaloso final de la AmeriCup: piñas entre los jugadores de la Selección Argentina y República Dominicana

El triunfo de República Dominicana por 84 a 83 contra la Selección Argentina de básquet en tiempo suplementario, por la segunda fecha del Grupo C de...

El hito histórico que consiguió Central con la victoria ante Newell's

Toda la alegría volvió a instalarse en Arroyito. La victoria de Rosario Central sobre Newell’s no fue una más, sino que se transformó en...

Espectáculos

Britney Spears sorprendió con una publicación desnuda y un mensaje personal en Instagram

La cantante compartió reflexiones sobre su vida, la ausencia de sus hijos y el proceso de sanación que atraviesa.

Nicki Nicole confirmó su relación con Lamine Yamal

El futbolista publicó en su cuenta de Instagram una contundente imagen de ambos durante la celebración y revolucionó las redes.

Brian Buley disparó contra la serie En el Barro

El actor, conocido por su participación en El Marginal, criticó muy duramente a la nueva ficción argentina que arrasa en Netflix, pero que también genera polémicas. "Están todo el tiempo mete y ponga"

Novedades

TikTok sustituirá moderadores humanos por inteligencia artificial

Se trata de su sede en Reino Unido, que complicaría a 300 trabajadores. Una reciente ley obliga a eliminar rápido contenidos peligrosos y la IA elimina automáticamente un 80%.

Después de casi 15 años, Siri tendrá un rostro

Apple dotaría a su asistente de una personalidad visual. ¿Qué opciones barajan para este paso?

Cuándo será la Luna Negra de agosto, que podrá verse desde la Tierra

La Luna Negra es un fenómeno ligado a la Luna Nueva y su nombre se debe a una expresión popular. En la cultura se asocia a la introspección y renovación.

Turismo

¡Fly Sale! Cómo volar por la Argentina por menos de 18.000 pesos

Flybondi relanza su campaña FlySale con pasajes nacionales e internacionales para viajar entre septiembre de 2025 y junio de 2026.

¡Cuenta regresiva para prepararse! Consejos para aprovechar el Travel Sale

Con 10 años ofreciendo ofertas para viajar por el país y el mundo, la semana que viene habrá cuotas para comprar pasajes nacionales con bancos y al exterior con financiación de las agencias de turismo que participan.

Desarrollarán paquetes turísticos exclusivos para acompañar a la Selección Nacional

Con el aval del Chiqui Tapia, tres agencias de turismo gestionarán actividades, merchandising exclusivo que incluye camisetas oficiales firmadas y organizan tours para seguir a la Albceleste en las competencias internacionales.

Sociedad

Crece la ansiedad y la depresión: casi tres de cada diez adultos reportaron síntomas en 2024

Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.

Alineadores invisibles: la elección de los famosos para una sonrisa perfecta

Los alineadores transparentes, cada vez más populares en Argentina, ofrecen una opción estética, cómoda y eficaz para lograr una sonrisa saludable.

Semana de Lucha contra la Muerte Súbita: la importancia de la prevención

En la Argentina, se producen alrededor de 40.000 muertes por año. El 70% de los casos ocurre fuera del ámbito hospitalario.

Regionales

Avellaneda celebró el Día del Niño con juegos, cultura y música en el Paseo América

Más de un centenar de familias participaron del festejo organizado por la Municipalidad, que incluyó propuestas recreativas, artísticas y la inauguración de la Biblioteca al paso “Valenziana”.

Torneo regional de bolitas en Lanteri: cuatro clasificados a la final provincial

Jugadores de varias localidades compitieron por un lugar en la Copa “Papa Francisco”, que se disputará el 7 de septiembre en San Jorge.

Merlo jura como fiscal regional de la Circunscripción N° 2 de Rosario

Este lunes 25 de agosto, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe toma juramento en Rosario a Matías Merlo como nuevo fiscal regional...

Sucesos

Desarticularon una banda narco en Rosario: siete detenidos y droga secuestrada

Los operativos, realizados en cinco viviendas del pasaje Piamonte, permitieron incautar cocaína fraccionada, marihuana, celulares, cartuchos y dinero en efectivo.

Juicio contra Esteban Alvarado por una balacera en un taller

El ataque a tiros que tuvo lugar en mayo de 2022 en Bolivia al 2300, donde resultaron heridos el dueño del local y un ocasional cliente.

Comienza el primer juicio por jurados en la ciudad de Santa Fe: pedirán prisión perpetua para el acusado

El inicio del primer juicio por jurados que se realizará en los tribunales de la ciudad de Santa Fe será el próximo lunes 1º...