Alejandro Taborda, secretario de Relaciones Institucionales de la Unión Industrial de Santa Fe comentó a CADENA OH! cómo atraviesan la cuarentena y la lucha contra la pandemia. "Hay industrias esenciales que están trabajando. Tenemos que reconocer a nuestros colegas que están poniendo el hombro. A partir del jueves pasado hubo alguna que otra rama que se fue flexibilizando, porque se encontraban faltas de insumos, de mantenimientos o de repuestos. Algunas empresas entonces pudieron recuperar su actividad parcialmente. Siempre con los permisos oficiales, para proteger a sus empleados en el trabajo y en la ciudad, para su circulación".
"Hay industrias esenciales que están trabajando. Tenemos que reconocer a nuestros colegas que están poniendo el hombro"
Industria
"La gran mayoría de la industria está parada hoy por hoy, completamente. Lo cual nos preocupa tremendamente", enfatizó el entrevistado. "Nosotros estamos de acuerdo con priorizar la salud, la mesa de científicos que ha armado el Gobierno nacional está funcionando bien. Pero desde la Unión Industrial de Santa Fe advertíamos que también se debería haber hecho una mesa económica supeditada a la primera para que coordine todos los inconvenientes que se iban a suscitar".
Leer también: El Gobierno garantizó la apertura moderada de la industria y el comercio
"Una mesa donde esté la AFIP, el API en cuanto a las mesas provinciales, los servicios, los bancos, para que coordinen las medidas del Ministerio de Trabajo, se imponía desde un primer momento. Hoy por hoy tenemos empresas a las que les cerraron los bancos, se siguen debitando los cobros y los servicios, mientras no se pueden pagar los sueldos. Fueron muchas las marchas y contramarchas que se han hecho en cuanto a los aportes patronales o los créditos de los que no se sabe nada. De paso estamos regidos por la ley de Entidades Financieras de 1977 hecha por Martínez de Hoz, nada moderno", explicó.

Tareas
"Por un lado tomamos decisiones muy acertadas en cuanto a atención sanitaria, con decisiones del cuarto mundo en cuanto a la actividad económica. Hablo de toda la actividad productiva, incluyo a los monotributistas que se ganan el pan, que todos están angustiados. No tenemos interlocutores con quien hablar", expresó Taborda.
"Fueron diez años, no sólo cuatro, diez años de una actividad económica muy complicada. Si dejamos caer las pymes, va a ser muy difícil ponerlas en pie nuevamente"
"Yo destaco la actividad de las agrupaciones empresarias, de Unión Industrial Argentina (UIA), de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), o la Cámara Industrial de Metalúrgicos entre otras, todos trabajan con sus equipos técnicos, tratando de contener a nuestros socios. Pero las medidas van atrás de las situaciones de problemas".
Leer también: La industria cayó un 0,8% previo a la llegada del coronavirus
"Evidentemente nos tenemos que modernizar, no tenemos que dejar caer a nuestras pymes. Fueron diez años, no sólo cuatro, diez años de una actividad económica muy complicada. Si las dejamos caer va a ser muy difícil ponerlas en pie nuevamente", dijo a su vez.