sábado, 23 de septiembre 2023

Futuras generaciones del mundo cargarán con impacto ambiental de aguas contaminadas de Fukushima vertidas al Pacífico

Japón comenzó el jueves pasado a liberar, de manera progresiva, las aguas residuales contaminadas con desechos radiactivos de la clausurada central nuclear de Fukushima Daiichi en el Océano Pacífico, acumuladas desde que la planta fue golpeada el 11 de marzo de 2011 por un terremoto de magnitud 9,0 y un posterior tsunami que arrasó parte de la costa noreste de la nación.

Las más leídas

Por Felipe Kong López *

Los ojos del mundo están y estarán sobre Japón durante las próximas décadas. En el actual contexto de crisis ambiental, humanitaria y social del planeta, el país asiático ha tomado una decisión altamente compleja y controversial, que no solo tensiona las relaciones diplomáticas con sus vecinos, sino que atañe al mundo entero.

Japón comenzó el jueves pasado a liberar, de manera progresiva, las aguas residuales contaminadas con desechos radiactivos de la clausurada central nuclear de Fukushima Daiichi en el Océano Pacífico, acumuladas desde que la planta fue golpeada el 11 de marzo de 2011 por un terremoto de magnitud 9,0 y un posterior tsunami que arrasó parte de la costa noreste de la nación.

Esta catástrofe resultó en un desastre nuclear de nivel 7, el mayor en la Escala Internacional de Eventos Nucleares y Radiológicos (IES, en inglés), de acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica, conectado al Sistema de las Naciones Unidas.

La planta de Fukushima ha almacenado desde entonces más de 1,3 millones de toneladas de aguas contaminadas con material nuclear. Dada la cantidad, se espera que la descarga se extienda por unos 30 años, según ha dicho la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO).

Las autoridades de ese país han asegurado ante la inquietud de la población que el líquido es inocuo, que ha recibido cientos de tratamientos en los últimos 12 años para retirar 62 tipos de isótopos radiactivos.

Pero aún así hay remanentes de elementos químicos en este gran volumen de aguas, como el tritio, una versión radiactiva del hidrógeno. Si bien no hay pruebas concluyentes de que este isótopo genere daño al ecosistema marino en menor proporción, estamos hablando de un proceso de descarga que durará tres décadas, un período en el que pueden ocurrir imprevistos.

La compleja tarea en adelante es monitorear las consecuencias que pueda tener el vertido de las aguas residuales de Fukushima al Pacífico en un futuro, lo que supone una responsabilidad mayúscula a largo plazo.

Además, se debe investigar este asunto con mayor rigurosidad, ya que en esta oportunidad los japoneses actuaron como "juez y parte" de los principales estudios internacionales realizados en la materia.

Considerando lo dicho, se entiende que el fallo final fue exclusivamente de Japón, que buscó socios extranjeros que respaldaron su voluntad, mientras que el resto de los países cumplieron una función muy marginal como observadores, sin posibilidad de intervención.

Frente a ello, una de las primeras preocupaciones del mundo científico y académico es que una vez comenzado el vertido del agua residual al mar, no hay marcha atrás. Serán las próximas generaciones quienes sufrirán los efectos de un eventual cambio en la composición del ecosistema marino.

Porque, pese a que Japón se encuentra a miles de kilómetros de distancia de otros países de la Cuenca del Pacífico, estos residuos llegarán, ya que el planeta es un ecosistema único e interconectado naturalmente.

Sin duda, el vertido de estos residuos tendrá consecuencias en el consumo de pescados y mariscos, perjudicando la principal fuente de ingresos de los pescadores artesanales y pequeños comerciantes de estos productos en diferentes países.

En definitiva, el mensaje de Japón es muy potente. El plan del Gobierno japonés ya ha sido ejecutado, pero es un hecho que va a tensionar las relaciones políticas, ambientales, económicas y sociales a escala planetaria.

Pero, ¿qué otra solución había sobre la mesa? Sabemos que la descarga de aguas residuales nucleares no es un asunto nuevo y que centrales de todo el mundo liberan periódicamente aguas que han sido utilizadas para enfriar sus reactores, de manera controlada y supervisada.

Según la comunidad científica, una alternativa es la evaporación, pero aún así los químicos volátiles son dañinos para el medio ambiente. Otra opción es aumentar los contenedores de aguas depuradas, con el riesgo de volver a enfrentar otro terremoto en Japón, un país altamente sísmico ubicado en el llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico", lo que podría desatar una nueva catástrofe y un peligro mayor para sus habitantes.

A todas luces, la instalación de un reactor nuclear a orillas de la playa en un país en el que convergen dos placas tectónicas es cuestionable, ya que los eventos naturales están fuera de nuestro control y no se pueden prever.

A mi juicio, la liberación de aguas residuales contaminadas podría haberse aplazado un poco más, en base a alguna investigación científico-tecnológica que hiciera contrapeso a esta decisión político-económica, que se enfrenta en la actualidad a la voluntad de la ciencia y la ciudadanía.

En adelante, es importante fomentar la educación ambiental para que las personas se involucren en estos dilemas socioambientales que son de carácter global, sobre todo en el contexto de crisis climática que enfrentamos.

Asimismo, es necesario que las comunidades se conecten entre sí, retomando esa mirada sistémica del planeta para solucionar problemáticas tan complejas como esta, que ya dejó de ser de Japón, para salpicar al mundo entero.

* Felipe Kong López es académico de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales y director del Observatorio Latinoamericano en Educación Ambiental

spot_img
spot_img
spot_img

Se está leyendo

El gobierno de Maximiliano Pullaro desde dentro

Toma forma el gabinete del próximo gobierno.

Lo último

TEMAS RELACIONADOS

Te recomendamos

El gobierno de Maximiliano Pullaro desde dentro

Toma forma el gabinete del próximo gobierno.

Media sanción en el Senado del pase a planta para el personal de Salud

Este jueves se realizó la Sesión Ordinaria n° 7 del Período 141 de la Cámara de Senadores de la Provincia. La misma se realizó...

Alerta por tormentas para el centro de la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó un alerta por tormentas para el centro de la provincia que afecta a los departamentos Garay, La Capital...

La Comisión de Acuerdos de la Legislatura convoca al auditor del MPA por el caso Edery

El miércoles próximo el cuerpo legislativo recibirá un informe sobre el procedimiento administativo y determinará si avanza el trámite. Podría terminar con una sanción contra el fiscal.

Te puede interesar

Losada: "La gente que votó a Pullaro debería votar a Patricia Bullrich"

La senadora nacional estuvo en la recorrida de Patricia Bullrich por la ciudad de Santa Fe. "Estoy convencida que va a haber balotaje y ella va a estar presente", aseguró. 

El gasoducto Néstor Kirchner ya permitió un ahorro de US$ 421 millones

Un informe de Enarsa destacó que el GPNK inyectó volúmenes de gas que permitieron reemplazar un promedio diario de compras de energía por 12 millones de dólares. "Esto es sólo el inicio de una nueva etapa para nuestro país, que nos llevará rápidamente a lograr la soberanía energética", destacaron.

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de 4 soldados en Neuquén

La medida entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial mediante el decreto 485, donde se señala que "el hecho acaecido ha provocado una enorme consternación en la comunidad y en todo el país".

Para Francisco, Europa tiene la "responsabilidad" de afrontar el tema de la inmigración

El Papa reclamó que el continente garantice "un amplio número de entradas legales y regulares". Además dialogó con el presidente de Francia sobre temas como la guerra, los migrantes y la eutanasia.

Más de 200.000 trabajadores ya solicitaron los nuevos créditos de la ANSeS

La ANSeS recordó que quienes estén interesados pueden solicitar los préstamos desde la web www.anses.gob.ar o bien, desde la aplicación Mi ANSeS; luego, deberá ser validado en una oficina sin turno.

Santa Fe: prisión preventiva para un hombre por tentativa de femicidio

La fiscal Milagros Parodi está a cargo de la investigación y es quien solicitó que el imputado, cuyas iniciales son HGC, sea privado de su libertad.

Central quiere cortar la mala racha de visitante frente a un Gimnasia que pelea por no descender

Este sábado a partir de las 16:00, Rosario Central visitará a Gimnasia La Plata en el estadio Juan Carmelo Zerillo por la sexta fecha...

Massa manda un proyecto de ley al Congreso para que la devolución del IVA sea permanente

El ministro adelantó que ingresará el próximo lunes al Parlamento.

Ciudades

Se iniciaron los trabajos de limpieza y reparación en el Parque Sur

La Municipalidad de Santa Fe comenzó con las tareas de reparación y limpieza en la zona del Parque Sur luego de que fueran vandalizadas con inscripciones y pintura.

Se solicita información sobre Leilen Yanet Castillo

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Leilen Yanet Castillo, de 15 años, quien habría sido vista por última...

Se realizó el acto de apertura de la Exposición Rural de Rafaela

Este jueves, en el ingreso principal de la Sociedad Rural de Rafaela, se llevó a cabo el acto oficial de apertura de la “116°...

Se renovará la red cloacal en Tucumán al 200, habrá cortes de calle desde el lunes

Aguas Santafesinas informó, que iniciará  la obra de renovación de la red cloacal sobre Tucumán al 200, entre Almirante Brown y Sarmiento, en la ciudad...

Política

Losada: "La gente que votó a Pullaro debería votar a Patricia Bullrich"

La senadora nacional estuvo en la recorrida de Patricia Bullrich por la ciudad de Santa Fe. "Estoy convencida que va a haber balotaje y ella va a estar presente", aseguró. 

Massa manda un proyecto de ley al Congreso para que la devolución del IVA sea permanente

El ministro adelantó que ingresará el próximo lunes al Parlamento.

Milei anticipó quién será el presidente del Banco Central si gana las elecciones

El candidato presidencial de la Libertad Avanza anunció quién encabezará el organismo monetario y anticipó qué hará cuando asuma. Además dijo que sería el titular del Conicet en su gestión

Provinciales

El gobierno capacita a las fuerzas de seguridad provinciales en técnicas de tiro

El Ministerio de Seguridad de la provincia brinda un curso de reentrenamiento policial en técnicas de tiro, en el marco del Plan de Capacitación...

La provincia destina más de $ 350 millones para apoyar la capacidad innovadora de las empresas

El gobierno provincial, a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (AsaCTeI), financiará 26 proyectos a través de la convocatoria "SF...

Representantes de diferentes credos religiosos rezaron por la paz

El Aeropuerto Sauce Viejo fue sede del encuentro interreligioso, en el marco del Día Internacional de la Paz.

Deportes

Central quiere cortar la mala racha de visitante frente a un Gimnasia que pelea por no descender

Este sábado a partir de las 16:00, Rosario Central visitará a Gimnasia La Plata en el estadio Juan Carmelo Zerillo por la sexta fecha...

Unión y Colón igualaron 0 a 0 en el clásico de reserva

Este viernes, Unión y Colón empataron 0 a 0 en el clásico de reserva que se disputó en el estadio 15 de abril por...

El equipo de básquet tatengue se prepara para enfrentar la Liga Nacional

Luego de la victoria ante Colón, el 4 de octubre recibirá a Instituto en el Ángel Malvicino.

Espectáculos

¿Cómo se enteró Eva Bargiela sobre su separación con Facundo Moyano?

Sofía Jujuy Jiménez contó cómo fue el momento en que la modelo supo del anuncio que hizo el dirigente político sobre su relación.

La Joaqui se defendió tras una acusación de haber cometido una estafa

La cantante fue acusada de no haber devuelto el dinero que cobró para hacer shows que, finalmente, tuvo que cancelar por recomendación médica.

Maxi Guidici intentó suicidarse: “La estoy pasando mal”

El ex participante de Gran Hermano 2022 dialogó brevemente con Mañanísima, tras haber ingerido gran cantidad de pastillas.

Novedades

¿Cuáles son los países más inteligentes del mundo según ChatGpt?

El chatbot elaboró un listado con los 6 países más inteligentes del mundo, basandose en diversos criterios de evaluación.

Flujos: la nueva herramienta de WhatsApp

Mark Zuckerberg busca sumarle a la app de mensajería instantánea funciones de pagos y compras.

¿Cuándo comienza la primavera este 2023?

El equinoccio de primavera no se da el 21 de septiembre este año sino el día 23.

Turismo

Escapadas: un parque termal soñado

Visitar un parque termal puede darte una profunda sensación de paz que te hace querer volver.

Cierre de Parques Nacionales el Día Mundial del Turismo: ¿Cuáles son los motivos?

La Administración de Parques Nacionales emitió un comunicado en el cual confirmó la medida.

Villa Gesell, entre los destinos favoritos del Previaje

La ciudad costera se prepara para recibir una gran cantidad de turistas durante el fin de semana largo de octubre.

Sociedad

¿Cuándo empieza a notarse la diferencia de edad en la pareja?

Una psicóloga británica de 45 años compartió cómo cambió su relación cuando su esposo de 79 años avaló un encuentro romántico con un hombre más joven. Los riesgos y desafíos de una relación abierta

Hígado graso no alcohólico: la enfermedad que crece entre los niños

Es una patología considerada silenciosa porque no presenta síntomas hasta alcanzar un estado avanzado.

Argentina en el deporte: Una historia de pasión y triunfos

Argentina, tierra de pasión y fervor por el deporte, dejó sin dudas una huella imborrable en la historia atlética mundial. A menos de un...

Regionales

Con el lema “Nadie se salva solo” Puerto Gral. San Martín conmemoró el Día Internacional de la Paz

La Escuela Niño Jesús, junto a la Municipalidad de Puerto General San Martín, organizaron esta mañana el acto por el Día Internacional de la...

Venado Tuerto: la agenda del fin de semana

Este primer fin de semana de primavera Venado Tuerto contará con variada actividad que comenzará este viernes con la muestra “Momentos” de Susana Quadraccia,...

Ya está en funcionamiento la app del servicio de taxis de San Lorenzo

Ya está en pleno funcionamiento la app del servicio de taxis de San Lorenzo, lanzada días atrás en un encuentro encabezado por el intendente...

Sucesos

Prisión preventiva para ocho integrantes de Los Monos por extorsiones

Los detenidos, entre ellos "Guille" Cantero, fueron imputados por balaceras, aprietes e incendios a locales de la cadena de loterías El Califa. El caso provocó un revuelo institucional en el MPA.

Quiso robar, gatilló a una víctima pero fue reducido y detenido

El violento intento de asalto ocurrió en una forrajería de Villa Gobernador Gálvez. El delincuente tiene 19 años.

Fallo histórico: la Justicia obliga a una obra social a cubrir un tratamiento con el medicamento más caro del mundo

Un histórico fallo dictado por el juez de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, obliga a Jerárquicos a cubrir el tratamiento de un bebé de...