Los temas aprobados en la última sesión del Concejo de Rosario

Los ediles llevaron adelante una intensa agenda.

Las más leídas

Los ediles rosarinos aprobaron en la última sesión del Concejo la creación del Sistema para la Prevención y Abordaje Integral de Consumos Problemáticos y un Programa de Capacitación en el tema para el personal municipal. Asimismo, un Sistema de Evaluación ante Emergencias y Urgencias en Salud Mental para servicios de guardia y el Sies, entre otras iniciativas.

Sistema para la Prevención de Consumos Problemáticos

Del concejal Lucas Raspall, de Arriba Rosario, a quien acompañaron sus pares de bancada, Fabrizio Fiatti y Mariano Roca, se aprobó una ordenanza que crea el Sistema para la Prevención y Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, el que "tendrá por objeto la prevención y los abordajes de las personas que atraviesan situaciones de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, a través del diseño de estrategias transversales a todas las áreas de la Municipalidad y en articulación con entidades gubernamentales, actores de la sociedad civil y el sector privado, contemplando tanto la atención de demandas en promoción de la salud, como así también preventivas y/o asistenciales en sus distintas dimensiones".

Se fijan como objetivos del Sistema, entre otros, desarrollar una estrategia transversal dentro de la administración pública municipal en relación a la prevención y los abordajes de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas; fomentar la constitución de un área específica que permita el diseño de políticas públicas basadas en la realidad local y sus particularidades y capacitar a los y las agentes y trabajadores de la administración pública municipal que llevan adelante acciones en el marco de la temática.

Se plantea asimismo fortalecer dispositivos/efectores municipales de prevención, asistencia y abordaje terapéutico interdisciplinario, en los niveles de atención que corresponde a las competencias del Estado local y contribuir en la vinculación de organismo gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil que trabajen en el abordaje de los consumos problemáticos y la población destinataria, planificando y unificando acciones como respuesta a una lectura dinámica que valore e integre la perspectiva de todos los actores implicados.

A través de la ordenanza se formaliza también la creación de la Agencia Local de Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos y se faculta a la autoridad de aplicación a "convocar a instituciones, entidades gubernamentales y/o universidades para desarrollar un observatorio destinado a la construcción y monitoreo de datos que permitan el seguimiento de las políticas públicas en torno a esta problemática, así como la generación de instancias de investigación, capacitación permanente y reflexión sobre la acción".

Entre las funciones de la autoridad de aplicación de la normativa se establece promover la realización de acciones de prevención con poblaciones priorizadas a través de talleres en escuelas, clubes, organizaciones no gubernamentales, centros Cuidar y otras instituciones; realizar campañas masivas de difusión tendientes a generar mayor conciencia en la sociedad respecto del impacto que produce el consumo problemático en la salud física o psíquica de las personas, la promoción de la salud y la construcción de entornos saludables y desarrollar acciones específicas para la nocturnidad, en un marco de prevención y de cuidados en contextos recreativos como bares, recitales, fiestas y grandes eventos.

Se propicia asimismo abordar situaciones particulares y/o comunitarias, de manera articulada con los dispositivos municipales destinados a la atención de la problemática, como así también con otras áreas implicadas de los distintos niveles del Estado y organizaciones de la sociedad civil y promover la creación de dispositivos integrales de asistencia y abordaje terapéutico interdisciplinario –específico e inespecífico- procurando la descentralización y la presencia activa en los seis distritos de la ciudad.

En el mismo sentido se plantean generar instancias de capacitación destinadas a integrantes de dispositivos municipales y de organizaciones sociales y/o comunitarias con el fin de formar preventores comunitarios de consumos problemáticos, fortaleciendo así la trama comunitaria, al igual que promover la construcción de datos situados en torno a los consumos de sustancias psicoactivas en nuestra ciudad, ante una realidad dinámica y cambiante.

Se establece que desde la autoridad de aplicación se promoverá y coordinará la conformación de una Mesa de Trabajo permanente de carácter amplio y horizontal, integrada por representantes de las diferentes áreas del Ejecutivo vinculadas a la temática; miembros del Concejo Municipal, a la que se convocará también a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y a la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod). Se invitará asimismo a asociaciones de la sociedad civil, universidades, entidades académicas y centros de investigación –públicos y privados- especializados  o comprometidos con el abordaje de la cuestión.

Expuso sobre el tema el concejal Raspall

Capacitación en consumos problemáticos para municipales

Del edil Mariano Romero, de Justicia Social, junto a quien firmaron la iniciativa su par de bancada, Norma López, y María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, se votó la creación del Programa de Capacitación en Abordaje Comunitario de los Consumos problemáticos, para todos aquellos que se desempeñen en la función pública en el ámbito municipal.

Dicha capacitación será obligatoria para los integrantes de las secretarías comprendidas en el Gabinete Social y para la Secretaría de Control y Convivencia y optativa para las restantes reparticiones municipales.

Se establece como autoridad de aplicación de la ordenanza a la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos, y se crea un Consejo Asesor para determinar y controlar los lineamientos de las capacitaciones, el que debe ser multidisciplinario e integrado por representantes de la Secretaría de Salud Pública, asociaciones de usuarios, familiares, profesionales y otros trabajadores de la salud y organizaciones no gubernamentales que trabajan en la atención integral de los consumos problemáticos.

Hizo referencia a la temática el edil Romero.

Evaluación y atención de emergencias y urgencias en salud mental

De la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura, y sus compañeros de bancada, Juan Monteverde, Jesica Pellegrini y Julián Ferrero, se dio curso a una ordenanza que establece el sistema de evaluación y atención de emergencias y urgencias en salud mental y consumos problemáticos para los servicios de guardia y el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies), guía que determina los criterios de evaluación e intervención y regula el circuito de atención de los efectores, "a los fines de garantizar la atención en tiempo y forma de situaciones de urgencia que presenta la/el usuario, en todo de acuerdo y preservando los derechos de los usuarios del sistema, tal como lo establece la ley nacional de Salud Mental".

Se establecen en tal sentido principios vinculados a la asistencia, consentimiento informado, confidencialidad y medidas de protección integral de niños, niñas y adolescentes.

Asimismo se incluyen las coordenadas elementales que deben acompañar todo el proceso de atención y el procedimiento de recepción y valoración en servicios de guardias de los hospitales generales.

En igual sentido se dispone que el Departamento Ejecutivo deberá adecuar las condiciones de infraestructura en guardias y salas de internación de los hospitales generales para garantizar el adecuado proceso de evaluación  y atención de las y los usuarios con urgencias en salud mental.

Habló sobre el tema la edila Tepp.

Espacios públicos libres de humo

De la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical, se aprobó una ordenanza que crea los Espacios Públicos Libres de Humo (EPLH) en el ámbito municipal. En tales espacios abiertos y semiabiertos quedará prohibido fumar, sostener tabaco encendido, utilizar cigarrillos electrónicos y otros sistemas de vapulación electrónica, los que serán delimitados por el Departamento Ejecutivo.

Se establecen como objetivos de la creación de los EPLH incentivar el desarrollo y mantenimiento de espacios públicos saludables y ambientalmente sustentables; promover acciones educativas relacionadas con la educación ambiental, gestión de residuos, prevención y mejoramiento de la salud, así como respecto a las consecuencias que genera el tabaquismo y otras adicciones.

Igualmente se propicia coordinar campañas destinadas a la protección y prevención de la salud de la población, en lo relativo a las adicciones en general y al tabaquismo en particular; planificar acciones que permitan lograr una progresiva concientización sobre los efectos nocivos del tabaco en cualquiera de las modalidades en que se lo practique, del mismo modo que desarrollar una conciencia social sobre el derecho de los no fumadores a respirar aire sin la contaminación ambiental producida por el humo del tabaco.

Se determinan como Espacios Públicos Libres de Humo a las áreas de juego para niños y niñas, areneros y estaciones aeróbicas y sectores para la práctica de deportes y recreación infantil en plazas, parques y paseos públicos; las veredas de los establecimientos de atención e internación para niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores y las veredas de instituciones educativas de todos los niveles mientras éstas permanezcan abiertas. En dichos espacios se colocará la correspondiente señalética en la que se indique la prohibición.

Explicó la iniciativa la concejala Schibelbein.

Sobre las tarifas de Aguas Santafesinas

De la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, se aprobó un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal  que solicite al gobierno provincial información respecto a cuáles son los criterios tenidos en cuenta para la planificación del escalonamiento de aumentos de la tarifa de Aguas Santafesinas SA (Assa) y sobre si está previsto implementar alguna tarifa social o mecanismo de amortiguación del impacto sobre los sectores de menores ingresos.

Del debate respecto a la iniciativa participaron los ediles y edilas, Irigoitia y Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista; Carlos Cardozo, del Pro; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Mariano Romero, de Justicia Social; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Alicia Pino y Verónica Irizar, de la bancada Socialista; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio,

Acciones para concientizar sobre ciberseguridad

Del edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, a quien acompañó su par de bancada, Mariano Roca, se votó una resolución por la que el Concejo Municipal a  través de la Oficina Municipal del Consumidor implementará acciones en materia de ciberseguridad, a los fines de concientizar a usuarios y consumidores sobre riesgos, como así también promover prácticas de uso responsable y seguro de las billeteras virtuales, home banking y tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Entre otras se plantean acciones de concientización, recomendaciones y herramientas y canales para denunciar, al igual que acompañamiento.

Campaña de concientizción sobre hormona de crecimiento en niños

De la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, a quien acompañó su par de bancada, Julia Eva Irigoitia, se aprobó una resolución por la que el cuerpo realizará una campaña de visibilización y concientización sobre el abordaje de la deficiencia de hormona de crecimiento en niños y niñas.

Fundamentó la iniciativa la edila Rey.

Estaciones lúdicas en los centros de distrito

Del edil Mariano Romero, de Justicia Social, a quien acompañaron su par de bancada, Norma López; María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo estudie la factibilidad de la creación de Estaciones Lúdicas en los centros municipales de distrito, para el aprovechamiento del tiempo libre de niños y niñas que concurren allí con sus padres.

Piden que la Aprecod incorpore la ludopatía virtual a sus programas

Del concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, con sus pares de bancada, Lucas Raspall y Mariano Roca, se aprobó una resolución por la cual el cuerpo se dirige al Ministerio de Salud de la provincia y a la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano para que "en el marco de los programas de abordaje de la ludopatía en general que llevan a cabo, incorporen de manera específica la ludopatía virtual o ciberludopatía en niños, niñas y adolescentes".

Informe sobre personas en situación de calle

De la edila Sabrina Prence, de Vida y Libertad, junto a su par de bloque, Franco Volpe; Caren Tepp, de Ciudad Futura; María Fernanda Rey, de la bancada Justicialista; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Mariano Romero, de Justicia Social, se dio curso a una minuta de comunicación por la que se solicitan al Departamento Ejecutivo, informes de gestión surgidos del relevamiento permanente de las personas en situación de calle de los años 2022 y 2023 e informe de gestión preliminar sobre igual relevamiento desde enero pasado al presente.

Sobre refugios del transporte urbano de pasajeros

De la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, sus pares de bancada, María Fernanda Rey y Lisandro Cavatorta, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, se aprobó una minuta de comunicación por la que se pide al Ejecutivo municipal que informe respecto al presupuesto ejecutado para la instalación, mantenimiento y mejora de los refugios en las paradas del transporte urbano de pasajeros durante el último ejercicio fiscal y respecto al proceso de selección de las ubicaciones de los refugios en las paradas de colectivos y los criterios utilizados para priorizar determinadas zonas.

Se pregunta asimismo acerca del estado actual de los refugios, incluyendo aquellos que se encuentran en mal estado o en desuso y sobre planes futuros para mejorar la infraestructura de refugios, incluyendo inversiones proyectadas, cronograma de trabajo y áreas prioritarias de intervención.

Jornada de debate sobre producción y empleo desde las escuelas técnicas

De la edila Norma López, de Justicia Social, su compañero de bancada, Mariano Romero; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, se votó una resolución por la que el Concejo Municipal convoca a la Jornada Pública "Pensar la ciudad del empleo y la producción: una mirada desde las escuelas técnicas de Rosario", con el objetivo de debatir junto a las escuelas técnicas de la ciudad políticas públicas que promuevan el empleo y la producción.

Serán invitados a participar de la reunión a las escuelas técnicas de la ciudad, representantes del Ejecutivo municipal y del Ejecutivo provincial, de los legislativos nacional y provincial, industriales, pequeñas y medianas empresas, comercios y gremios.

Declaran Institución Distinguida al Sanatorio Británico

De la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, se aprobó un decreto que declara Institución Distinguida de la ciudad de Rosario al Sanatorio Británico, "por su trayectoria en nuestra ciudad y en la región, y por su compromiso en el cuidado y restablecimiento de la salud, con excelencia en la calidad de atención durante cien años".

Avrose, Institución Distinguida

De la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, a quien acompañaron Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social; Sabrina Prence, de Vida y Libertad, y Caren Tepp, de Ciudad Futura, se dio curso a un decreto por el que se declara Institución Distinguida de la ciudad de Rosario a la Asociación Civil Vecinal Rosario Sud Este (Avrose), "en reconocimiento a su invalorable trabajo social, cultural y comunitario y por llevar adelante los valores vecinalistas de una manera ejemplar a lo largo de sus 45 años de vida".

Declaran Visitante Distinguido al arquitecto Solano Benítez

De la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista y sus pares de bancada, Manuel Sciutto y Verónica Irizar, un decreto que declara Visitante Distinguido de la ciudad de Rosario al arquitecto paraguayo Solano Benítez, "por su sensibilidad social, sus aportes a la arquitectura latinoamericana" y por el reconocimiento como Doctor Honoris Causa que recibirá mañana viernes 28 de junio en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario.

Prorrogan la comisión directiva del Museo de la Memoria

De la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se votó una resolución por la que el Concejo Municipal prorroga las funciones de la comisión directiva del Museo de la Memoria, las cuales ya fueron prorrogadas a través de las resoluciones Nº 5.927/22; Nº 5.972/23 y Nº 6.006 por tres meses más.

"Plazas de Bolsillo"

*Del edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, se votó un decreto por el que se requiere al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de incorporar el terreno baldío ubicado en la esquina de Robles y calle 1324, lado noroeste, en el barrio Parque Habitacional Ibarlucea al Programa de Uso Social de Baldíos "Plazas de Bolsillo".

*De la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, junto a María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, se aprobó un decreto que solicita al Ejecutivo municipal que estudie incorporar el terreno de Chaco y José Ingenieros, en el barrio Lisandro de la Torre al Programa de Uso Social de Baldíos "Plazas de Bolsillo".

*Del edil Mariano Romero, de Justicia Social, un decreto que requiere al Ejecutivo municipal estudie la factibilidad de incorporar el terreno de Arturo Jauretche, entre calle 1724 y Larralde, en barrio Godoy, al Programa "Plazas de Bolsillo".

Habló sobre el tema el edil Romero, quien hizo referencia al pedido de los vecinos y las autoridades de la Escuela Nº 6.018 "Victoriano Montes".

Nombres a espacios en el parque de la Independencia

*Del ex edil Ciro Seisas y la ex concejala Daniela León, se aprobó una ordenanza por la que se denomina Cancha de la Inclusión "Claudio Monzón" a la cancha de fútbol para ciegos ubicada en el parque de la Independencia, en el sector norte de la plaza Italia, paralela a calle Cochabamba, y centrada en la proyección del eje de la calle Balcarce, como reconocimiento a quien durante más de 10 años integró la selección nacional de fútbol para ciegos "Los Murciélagos".

*En tanto a partir de una presentación de la periodista Graciela Molina, se dio curso a una ordenanza que denomina Plazoleta del Automovilismo" al vértice sur de la plaza Italia, en el parque de la Independencia, cuyo límite norte es una línea perpendicular a bulevar Oroño, ubicada aproximadamente a 40 metros hacia el norte del cordón norte de la calle General Francisco Solano López  que se encuentra en el vértice sur de la manzana, su límite este es la vereda oeste de la calle Solano López y el oeste la vereda este de bulevar Oroño, para recordar que, entre otras en un circuito del parque se corrieron carreras de Fórmula 1.

Otras iniciativas

*De la concejala Norma López, de Justicia Social, su compañero de bancada, Mariano Romero, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo brinde información sobre los casos atendidos y la asistencia prestada a quienes se comunicaron tanto al Teléfono Verde como al Contacto Violeta, en el 2022 y 2023.
*Del edil Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, se votó un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que gestione ante el gobierno nacional información respecto a en qué situación se encuentran los pagos por las prestaciones contempladas en el Programa Federal Incluir Salud, que atienden a las personas con discapacidad.

Se consulta de manera específica a cuántos beneficiarios y beneficiarias alcanza el Programa en la provincia y en Rosario y franja etárea.

*De la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y sus pares de bancada, Caren Tepp y Julián Ferrero, se aprobó un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que en el ámbito de la Secretaría de Género y Derechos Humanos proceda a la apertura del Registro Municipal de Organizaciones que Acompañan, creado por la ordenanza Nº 10.045/20 y reglamentado por el decreto Nº 714, del 3 de junio de 2020.

Se pide asimismo que de cumplimiento a un decreto anterior el Nº 64.294, del 7 de diciembre del 2023, que pedía información respecto a dicho Registro.

*De la edila Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, sus compañeros de bancada, Lisandro Cavatorta y María Fernanda Rey, y Mariano Romero, de Justicia Social, se dio curso a un decreto que solicita al Ejecutivo municipal realice un estudio técnico de elementos reductores de velocidad que mejor se ajusten a la problemática del tránsito en las intersecciones de Chuquisaca entre Barcelona y Alvear y Barcelona entre Chuquisaca y Garibaldi.

*Igualmente de la edila Irigoitia, su par de bloque, Rey, y López, de Justicia Social, se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la problemática del tránsito que presenta la calle Catamarca entre Sarmiento y Mitre, y que tras el análisis informe al cuerpo las medidas tomadas.

spot_img
spot_img

Se está leyendo

Lo último

TEMAS RELACIONADOS

Te recomendamos

Realizarán controles preventivos en el Alto Rosario por la "juntada pilchera"

Una convocatoria a jóvenes a congregarse este fin de semana en un shopping de Rosario despertó preocupación entre las autoridades gubernamentales y la propia empresa...

El vínculo ¿amoroso? entre Diego Maradona y Cris Miró

Tras las declaraciones transfóbicas que tuvo Diego Armando Maradona hacia Florencia de la V en Intrusos (América), un viejo rumor de la farándula argentina...

Las cifras que ofrecería Besiktas para quedarse con el pase de Di María

Las noticias que llegan desde Turquía sobre Ángel Di María preocupan al fanático Canalla. Luego de conocerse el supuesto interés, ahora trascendieron las cifras...

Qué pasará con Pedro Brieger en C5N tras las denuncias por acoso

Revelaron la reunión que las autoridades de la señal de noticias tuvieron con el periodista para ver qué pasos seguirán debido al escándalo.

Comenzó la venta de entradas para el partido de Colón vs Atlanta

Este viernes, desde las 11:00hs, comenzó la venta de entradas para el partido de Colón frente a Atlanta. El encuentro se jugará el próximo...

La verdadera historia detrás de la foto de Putin montando un oso

El presidente ruso asegura que tiene muchas otras imágenes, particularmente de sus vacaciones, pero que algunas simplemente atraen más la atención que otras.

Como clonar WhatsApp: Una guía para padres sobre la privacidad digital de los niños

Como padre, preocuparse por la seguridad digital y la privacidad de sus hijos es una preocupación comprensible. Con los teléfonos inteligentes cada vez más...

¿Podría nevar este fin de semana en Rosario?

Expertos advierten la llegada de un frente de bajas temperaturas. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Robaron una “cueva” financiera en Venado Tuerto

Los ladrones fueron atrapados a 70 kilómetros del lugar. Entre los detenidos hay un expolicía de la provincia de Santa Fe.

Fatal accidente en la A012 cerca de la autopista Rosario-Córdoba

El conductor de una camioneta falleció en un fatal accidente ocurrido cerca de las 21.15 de este jueves cuando circulaba por la Ruta A012...

Te puede interesar

Cierre perfecto: Argentina venció a Perú y clasificó con puntaje ideal

Este sábado, Argentina derrotó por 2-0 a Perú en el Hard Rock Stadium y clasificó a los cuartos de final con puntaje ideal. Lautaro...

Condenaron a un hombre que vendía droga en Santo Tomé

Se trata de Jose Daniel Quiroz, de 24 años, a quien se le impusieron cuatro años de prisión y el pago de una multa de 4.050.000 de pesos. Se le secuestró marihuana fraccionada en frascos y una balanza digital que usaba para la venta al menudeo. También fue declarado reincidente a raíz de una pena que se le impuso en 2019 por delitos contra la propiedad.

¿Podría nevar este fin de semana en Rosario?

Expertos advierten la llegada de un frente de bajas temperaturas. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Vialidad Nacional avanza con el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) 2024, en la Patagonia y Mendoza

La ejecución del PIMI consiste en el despeje de nieve sobre las rutas nacionales de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El Banco Central volvió a vender divisas y cierra junio con ventas netas

Vendió por tercera jornada consecutiva y en el mes no pudo acumular divisas tras siete meses seguidos de compras.

La nocturnidad sigue en debate en Santa Fe

Horarios de cierre, ampliación de temporada y espacio público en la agenda de temas de funcionarios municipales, Concejales y empresarios. Se analizan posibles cambios en la ordenanza.

La auditoría de la ASB dejó evidencias de los descalabros de Chemez: la enorme cifra que debe devolver

En las últimas horas, se reveló un informe que conmueve a todo el básquet santafesino. Resulta que la Asociación Santafesina de Básquetbol dio a...

El Gobierno presentó el proyecto para bajar a 13 años la edad de imputabilidad

La iniciativa propuesta por los ministerios de Seguridad y de Justicia busca establecer un máximo de pena de 20 años. Actualmente, la ley penal establece que no son punibles los menores que no hayan cumplido los 16. “Las estadísticas indican que el delito juvenil existe, crece, y cuesta vidas”, afirmaron

Ciudades

Se enojó porque le sirvieron un té frío y se lo tiró en la computadora

Una situación violenta se vivió en un local de bebidas del Alto Rosario la tarde del viernes cuando una clienta pretendía un tipo de té...

En seis meses, la Municipalidad logró gestionar la regularización de 20 vecinales de Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe acompañó la regularización de 20 vecinales en seis meses. El objetivo es que las instituciones puedan ordenarse jurídicamente para poder seguir realizando sus actividades con la comunidad.

Santa Fe: una joven fue víctima de un robo a metros de la Plaza España

El incidente ocurrió el jueves por la mañana en el macrocentro de la ciudad, donde la víctima fue asaltada a punta de pistola.

Allanamientos y cinco detenidos en zona oeste de Rosario

La Tropa de Operaciones Especiales encabezó 11 procedimientos en la zona de Parque Oeste de Rosario, mientras que la Unidad Especial de Asuntos Internos y el GOT trabajaron en otros siete puntos de la ciudad.

Política

Adorni sobre Télam: "Ha dejado de existir"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Télam no existirá más como se la conocía. Se especula con la creación de una nueva entidad. 

Santa Fe ocupará la vicepresidencia del Consejo Federal de Transparencia

Es el máximo cargo electivo del cuerpo. Así fue decidido en la asamblea del Consejo por los representantes de las provincias.

Caputo anunció la segunda etapa del plan económico y fijó las condiciones para salir del cepo y bajar el impuesto PAIS

Brindó una conferencia de prensa junto al titular del Banco Central y buscó dar certezas al mercado.

Provinciales

Desde septiembre comenzará a funcionar el sistema de juicios por jurado

Desde septiembre, y de manera progresiva, comenzará en la provincia de Santa Fe el sistema de juicios por jurado. Se comenzará con esta modalidad...

Pullaro visitó localidades de los departamentos Caseros y General López

Durante su recorrida, el Gobernador entregó este sábado aportes y firmó convenios para la realización de obras. “Queremos desarrollar estas regiones, que tanto le aportan a la República Argentina”, afirmó Pullaro.

Donación de órganos: Santa Fe recibirá equipamiento para optimizar los trasplantes renales

Durante un encuentro encabezado por la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el director del Incucai, Carlos Soratti, se acordaron lineamientos para el trabajo conjunto.

Deportes

Cierre perfecto: Argentina venció a Perú y clasificó con puntaje ideal

Este sábado, Argentina derrotó por 2-0 a Perú en el Hard Rock Stadium y clasificó a los cuartos de final con puntaje ideal. Lautaro...

La auditoría de la ASB dejó evidencias de los descalabros de Chemez: la enorme cifra que debe devolver

En las últimas horas, se reveló un informe que conmueve a todo el básquet santafesino. Resulta que la Asociación Santafesina de Básquetbol dio a...

La exorbitante cifra con la que Palmeiras blindó a Giay

Agustín Giay se despidió de San Lorenzo después de 88 partidos en dos años en el club donde debutó a sus 18 años y hasta...

Espectáculos

Preocupación por la salud de Silvio Soldán: quedó internado en Colonia

Ángel de Brito dio detalles del cuadro que presentó el conductor después de sentirse mal en un ferry cuando viajaba a Uruguay.

Así reaccionó Eduardo Costantini al embarazo de Elina Fernández

El empresario charló con Juan Etchegoyen sobre el “notición” de que espera un hijo con su esposa.

Furia estalló en Bendita cuando la acusaron de discriminar

La exparticipante de Gran Hermano visitó el ciclo de Bero Casella y entró en conflicto con varios panelistas.

Novedades

Millones de usuarios registraron fallas en Whatsapp

La caída de la aplicación de mensajería afectó a mucha gente en Latinoamérica y España

Arrancó el Salón Mundial del Móvil en China y la inteligencia artificial es protagonista

Arrancó el Mobile World Congress 2024 en China y promete muchas innovaciones en el mundo de la Inteligencia Artificial.

6 de cada 10 argentinos temen que un robot les quite su trabajo

El informe refleja los temores de los argentinos al avance de la inteligencia artificial sobre el empleo.

Turismo

Primavera Sound confirmó su edición 2024 en Argentina

El festival celebrará su tercera edición en Buenos Aires.

La Cámara Argentina de Turismo pide un feriado más para agosto

El presidente de la entidad dijo que ese feriado es "fundamental" para el sector.

La ocupación hotelera rondó el 50 por ciento el fin de semana largo

La secretaria de Turismo de Santa Fe comentó los movimientos de personas que hay en la provincia.

Sociedad

Preocupación por el aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono

El Ministerio de Salud de la Nación notificó cerca de 500 casos desde que comenzó el año.

Neuquén: un intenso temporal de nieve congeló una cascada y destrozó una pasarela

Por las bajas temperaturas, se congeló parte de la cascada La Fragua. Las autoridades aseguraron que el tiempo estará complicado durante el fin de semana.

Hicieron dedo en la ruta, el auto que las levantó choco contra caballos y una de ellas murió

Dos maestras que buscaban llegar a su trabajo sufrieron un brutal accidente en la localidad de El Bordo.

Regionales

El aeropuerto de Sauce Viejo sumará vuelos diarios a Buenos Aires

El aeropuerto de Sauce Viejo incrementará su conectividad con Buenos Aires, añadiendo una nueva frecuencia diaria. Esta mejora se enmarca en los esfuerzos de...

Pullaro entregó viviendas y escrituras en localidades del departamento San Martín

“Vamos a construir muchas viviendas para que se puedan desarrollar y que estas localidades puedan crecer”, afirmó el Gobernador.

Licitan el edificio propio de la Escuela Secundaria de Ricardone

El senador Traferri, impulsor de la creación del nuevo establecimiento, participó del acto de apertura de ofertas.

Sucesos

El fiscal regional Martínez en la mira del auditor Mai

Otro caso de abuso sexual tratado de manera irregular, que deja muchas dudas. Sumado a los reclamos que realizó la propia víctima en organismos estatales y judiciales.

Fatal accidente en la A012 cerca de la autopista Rosario-Córdoba

El conductor de una camioneta falleció en un fatal accidente ocurrido cerca de las 21.15 de este jueves cuando circulaba por la Ruta A012...

Detuvieron a una policía por estar en pareja con un preso integrante de Los Monos

Una suboficial de la Brigada Motorizada de Santa Fe fue detenida por estar en pareja con Brian Joel “Gordo Cebo” Flores, un preso  integrante de la banda...