Pueblos Originarios y pandemia

Un grupo de universidades nacionales analizó las condiciones socioeconómicas y sanitarias de Pueblos Originarios en este contexto de Aislamiento Social. Participaron investigadores de la UNL.

Las más leídas

Diez universidades nacionales participaron de la realización del documento, que analiza las condiciones socioeconómicas y sanitarias de comunidades indígenas de todo el país. Las investigadoras consultadas alertan sobre la situación crítica en torno a la falta de agua, la dificultad para acceder al sistema sanitario y la violencia a la que están expuestos, como principales problemáticas en este contexto de pandemia por COVID-19.

Testimonios

El trabajo es una continuación ampliada y profundizada de un primer documento que había salido a principios de abril, a partir de un pedido de la Unidad Coronavirus sobre datos de poblaciones vulneradas. El informe también recoge sugerencias y recomendaciones para mejorar el impacto de la política pública.

“En este caso, se trata de poblaciones afectadas por condiciones históricas. Lo que muestra el relevamiento es que se profundizaron desigualdades ya existentes en cuestiones socioeconómicas, sanitarias, educativas y alimentarias, entre otras”, afirmó a la Agencia CTyS-UNLaM Malena Castilla, becaria postdoctoral del CONICET e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, quien estuvo como integrante del trabajo.

“No se trata de pueblos vulnerables, sino de pueblos cuyos derechos han sido y continúan siendo vulnerados"

Julia Colla, becaria doctoral del CONICET y docente de la Universidad Nacional del Litoral, señaló por su parte que “problemáticas como la falta de agua potable, la disponibilidad de servicios básicos, el hacinamiento, la dificultad para acceder al tratamiento médico y situaciones de violencia son problemas estructurales que afectan a casi todas las poblaciones indígenas”.

“No se trata de pueblos vulnerables, sino de pueblos cuyos derechos han sido y continúan siendo vulnerados. Lleva a preguntarse por qué, cómo y por quién se produjeron estas acciones que derivaron en la situación que estamos observando” analizó Carolina Maidana, investigadora de la Universidad Nacional de La Plata.

Emergencias antes de la pandemia

Según manifiestan en el documento, estas condiciones de vulnerabilidad complejizan su situación ante la decisión del Gobierno Nacional de implementar el ASPO. 

Norma Naharro, investigadora de la Universidad Nacional de Salta, agregó que, en esta provincia, “ya en enero se declaró la emergencia sociosanitaria por muerte por hambre, con integrantes de la comunidad wichi como víctimas y que hizo que se activara toda una serie de políticas públicas. Si partís desde esa base, la situación de cuarentena no hace más que complicar todo el escenario”. Actualmente, Salta cuenta con más de 300 comunidades indígenas, pertenecientes a 14 pueblos originarios diferentes.

condiciones de vulnerabilidad complejizan su situación ante la decisión del Gobierno Nacional de implementar el ASPO.

Para Colla, por su parte, el escenario se complejiza con las dificultades para acceder al sistema sanitario. En este sentido, a la dificultad para acceder a los servicios de salud se le agregan factores epidemiológicos de enfermedades anteriores.

Desconectados

La implementación del ASPO implicó clases a distancia en todos los niveles educativos, un fenómeno que, de acuerdo al informe, también supone un punto crítico para las comunidades originarias. “Hay muchas complicaciones a la hora de pensar la conectividad, porque no todos tienen las mismas posibilidades”, analizó Marcela Valdata, investigadora de la Universidad Nacional de Rosario y directora del área de Pueblos Originarios en la Municipalidad.

En su caso, por ejemplo, la académica cuenta que, si bien muchos estudiantes tienen teléfono celular, las instituciones envían el material por correo electrónico. “En ese caso, lo que hacemos es actuar de mediadores: nos mandan el mail a nosotros, quienes descargamos el material y se lo reenviamos por Whatsapp a las familias. Pero son cuestiones que desde las instituciones no se tienen en cuenta”, remarcó Valdata, quien trabaja con comunidades qom, mocoví, coya, quechua y mapuche, con un abordaje integral.

Leer también: Preocupación por la llegada de trabajadores norteños para levantar la frutilla 

Un contexto violento

El informe también alerta sobre la violencia ejercida sobre las comunidades originarias de parte de algunas instituciones. “A lo largo de este tiempo, nos hemos encontrado con muchas situaciones de violencia por parte de la policía. Generalmente trabajamos los casos con la Secretaría de Derechos Humanos, que, a su vez, articula con el Ministerio de Seguridad”, explicó Valdata.

También observaron racismo y discriminación en sus trabajos con comunidades qom, guaraníes, mocovíes y tonocotés, en el área metropolitana de Buenos Aires. “Persiste esta idea de que Argentina desciende de los barcos y que ya no hay pueblos originarios. Hay reconocimientos legales y, al mismo tiempo, son privados de muchos de sus derechos”, alertó la investigadora de la UNLP.

Leer también: Alarma en Nelson por un posible brote de triquinosis

Una integración cultural

Para Maidana, uno de los aspectos claves en el proceso debe ser el de desarrollar políticas interculturales que permitan reconocer a los pueblos originarios como sujetos políticos y sociales. “Históricamente, se les ha negado el derecho a reflexionar sobre la situación que atraviesan o proponer herramientas para transformarla. Es central recuperar los conocimientos y saberes para generar mecanismos de participación y prácticas interculturales”, analizó la investigadora de la UNLP.

Castilla remarcó la necesidad de generar políticas que “tiendan a visibilizar los conflictos y problemáticas que afectan a la población y, especialmente, teniendo en cuenta estas desigualdades históricas que se describen en el informe”. Para la investigadora de la UBA, además, “no es lo mismo para una población que fue históricamente criminalizada, que sus territorios han sido históricamente fumigados y desmontados, pararse frente a una pandemia de este calibre”.

Colla, por su parte, subrayó la importancia de que las políticas públicas se tomen a partir de la situación general de los pueblos originarios. “El objetivo siempre es que las políticas públicas se adapten a sus estilos de vida y a las legislaciones existentes”, planteó la académica de la UNL.

 

Fuente: Agencia de Noticias CTyS

spot_img
spot_img

Se está leyendo

Lo último

TEMAS RELACIONADOS

Te recomendamos

Fatal accidente en la A012 cerca de la autopista Rosario-Córdoba

El conductor de una camioneta falleció en un fatal accidente ocurrido cerca de las 21.15 de este jueves cuando circulaba por la Ruta A012...

Tragedia en Arroyo Seco: un niño murió jugando al fútbol

Lautaro Maffini, de 12 años, falleció tras descompensarse durante una práctica de fútbol en un club local. La comunidad está profundamente conmovida.

Qué pasará con Pedro Brieger en C5N tras las denuncias por acoso

Revelaron la reunión que las autoridades de la señal de noticias tuvieron con el periodista para ver qué pasos seguirán debido al escándalo.

Robaron una “cueva” financiera en Venado Tuerto

Los ladrones fueron atrapados a 70 kilómetros del lugar. Entre los detenidos hay un expolicía de la provincia de Santa Fe.

Realizarán controles preventivos en el Alto Rosario por la "juntada pilchera"

Una convocatoria a jóvenes a congregarse este fin de semana en un shopping de Rosario despertó preocupación entre las autoridades gubernamentales y la propia empresa...

¿Podría nevar este fin de semana en Rosario?

Expertos advierten la llegada de un frente de bajas temperaturas. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

El vínculo ¿amoroso? entre Diego Maradona y Cris Miró

Tras las declaraciones transfóbicas que tuvo Diego Armando Maradona hacia Florencia de la V en Intrusos (América), un viejo rumor de la farándula argentina...

Suspenden la categoría donde corría Lorenzo Somaschini

La Policía Civil de San Pablo investiga el accidente en el que falleció Somaschini, de 9 años, tras caer de su moto en el circuito de Interlagos.

Cronograma de pago de haberes de junio a estatales provinciales

El Ministerio de Economía de la Provincia informó el cronograma de pago de haberes de junio, que se abonará con el incremento acordado en...

La verdadera historia detrás de la foto de Putin montando un oso

El presidente ruso asegura que tiene muchas otras imágenes, particularmente de sus vacaciones, pero que algunas simplemente atraen más la atención que otras.

Te puede interesar

Caputo anunció la segunda etapa del plan económico y fijó las condiciones para salir del cepo y bajar el impuesto PAIS

Brindó una conferencia de prensa junto al titular del Banco Central y buscó dar certezas al mercado.

Condenaron a un hombre que vendía droga en Santo Tomé

Se trata de Jose Daniel Quiroz, de 24 años, a quien se le impusieron cuatro años de prisión y el pago de una multa de 4.050.000 de pesos. Se le secuestró marihuana fraccionada en frascos y una balanza digital que usaba para la venta al menudeo. También fue declarado reincidente a raíz de una pena que se le impuso en 2019 por delitos contra la propiedad.

¿Podría nevar este fin de semana en Rosario?

Expertos advierten la llegada de un frente de bajas temperaturas. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Vialidad Nacional avanza con el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) 2024, en la Patagonia y Mendoza

La ejecución del PIMI consiste en el despeje de nieve sobre las rutas nacionales de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El Banco Central volvió a vender divisas y cierra junio con ventas netas

Vendió por tercera jornada consecutiva y en el mes no pudo acumular divisas tras siete meses seguidos de compras.

La nocturnidad sigue en debate en Santa Fe

Horarios de cierre, ampliación de temporada y espacio público en la agenda de temas de funcionarios municipales, Concejales y empresarios. Se analizan posibles cambios en la ordenanza.

La auditoría de la ASB dejó evidencias de los descalabros de Chemez: la enorme cifra que debe devolver

En las últimas horas, se reveló un informe que conmueve a todo el básquet santafesino. Resulta que la Asociación Santafesina de Básquetbol dio a...

El Gobierno presentó el proyecto para bajar a 13 años la edad de imputabilidad

La iniciativa propuesta por los ministerios de Seguridad y de Justicia busca establecer un máximo de pena de 20 años. Actualmente, la ley penal establece que no son punibles los menores que no hayan cumplido los 16. “Las estadísticas indican que el delito juvenil existe, crece, y cuesta vidas”, afirmaron

Ciudades

¿Podría nevar este fin de semana en Rosario?

Expertos advierten la llegada de un frente de bajas temperaturas. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

La nocturnidad sigue en debate en Santa Fe

Horarios de cierre, ampliación de temporada y espacio público en la agenda de temas de funcionarios municipales, Concejales y empresarios. Se analizan posibles cambios en la ordenanza.

La Sociedad Rural de Rafaela y la FCA de la UNL firmaron un importante convenio de colaboración

El acuerdo, enmarcado en un proyecto de extensión aprobado por el Ministerio de Educación de Santa Fe, busca capacitar a docentes sobre el modelo productivo actual en el área de Rafaela.

Reconquista: cuatro dotaciones de bomberos debieron actuar en un incendio

Un incendio de pastizales en la calle España al 2700 movilizó a varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente, no hubo heridos ni pérdidas materiales.

Política

Caputo anunció la segunda etapa del plan económico y fijó las condiciones para salir del cepo y bajar el impuesto PAIS

Brindó una conferencia de prensa junto al titular del Banco Central y buscó dar certezas al mercado.

La Asamblea Legislativa aprobó los pliegos de seis fiscales para el MPA de Rosario

Dos fiscales de Homicidios que se desempeñaban como adjuntos –Saldutti y Ferlazzo– pasarán a ser titulares. Y se suman cuatro fiscales mujeres para cubrir vacantes como adjuntas

Gobernadores de la Región Centro reclamaron por la deuda de Anses con las tres provincias

Pullaro, Frigerio y Llaryora, se reunieron este jueves en la ciudad de Santa Fe donde firmaron un documento exigiendo soluciones a la problemática de financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales.

Provinciales

Seguridad: Provincia incorporará 500 motos para patrullaje

Los vehículos fueron litcitados esta mañana, contarán con el equipamiento necesario para tareas preventivas y demandarán una inversión de más de 6000 millones de pesos. Se suman a la adquisición de 800 patrulleros.

El Gobierno reunió a municipios y comunas para impulsar los programas de empleo

El ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social llevó adelante encuentros que contaron con la participación de más de 80 municipios y comunas.

La Provincia realizará la nueva red de agua potable en Empalme San Carlos

La obra impulsada por el gobierno de Maximiliano Pullaro llevará agua potable al ejido urbano de la localidad, beneficiando a más de 1.000 vecinos. Se presentaron 12 ofertas económicas a la licitación de los trabajos.

Deportes

La auditoría de la ASB dejó evidencias de los descalabros de Chemez: la enorme cifra que debe devolver

En las últimas horas, se reveló un informe que conmueve a todo el básquet santafesino. Resulta que la Asociación Santafesina de Básquetbol dio a...

La exorbitante cifra con la que Palmeiras blindó a Giay

Agustín Giay se despidió de San Lorenzo después de 88 partidos en dos años en el club donde debutó a sus 18 años y hasta...

Jeremías Ledesma está a un paso de ser jugador de River

Jeremías Ledesma está a un paso de convertirse en nuevo refuerzo de River Plate. El arquero surgido en Rosario Central arribará al Millonario como...

Espectáculos

Preocupación por la salud de Silvio Soldán: quedó internado en Colonia

Ángel de Brito dio detalles del cuadro que presentó el conductor después de sentirse mal en un ferry cuando viajaba a Uruguay.

Así reaccionó Eduardo Costantini al embarazo de Elina Fernández

El empresario charló con Juan Etchegoyen sobre el “notición” de que espera un hijo con su esposa.

Furia estalló en Bendita cuando la acusaron de discriminar

La exparticipante de Gran Hermano visitó el ciclo de Bero Casella y entró en conflicto con varios panelistas.

Novedades

Millones de usuarios registraron fallas en Whatsapp

La caída de la aplicación de mensajería afectó a mucha gente en Latinoamérica y España

Arrancó el Salón Mundial del Móvil en China y la inteligencia artificial es protagonista

Arrancó el Mobile World Congress 2024 en China y promete muchas innovaciones en el mundo de la Inteligencia Artificial.

6 de cada 10 argentinos temen que un robot les quite su trabajo

El informe refleja los temores de los argentinos al avance de la inteligencia artificial sobre el empleo.

Turismo

Primavera Sound confirmó su edición 2024 en Argentina

El festival celebrará su tercera edición en Buenos Aires.

La Cámara Argentina de Turismo pide un feriado más para agosto

El presidente de la entidad dijo que ese feriado es "fundamental" para el sector.

La ocupación hotelera rondó el 50 por ciento el fin de semana largo

La secretaria de Turismo de Santa Fe comentó los movimientos de personas que hay en la provincia.

Sociedad

Preocupación por el aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono

El Ministerio de Salud de la Nación notificó cerca de 500 casos desde que comenzó el año.

Neuquén: un intenso temporal de nieve congeló una cascada y destrozó una pasarela

Por las bajas temperaturas, se congeló parte de la cascada La Fragua. Las autoridades aseguraron que el tiempo estará complicado durante el fin de semana.

Hicieron dedo en la ruta, el auto que las levantó choco contra caballos y una de ellas murió

Dos maestras que buscaban llegar a su trabajo sufrieron un brutal accidente en la localidad de El Bordo.

Regionales

Pullaro entregó viviendas y escrituras en localidades del departamento San Martín

“Vamos a construir muchas viviendas para que se puedan desarrollar y que estas localidades puedan crecer”, afirmó el Gobernador.

Licitan el edificio propio de la Escuela Secundaria de Ricardone

El senador Traferri, impulsor de la creación del nuevo establecimiento, participó del acto de apertura de ofertas.

Casilda: trasladan a 20 presos desde la alcaldía a Rosario

El objetivo es descomprimir las instalaciones policiales y liberar al personal para que puedan patrullar.

Sucesos

Fatal accidente en la A012 cerca de la autopista Rosario-Córdoba

El conductor de una camioneta falleció en un fatal accidente ocurrido cerca de las 21.15 de este jueves cuando circulaba por la Ruta A012...

Detuvieron a una policía por estar en pareja con un preso integrante de Los Monos

Una suboficial de la Brigada Motorizada de Santa Fe fue detenida por estar en pareja con Brian Joel “Gordo Cebo” Flores, un preso  integrante de la banda...

Duras condenas para los entrenadores de Rincón por abusos sexuales

Este jueves se conoció el veredicto del tribunal en el juicio por abusos sexuales reiterados, perpetrados durante años en marco de entrenamientos y competiciones de triatlón...